La memoria infaltable

La historiografía argentina ha dejado cientos de mujeres,lesbianas, travestis y trans fuera del relato oficial. Sin embargo, sin su lucha el movimiento feminista no podría tener la fuerza que hoy en día despliega en las calles. Desde El Grito del Sur recordamos a cinco referentas de nuestra historia.

Claudia Pia Baudracco

Claudia Pia Baudracco fue una activista travesti nacida en Córdoba en 1970. A sus 13 años llegó a la Capital Federal, pero por su identidad de género debió exiliarse en Europa. Fue una gran luchadora por la derogación de los Códigos de Faltas que servían como excusa para violentar a la comunidad travesti trans en nuestro país, logrando que 14 de 15 provincias los deroguen. Fundó, junto a María Belén Correa y otras activistas, la Asociación de Travestis de Argentina en el año 1993 y fue coordinadora hasta 1995. Posteriormente este espacio pasaría a llamarse Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (A.T.T.T.A). También fue una de las fundadoras de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis y Trans (FALGBT) en 2005  y de la Mesa Nacional por la Igualdad en 2010. Baudracco es reconocida como una de las principales impulsoras de la Ley de Identidad de Género, aunque  no llegó a obtener el DNI con su género auto percibido por su temprano fallecimiento. «El día que me muera quiero que mi tumba diga Claudia Pia Baudracco y no el nombre de alguien que no soy», manifestó durante el debate parlamentario de la ley. Claudia terminó el secundario en el servicio penitenciario, lo que la llevó a trabajar impulsando los derechos de las personas privadas de su libertad. Además era portadora de SIDA y trabajó para la prevención y el acceso a la salud de las personas travestis y trans. En homenaje a Claudia Pía Baudracco, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires instituyó el 18 de marzo como «Día de la promoción de los derechos de las personas trans». Junto con María Belén Correa fundó el Archivo de la Memoria Trans, un registro fotográfico y audiovisual para documentar la vida de la comunidad trans travesti. Éste no sólo tomó importancia histórica sino carácter  artístico siendo expuesto en diferentes lugares, entre ellos el Museo Reina Sofía.

Julieta Lanteri

Julieta Lanteri fue la primera mujer que votó en la Argentina en el año 1911. Nacida en 1873, estudió medicina aún cuando esta carrera estaba vetada para las mujeres. Gracias a un permiso especial se convirtió en la quinta médica recibida en nuestro país. Con todo el viento en contra fundó el Partido Feminista Nacional y la Asociación Universitaria Argentina. En 1906 Lanteri asistió al Congreso Internacional del Libre Pensamiento, donde ya se hablaba de igualdad política entre mujeres y hombres y del derecho al divorcio. En 1910, con otras activistas, organizó el Congreso Femenino Internacional en Buenos Aires y en 1919 se postuló para ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación convirtiéndose en la primera mujer candidata en la Argentina. Como revolucionaria que era ya en ese momento, habló de la licencia por maternidad y la necesidad de recibir un subsidio por hijo. Aunque no logró los votos suficientes para entrar al recinto, su activismo logró que el senador Juan B. Justo la incluya, junto con Alicia Moureau de Justo, en la lista del Partido Socialista.

María Remedios del Valle

María Remedios del Valle fue una de las mujeres más ocultadas por la historiografía tradicional argentina. Afrodescendiente, Remedios formó parte de las niñas de Ayohúmas, quienes asistieron al Ejército argentino de Manuel Belgrano en dicha batalla. María Remedios se sumó al Ejército del Norte en 1810, dentro de la 6ª Compañía de artillería volante del Regimiento de Artillería de la Patria. En la batalla de Tucumán atendió a los heridos en combate y luego fue nombrada “Capitana del ejército” por Manuel Belgrano. En 1813 participó de la batalla de Salta, Vilcapugio y Ayohuma, donde cayó prisionera del ejército español. Totalmente desprotegida, recién en 1828 el Estado le concedió una pensión como Capitana de Infantería. Hasta la fecha de su muerte, en 1847, María vivió en la pobreza para ser finalmente olvidada por la historia.

Norah Borges

Relegada a ser «la hermana del gran escritor», Norah Borges fue una artista fundamental de la historia del arte argentino. Nacida en 1901, se trasladó con su familia a Suiza y estudió grabado con destacados artistas de la época. Ya en Buenos Aires formó parte del Grupo Florida y del movimiento ultraista argentino, tomando influencias de las vanguardias artísticas. Utilizó técnicas como oleo, dibujo, pintura, grabado y acuarela. Como ilustradora fue la encargada de ponerle imágenes a libros de Victoria y Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares, entre otros. También colaboró en revistas como “Prisma”, “Proa”, “Martín Fierro” . Junto a su amiga Silvina Ocampo participó en la Asociación Feminista Antifascista en la Junta de la Victoria en la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Recién este año se realizó una retrospectiva de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Carmen Argibay

Carmen Argibay fue parte del jurado que dictó el fallo FAL, fijando una interpretación sobre la norma existente desde 1921 respecto a los abortos no punibles. Detenida por la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, Argibay llegó al cargo de jueza bajo la presidencia de Raul Alfonsín. Fundó la Asociación Internacional de Mujeres Jueces y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina e integró el Tribunal Internacional de Mujeres sobre Crímenes de Guerra para el Enjuiciamiento de la Esclavitud Sexual, que condenó los crímenes de la Segunda Guerra Mundial. Además de oponerse a la condena de Romina Tejerina, Argibay formó parte del tribunal que dictó el fallo FAL en 2012. Éste reinterpreta el artículo 86 del Código Penal permitiendo que se realice un aborto no punible en caso de violación o de peligro para salud de la persona gestante, entendiendo la misma bajo el concepto amplio de la OMS. La medida también instó a elaborar protocolos no punibles y no judizializar a los profesionales de la salud que realicen la intervención. El fallo fue dictado a partir del caso de una joven de 15 años que en 2010 interrumpió su embarazo producto de una violación por parte de su padrastro.

Compartí

Comentarios

El Grito del Sur

El Grito del Sur es un medio popular de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundado el 23 de septiembre de 2012 en el natalicio de Mariano Moreno.