Feminización de la pobreza: cuando el emprendedurismo no es suficiente

Comenzó el 34º Encuentro Plurinacional y cientos de personas se juntaron a pensar la feminización de la pobreza. ¿Qué es y cómo impacta sobre los cuerpos feminizados?

Pasadas las tres de la tarde, y luego de que la lluvia jugara en contra, comenzó la primera jornada del 34ª Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries. Los talleres tuvieron lugar en las diferentes sedes de la Universidad Nacional de La Plata y la mayoría contó con tanta concurrencia que debieron desplegarse varias comisiones. Entre paraguas, abrigos e impermeables improvisados con bolsas de nylon, les encuentreres llenaron las aulas de la Facultad de Bellas Artes. Además del conversatorio sobre antiespecismo y el taller de feminismo judicial -que tuvo un éxito rotundo- en esta sede se dio lugar al debate sobre como impacta la deuda en los cuerpos de mujeres y disidencias. Con más de cien personas por comisión, el taller «Mujeres y Feminización de la pobreza» debió desdoblarse cuatro veces. En un aula colmada de la planta baja se discutió sobre las condiciones en las que trabajan las mujeres y feminidades, cuánto y cómo se valoran estos trabajos, la importancia de reconocer el trabajo doméstico y su peso para que el sistema capitalista y patriarcal siga funcionando.

Fotos: Abril Pérez Torres

“Cuando se dice tirar el patriarcado también se empieza a pensar no solo cómo producimos sino qué producimos. El trabajo que realizamos está siendo desvalorizado y sufrimos un montón de vulneraciones”, se escuchó durante las intervenciones.

Entra las preguntas que atravesaron la jornada, fue fundamental pensar si quienes estaban presentes podían tomar la voz por quienes por sus condiciones económicas no habían podido movilizarse hasta La Plata. Les encuentreres se mostraron atentas a no caer en un gesto paternalista ni crear una imagen de la mujer empobrecida como alguien indefenso. Finalmente decidieron que no se trataba de tomar la voz por sus compañeras, sino de poder llevar a los territorios lo que se discuta en ese espacio.

Fotos: Abril Pérez Torres

¿Cómo se sostiene la vida cuando hay que elegir entre la informalidad y el hambre? ¿Por qué las mujeres terminan teniendo los trabajos peor remunerados? ¿Por qué las disidencias son excluidas totalmente del sistema laboral? ¿Qué se hace cuando el Estado otorga la patria potestad de les hijes a sus madres incluso en situación de calle? ¿Qué mandatos obedecemos para que el capitalismo heteropatriarcal se sostenga? Estas fueron algunas de las dudas que se plantearon mujeres, lesbianas, bisuxales no binaries, travestis y trans venides desde los puntos más remotos del país.

En nuestro país las mujeres jóvenes son el grupo con más desocupación, la cual llega al 23,4% en menores de 29 años, 13 puntos por encima de la media general. Además, las que sí tienen trabajo cobran un 29% menos que los varones. A esto se suma la informalidad laboral, que es de 37%, cinco puntos más que los varones. Respecto a pobreza estricta se calcula que entre los 25 a 39 años hay 118 mujeres por cada 100 hombres viviendo en hogares pobres. Además el cupo laboral trans, a pesar de estar sancionado, no se cumple en la Provincia de Buenos Aires, donde la gobernadora Vidal persigue y encarcela travestis y trans.

A esta realidad se suman el neoliberalismo explícito, que habla de emprendedurismo para decorar en palabras esdrújulas lo que sigue siendo un trabajo informal y en el cual muchas mujeres caen por desesperación.

Les compañeres pusieron sobre la mesa que la brecha salarial se agrava por la distribución desigual de las tareas de cuidado y el trabajo doméstico no remunerado. En el caso de las licencias, el empleador prefiere contratar un varón, que cuenta con tres días por paternidad, que una mujer que legalmente puede tomarse tres meses. Por eso les asistentes dejaron en claro que el Estado es responsable de acortar estas desigualdades y garantizar acceso a la salud, la educación y el trabajo para todes. Si bien las mujeres y feminidades siempre han tejido redes para paliar el impacto del patriarcado en sus trayectorias vitales, con el agravamiento de la crisis resulta fundamental que haya una política pública con perspectiva de género. En esta línea se recordó la promesa incumplida de los 3000 jardines maternales de los cuales Cambiemos habló durante la campaña pasada.

Fotos: Abril Pérez Torres

“Las grandes compañías se alimentan de que haya cada mes menos trabajadores y lo disfrazan de eficacia. Les que tenemos la fortuna de tener trabajo lo hacemos para sacarle el trabajo a otres. La solución que encontremos tiene que cuestionar la distribución de la riqueza”, compartió una de las presentes.

Durante el taller también se recordó a Johana Ramallo, la joven platense que fue desaparecida y posteriormente asesinada. Johana, de quien su familia no supo el paradero por 21 meses, fue encontrada en mayo de este año sin vida en la localidad de Berisso. Sin embargo, quienes acompañan a Marta, su madre, aclaran que Johana fue abandona por el Estado mucho antes de su muerte cuando la sede del programa FINES donde estaba terminando sus estudios fue cerrada y el plan de trabajo “Ellas Hacen” también se vio finalizado por el recorte presupuestal.

A pesar de la lluvia, que moja pero no duele sobre las espaldas, que asemeja llanto, miles de personas se reunieron para encontrarse, con otres y consigo mismes en la capital de la provincia.

Alrededor de las seis de la tarde el taller  «Mujeres y Feminización de la pobreza» se dio por finalizado dejando una pregunta retumbando en el ambiente. ¿En qué condiciones podemos vivir como queremos?

Compartí

Comentarios

El Grito del Sur

El Grito del Sur es un medio popular de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundado el 23 de septiembre de 2012 en el natalicio de Mariano Moreno.