TRANSPORTE:
- El sábado va a haber 50 colectivos gratuitos para ir desde el Estadio Único hacia Plaza San Martín, entre las 12 y las 15 hs.
- El domingo pasará lo mismo entre las 23 y las 3 de la mañana.
- No van a tener paradas intermedias
- Los colectivos tendrán una identificación, al igual que las paradas.
- El resto del transporte circulará con frecuencia semanal y será pago (SUBE)
- TREN ROCA: el tren funcionará durante todo el encuentro, con frecuencia especial es decir contará con cinco servicios adicionales para el fin de semana.
SALUD:
La Municipalidad de La Plata va a poner a disposición un Comité de Emergencia Municipal (COEM), un hospital móvil, 9 ambulancias del SAME que van a estar disponibles, a estas se les suman 6 de SAME Provincia.
En 25 y 42 va a funcionar una carpa de SAME que va a estar activa durante las actividades que están previstas en el Estadio.
Además desde la colectiva «Machi Salud» lanzaron un instructivo que adjuntamos donde detallas afecciones frecuentes, primeros auxilios y cuidados generales
ALOJAMIENTO
Se abrirán 490 escuelas estatales en el territorio de La Plata, Berisso y Ensenada. Además se pondrán a disposición clubes, centros universitarios y casas de las provincias y de ciudades
SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO
Por primera vez en la historia de los Encuentros, se conformó la comisión de Autocuidado y Seguridad dentro de la Comisión Organizadora (CO).
La Comisión creó un cuerpo de abogadxs con más de 50 profesionales de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales, quienes estarán de guardia ante situaciones de denuncias y trabajando durante las jornadas para intervenir ante posibles detenciones arbitrarias, robos, ataques o requisitos injustificadas.
Los Puntos Seguros funcionarán en 25 sedes o locales de organizaciones sociales, partidarias, sindicatos, organismos de derechos humanos y centros culturales. En estos espacios, que cuentan con línea fija de teléfono e internet, las participantes podrán recibir apoyo y contención ante una emergencia o necesidad de comunicación urgente.
También se conformó una red y equipo de salud comunitaria integrada por profesionales, estudiantes de medicina, profesionales de salud mental y promotoras de salud de organizaciones sociales, que darán apoyo y brindarán atención (primera respuesta) a quienes lo requieran. Se las verá circulando en duplas y en algunos puntos fijos de la Peatonal feminista y el circuito cultural.
Además, dentro del blog de la Campaña Somos Plurinacional se puede consultar sobre los materiales sobre autocuidado, individual y colectivo, mapas con puntos seguros, teléfonos de denuncia, ubicación de hospitales, comisarías y fiscales en turno, ubicación de las zonas de talleres temáticos y recomendaciones en manifestaciones.
Por primera vez habrá una aplicación para teléfonos celulares llamada “Autocuidado 34 encuentro”, donde se podrán encontrar mapas, guía de hospitales y centros de salud, teléfonos útiles, contactos con la red de abogades, entre otras cosas.
CRONOGRAMA
El acto de apertura está planeado para el sábado 12 a las 9 de la mañana en el Estadio Único de La Plata. Los talleres se realizarán en la Universidad de La Plata y diferentes colegios pre universitarios desde las 5 y continuaran en dos jornadas el domingo, de 10 a 12 y de 15 a 18. El sábado tendrá lugar un festival de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito y por segunda vez se marchará contra los Travesticidios y Transfemicidios. El domingo a las 18.30 comenzará la marcha de cierre. En paralelo se realizará el Circuito Cultural Disidente que tendrá actividades en 20 centros culturales de la ciudad.
Tanto las actividades como los talleres son gratuitos. Vale recordar que, si bien cada taller cuenta con une coordinadore, une moderadore y une secretarie, los espacios de debates son horizontales y plurales. En el acto de cierre se leen las conclusiones de todos los talleres.
En la peatonal feminista en la avenida 7 entre la 50 y la 66 habrá durante los dos días de encuentro muestras itinerante de ilustradorxs, artivistas, artesanxs, serigrafía en vivo y una mesa Latinoamericana de las Feministas de Abya Yala