Con una presentación en el Congreso de la Nación, más de 30 medios y colectivos de comunicación lanzarán oficialmente este martes la «Red de Medios Digitales por una comunicación democrática». La articulación busca vincular a un sector que no cuenta con una reglamentación legal específica y que ha crecido notablemente al calor del desarrollo de internete, las redes sociales y las nuevas tecnologías.
Desde la organización señalaron que buscar visibilizar el aporte que realiazn estos medios a la construcción de empleo real y calificad0. Por ello exigen políticas públicas de fomento, subsidios para la compra y actualización de equipamiento y que se los reconozca como actor a la hora de la discusión por la pauta oficial. Según datos de 2018, el Grupo Clarín concentró un 17% de la pauta asignada por el Estado, alcanzando los $359 millones de pesos anuales.
La iniciativa cuenta con el apoyo de diferentes diputados y senadores del más amplio espectro político: al evento asistirán desde Leo Grosso y Itai Hagman hasta Gabriel Solano o Paula Penacca. Asimismo, los organizadores confirmaron que se harán presentes dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la Carrera de Comunicación Social de la UBA y referentes migrantes, del feminismo y de Derechos Humanos.
«Somos más de 130 medios a lo largo y ancho del país, con más de 1300 trabajadorxs y coolaboradorxs, y en este contexto de desempleo y precarización, mejorar nuestras condiciones es una alternativa a la hora de reconstruir el trabajo, diversificar la agenda mediática y contribuir al fortalecimiento de una comunicación verdaderamente democrática y plural en nuestro país», expresa el comunicado difundido por la Red.
«Registramos los conflictos sociales que no forman parte de la agenda hegemónica. Contamos historias que recuperan la memoria popular y feminista de nuestros territorios. Comunicamos desde narrativas respetuosas de los derechos humanos, de las diversidades y las juventudes. Con estas miradas difundimos las expresiones de las culturas y lxs artistas emergentes», concluye la convocatoria.
La actividad de presentación será este martes y consistirá de un conversatorio donde los medios digitales presentarán sus propuestas de políticas públicas, expondrán las principales problemáticas que afectan al sector y lanzarán un registro para la conformación de una Ley de Fortalecimiento Integral.