Cuando la historia se vuelve impostergable

A menos de 48 hs de asumir, el nuevo ministro de Salud Ginés González García anunció la actualización del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo, derogado por Mauricio Macri en uno de sus últimos actos como presidente. Se trata de una demanda que sostiene el feminismo desde la aplicación del último protocolo en 2015.

“Salud es ministerio”, corearon las trabajadoras y los trabajadores del organismo al recibir el 11 de diciembre a su nuevo titular, Ginés González García. Pero Salud no sólo sería nuevamente Ministerio – degradado a Secretaría durante el gobierno de Mauricio Macri -; además, según el flamante funcionario en su discurso de bienvenida, sería color verde, en referencia al pañuelo que simboliza el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en nuestro país.

González García tardó menos de un día en empezar a cumplir con su palabra y este jueves por la tarde, en una conferencia de prensa desde la Casa Rosada, confirmó la actualización del protocolo de interrupción legal del embarazo (ILE), que se publicará este viernes en el Boletín Oficial.

Foto: Catalina Distefano

El ministro explicó a la actualización como un seguimiento de rutina para acompañar los avances científicos y al protocolo como una «guía de procedimiento para que se cumpla con la ley de igual manera en cualquier parte del país y respaldo del Gobierno para los profesionales de la salud».
Minutos antes del anuncio había firmado la resolución acompañado del presidente Alberto Fernández; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; las médicas especialistas Mariana Romero, Valeria Isla y Analía Messina; y Nelly “Pila” Minyersky, referente de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En una sala contigua estaban cerca de 80 personas, entre las que había activistas feministas, militantes políticas y trabajadores de la salud, con las que González García había charlado del protocolo antes de refrendarlo. Eran parte otras integrantes de la Campaña; Dolores Fenoy y la abogada cordebesa Lola Guerra -de Católicas por el Derecho a Decidir-; la titular del Consejo Nacional de las Mujeres, Virginia Franganillo; profesionales médicas de la sociedad civil y los trabajadores del Ministerio de Salud que trabajaron en la actualización del Protocolo.

Guerrera contó a este medio que Ginés fue recibido con aplausos por parte de feministas y trabajadores que estaban allí. “En dos días de gestión tomaron una importante decisión política y abrieron las puertas como gobierno a un movimiento popular tan central como es el de mujeres. Nos presentaron el protocolo y mostraron intenciones de garantizar los derechos de todos”, destacó.

Foto: Abril Pérez Torres

Un protocolo con historia

El instrumento no es nuevo y se basa en un derecho que existe en nuestro país desde 1921, plasmado en el artículo 86 del Código Penal: la Interrupción Legal del Embarazo por causales. ¿Cuáles son las causales? Que el embarazo haya sido producto de una violación o que esté en riesgo la salud de la persona gestante.

En 2012 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó el histórico fallo “F.A.L”- su nombre son las iniciales de la mamá de una chica de 15 años que había sido violada por su padrastro y quedó embarazada en Chubut- en el que ratificó que no es necesaria la denuncia ni una autorización judicial para que se realicen interrupciones legales del embarazo en nuestro país. En éste, además, se llamó a que el Estado nacional y los provinciales elaboren un protocolo para la atención de los abortos no punibles para así “remover todas las barreras administrativas o fácticas al acceso a los servicios médicos”.

Antes de la sentencia de la Corte, en 2007 Ginés González García, quien ocupaba también la cartera de salud en el entonces gobierno de Néstor Kirchner, ya había aprobado el primer protocolo, que fue actualizado por el ministerio nacional en el 2010 y después del fallo “F.A.L”, en el 2015. Éste último era hasta el momento el vigente, pero no se respeta en todas las provincias. Muchas de ellas tienen protocolos propios más restrictivos, como es el caso de la provincia de Buenos Aires y en otras como Mendoza o Tucuman que ni siquiera tienen.

“La actualización va a regir en todo el territorio”, explicó Ginés y aseguró que se ocupará de hablar con todos los ministros provinciales para que se ocupen de que así sea.

Guerra hizo hincapié en la importancia de esa definición, ya que desde la Campaña observan que el acceso y la aplicación del protocolo nacional es distinto en cada provincia. “En Córdoba -por ejemplo- es muy complicado que te realicen una ILE, se demoran las prácticas, hay trabas burocráticas o judiciales, y en estos casos acortar los tiempos es fundamental”, apuntó.

En esta historia es importante recordar también que, 20 días antes de dejar el mandato, el ex presidente Macri decidió revocar la resolución N° 3158 de 2019, firmada por el ex secretario de Salud Adolfo Rubinstein el día previo. La misma actualizaba el protocolo. Para González García la marcha atrás fue “un bochorno político” que terminó con la renuncia del funcionario macrista. Además, en el anuncio de este jueves criticó en el «combate al protocolo que han hecho algunas provincias y el propio ex presidente, que han generado confusión e intimidación para los profesionales de la salud».

Foto: Abril Pérez Torres

¿Por qué es necesaria la actualización?

La respuesta es simple: las leyes en que se rige fueron modificadas por la aprobación del nuevo Código Civil de 2015, y los nuevos conocimientos científicos, integrado por ejemplo en las declaraciones de los últimos años de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un dato no menor es que este organismo de las Naciones Unidas define a la salud de manera “integral”, es decir, no sólo se trata de la salud física sino que también de la psíquica y social. En tal sentido, varios médicos, psicólogos y especialistas en salud reproductiva coinciden en que, de tomarse esta definición, el acceso a una ILE de cualquier persona gestante es un derecho que ya está legislado.

Según adelantó el ministro de Salud en la conferencia de prensa, la actualización del protocolo ILE tiene pocas diferencias respecto de la que había aprobado Rubinstein. Éstos son principalmente algunos elementos técnicos:

Fotos: Catalina Distefano

En la actualización se incorpora la autonomía desde los 16 para decidir realizarse una ILE, debido a que el Código Civil y Comercial de nuestro país, aprobado en 2015, considera adulta a una persona gestante a partir de esa edad.

Además, se flexibiliza la “objeción de conciencia” para asegurar que no se impida el acceso al aborto no punible a quienes lo soliciten y se acelerarán los plazos para la práctica.

“No creo que sea fácil, ni que el protocolo en sí mismo cambie la historia, pero nosotros estamos dispuestos a cambiar la historia mucho más allá del protocolo», dijo Ginés. Hablaba de cumplir con las leyes de Salud Sexual Reproductiva y Educación Sexual Integral, aunque más de una se ilusionó con que sea también un guiño para que desde el Ejecutivo se motorice la sanción de la esperada Ley de Aborto Legal y el ministerio verde contagie su color al Congreso Nacional.

Compartí

Comentarios