En medio de la pandemia de coronavirus que afecta al mundo entero, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió recurrir al viejo y famoso esquema que le ha dado de comer durante más de 12 años: la venta de terrenos públicos. Esta vez, la comisión de Planeamiento Urbano y Presupuesto de la Legislatura porteña recibió los proyectos «Centro Salguero» y «Estación Villa Crespo», presentados por el oficialismo para ser tratados en la sesión de este jueves. El Frente de Todos expresó su oposición a ambas iniciativas que implican la venta de tierras de la Ciudad.
Cabe destacar que ambos terrenos habían sido transferidos a la CABA en noviembre de 2018, como parte del polémico Convenio Marco entre el Ministerio de Transporte de la Nación, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la administración de Horacio Rodríguez Larreta. En ese arreglo se contemplaba la entrega de 10 terrenos (la gran mayoría de éstos en la Villa 31) en parte de pago por el préstamo recibido para la construcción del Paseo del Bajo.
El proyecto del Centro Salguero crea una nueva área en «U» con posibilidad de construcción de hasta 20 metros, en la zona delimitada por la calle Salguero y la Autopista Illia, lindante con Costa Salguero y Punta Carrasco. En el lugar funciona actualmente una playa de estacionamiento y, entre los usos permitidos que prevé el proyecto, están los rubros comercial, venta de materiales de construcción, diversión pública, recreación, educación, alojamiento y sanidad, entre otros.
El proyecto «Entorno Villa Crespo», en tanto, prevé la construcción de inmuebles para usos mixtos de hasta 38 metros de altura sobre la Avenida Corrientes, en su intersección con las vías del Ferrocarril San Martín y a metros de la Avenida Dorrego. Entre los cambios introducidos en el proyecto original, destaca la cancelación de la apertura de la calle Camargo, apelada por el Club Atlético Atlanta, ya que dividía al medio sus instalaciones. La presión de vecinos, socios y dirigentes consiguió que el Gobierno de la Ciudad diera marcha atrás en ese intento. A su vez, se canceló también la pretensión de eximir del pago del impuesto a la Plusvalía Urbana a las constructoras que realicen los desarrollos inmobiliarios en el lugar.
Este último proyecto se aprobó en medio de grandes polémicas por su proximidad a las vías del nuevo viaducto elevado, lo que haría imposible construir a la altura del viaducto pero permitiría hacerlo a escasos metros. Asimismo, desde el Frente de Todos señalaron que esos terrenos habían sido destinados para espacio público, según lo establecido en el Código Urbanístico. Además, desde el Club Atlanta se solicitaba que el terreno funcionara como espacio de tránsito para entrar y salir del club, y como aliviador del movimiento producido por el recientemente inaugurado estadio Movistar Arena.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
https://elgritodelsur.com.ar/2020/05/fracaso-impact-investing-villa-31.html