En los últimos años se han ido multiplicando los equipos, colectivos y agrupaciones deportivas LGBTTIQ+ producto no sólo de la mayor visibilización de estas identidades y de su empoderamiento, sino fundamentalmente a partir de la necesidad de construir espacios seguros y habitables para todas aquellas personas que fueron discriminadas alguna vez por su orientación sexual. La Asociación Argentina Deportistas por la Diversidad es una clara muestra de ello y viene construyendo desde el año 2015 espacios deportivos libres de homolesbotransbi-odio. «Nació por una necesidad de empezar a organizarnos, de crear espacios nuevos y tratar de que la gente que quizás no se sentía comoda en equipos heterosexuales, tenga la puerta abierta para poder hacer deporte y pasarla bien», explica Bernardo Vleminchx, uno de los creadores de la Asociación.
Bernardo tiene 35 años, nació en Villa Constitución (provincia de Santa Fe) y hace ya varios años decidió viajar 250 kilómetros para mudarse a Buenos Aires. «Me vine a Buenos Aires porque me gustaba mucho, venía cada tanto y ya tenía amigos y conocidos que jugaban en Los Dogos, el primer equipo de diversidad sexual en América Latina. En el año 2014 empecé a entrenar con ellos y jugar porque me divertía, me gusta mucho el fútbol», cuenta. «Y en 2015, junto a unos compañeros de fútbol, decidimos darle forma a todo esto y creamos la Asociación Argentina Deportistas por la Diversidad (AADD), que es un espacio que tiene varios deportes. El principal fue el fútbol, pero después se sumaron voley, tenis y natación», revela.
La AADD cuenta actualmente con personería jurídica, forma parte de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y participa de la organización de la Marcha del Orgullo. Además de las actividades estrictamente deportivas, desde la Asociación realizan labores vinculadas con los derechos humanos y la diversidad sexual para seguir dando el debate -interno y externo- que permita avanzar hacia la construcción de contextos menos adversos y más amigables para todas aquellas identidades que se salen de la heteronorma y eligen practicar un deporte.
«Hubo chicos que estaban haciendo inferiores en equipos de fútbol y empezaron a ser excluidos o a no estar entre los convocados, siendo apartados», cuenta Vleminchx para ejemplificar algunas de las tantas actitudes discriminatorias que existen y se reproducen a diario en distintos ámbitos. La Asociación Argentina Deportistas por la Diversidad asumió el desafío de construir este espacio porque entiende que el deporte es una actividad transversal a la vida de las personas y todes lo practican en mayor o menor medida.
El equipo Los Dogos, por ejemplo, comenzó hace más de 20 años como un grupo reducido de tres personas, se fue difundiendo con el «boca a boca» hasta que se armaron partidos de fútbol 5 y, más adelante, siguió expandiéndose. «Aunque hoy el camino está mucho más allanado gracias a un montón de organizaciones que luchan desde hace mucho tiempo», Bernardo cree que esta disciplina en particular va a ser una de las más difíciles de transformar debido a la tradición y la construcción profundamente patriarcal que arrastra desde hace décadas, y se refiere en particular a las barrabravas y los clásicos cánticos de cancha que utilizan expresiones sumamente machistas para exponer las rivalidades entre los distintos clubes.
En este sentido, destaca la importancia y el impacto positivo de las declaraciones públicas de reconocidos deportistas que asumieron su homosexualidad, como el caso de Facundo Imhoff, en el voley, o de Sebastián Vega, en el básquet. «Gracias a Dios en el último tiempo hubo profesionales del deporte que empezaron a blanquear su situación y se empezaron a dar cuenta que tanto ellos, como sus compañeros y sus dirigentes no ven nada raro. Hay que empezar a naturalizarlo porque todes somos personas iguales», dice.
«Cuando logremos avanzar y dejar de juzgar a las personas, para naturalizar su sexualidad, ya no va a ser necesario que existan estos espacios de diversidad en el deporte como Los Dogos o la Asociación, pero todavía falta mucho», concluye Vleminchx.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
https://elgritodelsur.com.ar/2020/06/51-dia-del-orgullo-glitter-populismo-salir-del-closet.html