El primer cumpleañito del Covid en el país

En una conferencia de prensa hace exactamente un año, las autoridades sanitarias anunciaban el primer caso confirmado de COVID-19. La Argentina atravesó diferentes momentos de la pandemia a lo largo de 365 días y hoy avanza con el plan nacional de vacunación. Opinan las infectólogas Florencia Cahn y Gabriela Piovano.

Se trató del anuncio menos feliz, pero sería apenas el punto de partida de una pesadilla eterna. Casi como una premonición, los rostros evidenciaban seriedad y una suerte de extrañamiento con algo desconocido. En una conferencia de prensa realizada hace exactamente un año atrás, el 3 de marzo de 2020, las autoridades sanitarias de Nación y Ciudad de Buenos Aires anunciaban el primer caso confirmado de COVID-19. Se trató de un hombre de 43 años, que había estado del 19 al 21 de febrero en Milán y entre el 22 y el 29 del mismo mes en otras ciudades de Italia y España para luego regresar al país con fiebre, tos y dolor de garganta.

Es necesario no minimizar la confusión y el escepticismo hasta allí prevalecientes: si bien el coronavirus ya estaba expandiéndose por fuera de China, el propio (ex) ministro de Salud Ginés González García había llegado a aventurar a comienzos de febrero que estaba «más preocupado por el dengue que por el coronavirus» y que las probabilidades de llegada de la pandemia eran «bajas». Esta tesis no tardó en caerse, puesto que dieciséis días después de conocerse el primer caso, ya se habían contabilizado 97 personas infectadas en once jurisdicciones -con un saldo de tres fallecidos- y el presidente Alberto Fernández decidió iniciar el «aislamiento social, preventivo y obligatorio» en todo el país con el objetivo de mitigar la expansión del COVID-19.

¿Cómo se recuerda desde el campo de la salud el cumpleañito número uno del Covid en Argentina? En diálogo con El Grito del Sur, la médica infectóloga Florencia Cahn -presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología- señala que «hace un año fue el primer caso diagnosticado de Covid, pero es probable que el virus ya circulara en la Argentina desde antes. Recuerdo que empezaron a llegar las noticias a través de los grupos de Whatsapp que comparto con colegas infectólogos e infectólogas. Cabe destacar que los primeros casos que tuvimos en Argentina fueron de origen importado, provenientes de Estados Unidos o Europa, pero después fueron creciendo los contagios en una forma acelerada». «Ésta fue una noticia que se podía preanunciar a partir de las primeras fotos que llegaron de China con los barbijos, dado que no se habían cerrado los vuelos y vivimos en un mundo globalizado donde tampoco se han desarrollado mecanismos de acción en conjunto para aplacar la diseminación. Ese primer caso, tener que admitir la llegada del Covid a nuestro país, fue algo muy fastidioso para mí», plantea a este medio Gabriela Piovano, infectóloga del Hospital Muñiz.

3 de marzo de 2020. Conferencia de prensa en la que Ginés González García, Carla Vizzotti y Fernán Quirós anunciaron el primer caso confirmado de COVID en el país.
Una cuarentena que no fue la más larga del mundo

En su mensaje de fin de año difundido en las redes sociales, el ex presidente Mauricio Macri afirmó que la de Argentina fue «una de las cuarentenas más largas y destructivas del mundo». Sin embargo, esto no fue así porque principalmente a partir de junio pasado se avanzó en un esquema progresivo de aperturas que tuvo eje en la Ciudad de Buenos Aires pero también en otras ciudades del interior del país. Cahn opina al respecto: «La cuarentena bien estricta duró un mes y después se empezaron a habilitar de a poquito actividades. Fueron las primeras semanas en las que sólo se salía a comprar alimentos, pero luego se alivianaron los controles». «El Gobierno tomó una muy buena determinación porque ahora dicen que tenemos 50 mil muertos, pero sin cuarentena hubiésemos tenido 500 mil. Podría haber sido una hecatombe total porque veníamos de daños crónicos al sistema de salud y cuatro años de Macri», balancea Piovano.

«Obviamente que una pandemia no se puede analizar solamente desde un punto de vista sanitario, también hay que verla desde el plano psicológico-social y económico que no es algo menor en un país como el nuestro», complementa la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología.

Vacunación y esperanza

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, hasta ahora se aplicaron 1.181.292 dosis pero ya se distribuyeron casi el doble a las 24 jurisdicciones del país. Con la llegada del último vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú, la Argentina ya superó las 4 millones de vacunas contra el coronavirus y avanza en el plan de vacunación para inmunizar a los grupos de riesgo. Esto marca una gran diferencia con el delicado escenario sanitario de 2020, donde aún gran parte de la población no estaba contagiada y además no existía una cura contra el COVID-19.

«Hay dos factores que pueden ser beneficiosos: por un lado tenemos más de dos millones de casos diagnosticados y más de un millón 900 mil recuperados, eso es lo que nosotros sabemos pero probablemente tengamos cinco o seis veces más casos porque hay muchos que fueron asintomáticos o no se testearon al tener síntomas leves. La llegada de las vacunas a un ritmo más acelerado debería atenuar el impacto de la pandemia, sobre todo porque se está vacunando a la población de riesgo», asegura Florencia Cahn.

Gabriela Piovano concluye con cautela: «Lógicamente la vacunación está limitada porque no hay insumos, aunque ahora están llegando millones de dosis. Esperamos que se vayan aplicando, hay que ver estratégicamente cómo se visualiza el proceso en cada lugar pero es una muy buena noticia en relación a otros países que no tienen siquiera un plan nacional de vacunación. Estamos a la mitad de que haya un rebrote muy fuerte porque la vacunación no va a tener su efecto en lo inmediato -una persona vacunada tarda en tener inmunidad-, y para disminuir la circulación del virus la mayoría de la gente tiene que estar vacunada. Falta tiempo para eso».

Compartí

Comentarios

Sebastián Furlong

Licenciado y profesor en Ciencias de la Comunicación (UBA). Retrato periodísticamente el conurbano y la ciudad de la furia. Agenda popular y política para analizar la realidad y aportar al quehacer colectivo.