Docentes y no-docentes universitarios: los olvidados de la campa帽a de vacunaci贸n de Larreta

馃拤 A pesar del avance en el ritmo de vacunaci贸n en la Ciudad de Buenos Aires, docentes y no-docentes de las universidades con sede en CABA no ser谩n priorizados y deber谩n vacunarse junto con el resto de la poblaci贸n.
14/06/2021

En las 煤ltimas semanas se ha acelerado el proceso de vacunaci贸n, producto de la llegada de una abultada cantidad de nuevas dosis, lo que le permiti贸 a las distintas jurisdicciones poder avanzar m谩s r谩pidamente con la inmunizaci贸n de la poblaci贸n. En las 煤ltimas dos semanas, el Gobierno de la Ciudad habilit贸 la vacunaci贸n para personas de 18 a 59 a帽os con factores de riesgo y personas sin factores de riesgo de 50 a 59 a帽os, avanz贸 en la vacunaci贸n a docentes y personal no docente de las escuelas porte帽as y, al d铆a de ayer, se contabilizaban un total de 1.444.336 vacunas aplicadas (310.270 con dos dosis y 1.134.066 con una dosis). Sin embargo, a pesar del acuerdo establecido entre los ministros de todas las jurisdicciones en el Consejo Federal de Educaci贸n, la administraci贸n porte帽a ha definido que tanto la docencia como los trabajadores y las trabajadoras no-docentes de las universidades nacionales con sede en la Ciudad no ser谩n priorizados en el esquema de vacunaci贸n. De esta forma, se establece que deber谩n inscribirse de acuerdo a su edad o situaci贸n de salud personal, para vacunarse dentro de la etapa que contempla al amplio espectro de 芦poblaci贸n general禄 de la CABA.

芦A diferencia de lo que sucede en todas las provincias de la Argentina, donde los universitarios nos podemos inscribir para vacunarnos cuando nos toque, en la Ciudad de Buenos Aires directamente eliminaron esa categor铆a y van a proceder a convocar a los universitarios junto con la poblaci贸n general. Esto obviamente no cumple con la resoluci贸n del Consejo Federal de Educaci贸n y complica mucho las posibilidades de un retorno a la presencialidad este a帽o禄, dijo a El Grito del Sur Federico Montero, secretario general de FEDUBA y secretario de Organizaci贸n de CONADU.

Salvo contados casos, como el de la Facultad de Ciencias Econ贸micas, donde se dictaron materias de verano en forma semipresencial, el conjunto de las facultades de la Universidad de Buenos Aires, as铆 como de las universidades nacionales con sede en la Ciudad, no han abierto sus puertas al p煤blico general desde al menos el 20 de marzo del 2020. Si bien hay actividades administrativas, pr谩cticas educativas, proyectos de investigaci贸n, entre otras tareas, que fueron habilitadas de manera presencial, y el fin de semana se public贸 una nueva resoluci贸n del rectorado de la Universidad de Buenos Aires que suma nuevas flexibilizaciones, como el establecimiento de la presencialidad en las escuelas preuniversitarias de la Ciudad, la falta de priorizaci贸n de los y las docentes y no-docentes de las universidades no solo pone en peligro la vida de quienes actualmente cumplen con tareas de car谩cter presencial, sino que dilata tambi茅n las posibilidades de pensar a corto plazo en un retorno a las actividades acad茅micas presenciales.

芦Hay muchos trabajadores docentes y no-docentes que van a la universidad, que est谩n trabajando, que se est谩n exponiendo y desgraciadamente no pueden recibir la vacuna. Nos parece lamentable que se haya priorizado inicialmente a la actividad privada por sobre la p煤blica y que trabajadores y trabajadoras docentes y no-docentes que est谩n arriesgando su vida laburando no lo puedan hacer cuando el reglamento lo permit铆a禄, cuestion贸 Jorge Anr贸, secretario general de APUBA (Asociaci贸n del Personal No Docente de la Universidad de Buenos Aires) y miembro de la Comisi贸n Directiva de FATUN (Federaci贸n Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales), haciendo referencia a la vacunaci贸n de personal docente y no-docente de universidades privadas con sede en la Ciudad.

Luego de que se habilitara la inscripci贸n para la vacunaci贸n del Grupo 2, que contempla a docentes y no-docentes de los distintos niveles educativos -con un orden de prioridad establecido entre los niveles-, el Gobierno de la Ciudad hab铆a abierto inicialmente la inscripci贸n para el personal de las universidades privadas, pero no as铆 con el de las p煤blicas. Frente a los reclamos de las representaciones gremiales al Ejecutivo porte帽o, se opt贸 no por incluir a las universidades de gesti贸n estatal sino directamente por eliminar dicha categor铆a y postergar la vacunaci贸n de profesores, profesoras y personal de las facultades porte帽as a la siguiente etapa, integr谩ndolos directamente al esquema de vacunaci贸n de la poblaci贸n general. 芦Quiero aclarar que nosotros no estamos pidiendo ning煤n privilegio, sino que se cumpla con lo acordado en el Consejo Federal de Educaci贸n y que se vacune de acuerdo al orden establecido. Obviamente antes tienen que vacunarse los y las docentes del nivel inicial, primario y medio, pero no puede ser que desaparezca la categor铆a de los docentes y no-docentes de las universidades que tienen sede en la Ciudad de Buenos Aires禄, explic贸 Montero.

Y suma: 芦Inicialmente hab铆an habilitado un Grupo 5, pero el modo en que lo habilitaban dec铆a que pod铆an vacunarse docentes y no-docentes de universidades privadas y aquellas dependientes del Gobierno de la Ciudad. Bueno, eso no existe, porque las universidades p煤blicas en la Argentina no dependen de los gobiernos locales, ni del de la Ciudad ni de las provincias, sino del Gobierno nacional. Entonces, ellos en un principio hab铆an establecido la posibilidad de que se vacunen pero en los hechos s贸lo se vacunaban los de las universidades privadas, excluyendo a los de la universidad p煤blica. Nosotros generamos el reclamo y la reacci贸n de ellos fue directamente sacar toda la categor铆a de los universitarios禄.

En las 煤ltimas semanas, los gremios docentes y no-docentes sacaron distintos posicionamientos p煤blicos para denunciar la problem谩tica y circularon un petitorio dirigido al ministro de Salud, Fern谩n Quir贸s, acompa帽ado de cientos de firmas de la comunidad educativa universitaria de la Ciudad de Buenos Aires. 芦No sabemos si es ineficiencia, desidia, err贸nea interpretaci贸n o nulo acatamiento de la ley; pero Docentes y Nodocentes de las Universidades Nacionales que residimos en la Ciudad de Buenos Aires, exigimos se nos incorpore al Plan de Vacunaci贸n禄, concluye el escrito que lleva las firmas de Federico Montero, secretario general de FEDUBA; Jorge Anr贸, secretario general de APUBA; Daniel Ricci, secretario general de ADUBA; Silvana Esther Franco, secretaria general de ADAI; Pedro Barreiros, secretario general de ATUNA; Oscar Marchetti, secretario general de ADIUNA; Marcelo Cordero, secretario general de ADUT; Florencia Greco, secretaria general de ADIUNMA y Silvio Giangreco, secretario general de ADUNIPE.

Luis Tiscornia, secretario general de CONADU Hist贸rica, tambi茅n habl贸 con El Grito del Sur sobre el tema y opin贸: 芦Es en primer lugar repudiable y en segundo lugar inexplicable. Hay un orden de prioridad que se fij贸 a nivel nacional hace bastante tiempo que establec铆a que, en el caso de los docentes y no-docentes universitarios, el turno nos tocaba despu茅s de la docencia de nivel primario, secundario y terciario, lo cual fue saludado y visto con mucho entusiasmo porque no es lo mismo estar vacunado que no estarlo禄. 芦Las autoridades nacionales o de los distritos podr谩n discutir adecuaciones de eso, pero no una exclusi贸n de esta naturaleza禄, agreg贸.

Los cuestionamientos crecieron luego de que se incluyera en el esquema de vacunaci贸n porte帽o al personal de la UniCABA, que se encuentra pr谩cticamente sin funcionamiento, y se decidiera en paralelo dejar por fuera a los y las miles de docentes y no-docentes de las universidades p煤blicas y privadas con sede en la Ciudad. 芦Hay gente nuestra que se est谩 vacunando porque tiene m谩s de 60 a帽os o alguna enfermedad preexistente, pero como trabajadores docentes y no-docentes hasta el momento no tuvimos ning煤n tipo de respuesta, y por c贸mo viene la mano no creo que la haya. Ojal谩 me equivoque, pero creo que no vamos a tener respuesta y nos vamos a vacunar en el orden que nos corresponde en base a la edad o la situaci贸n personal de cada uno禄, se lament贸 Anr贸.

A mediados de junio, con el primer semestre de actividad acad茅mica al borde de su finalizaci贸n y con un escenario incierto, los trabajadores y las trabajadoras de las universidades ven a煤n improbable la posibilidad de un regreso a la presencialidad antes del 2022. 芦Es completamente contradictoria con la bandera hip贸critamente enarbolada de defensa de presencialidad en la educaci贸n, porque el orden de prioridad de la docencia universitaria es exclusivamente en relaci贸n a eso禄, expres贸 Tiscornia en denuncia del accionar de la administraci贸n porte帽a.

Compart铆