Algunes quiz谩s sean muy j贸venes y no lo recuerden, otres tal vez se hayan olvidado al calor del paso del tiempo. Hay unes poques que lo tienen presente, pero no terminan de asociar su nombre con su trayectoria. Ya no usa ese frondoso bigote que luc铆a en tiempos mozos y ahora su carteler铆a se pinta de colores a tono con la est茅tica de Juntos por el Cambio. Ricardo L贸pez Murphy no es un nombre nuevo en la pol铆tica argentina y ostenta un curr铆culum que le valdr铆a un destierro total de la escena p煤blica en cualquier otro pa铆s del mundo. Sin embargo, 20 a帽os despu茅s de dejar un pa铆s en llamas, vuelve a presentarse a elecciones y suma una considerable expectativa de votos en lo que estiman las encuestas. Con el sano prop贸sito de refrescar la memoria, aqu铆 va un breve perfil del economista de doble apellido.
Ricardo por Balb铆n e Hip贸lito por Yrigoyen. L贸pez Murphy naci贸 en un hogar radical e inici贸 su militancia por herencia sangu铆nea. Su padre fue Juan Jos茅 L贸pez Aguirre, diputado radical y jefe de polic铆a civil de la Provincia de Buenos Aires. Ricardo Hip贸lito estudi贸 Econom铆a en la Universidad de La Plata, donde se incorpor贸 a militar en la Franja Morada y presidi贸 el Centro de Estudiantes, id茅ntico trayecto que su correligionario, referente liberal y adversario en la interna de Juntos por el Cambio, Mart铆n Tetaz. Una vez recibido, L贸pez Murphy se insert贸 como docente universitario, fue becado por la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) y se fue a estudiar a Estados Unidos.
Su recorrido en el sector p煤blico comenz贸 de la mano de Mar铆a Estela Mart铆nez de Per贸n, pero fue durante la dictadura c铆vico-militar cuando consigui贸 su primer cargo: fue designado como director de Investigaciones Econ贸micas y An谩lisis Fiscal en el Ministerio de Econom铆a. Entre tanto, mantuvo su actividad de consultor con clientes de la talla del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero su carrera pol铆tica en las grandes ligas comenz贸 con la llegada del gobierno de Fernando de la R煤a. All铆 fue nombrado como Ministro de Defensa y ocup贸 este cargo desde diciembre de 1999 hasta marzo del 2001. Fue entonces cuando, en plena crisis econ贸mica, lo convocaron a asumir como Ministro de Econom铆a, dando inicio a uno de los per铆odos m谩s oscuros de la democracia argentina reciente.
L贸pez Murphy lleg贸 impulsado por los sectores m谩s conservadores. Su ret贸rica liberal, en favor de los ajustes monetarios y los recortes en el gasto de Estado, marcaron el perfil ortodoxo al que hizo honor durante su breve gesti贸n. Un ajuste de 1.962 millones de pesos al sector p煤blico fue la medida con la que estren贸 el cargo. Despidi贸 40 mil empleados p煤blicos, anul贸 becas y pensiones, anunci贸 el pago de jubilaciones en 12 meses, recort贸 los programas sanitarios por 50 millones de pesos y redujo las indemnizaciones por despidos. Pese a su ret贸rica liberal, aument贸 el IVA del 15 al 21 por ciento, cifra en la que se mantiene hasta hoy. Las consecuencias fueron una masiva fuga de capitales, una poderosa movilizaci贸n popular y una gesti贸n fugaz al frente del Ministerio: en apenas 15 d铆as, L贸pez Murphy tuvo que renunciar.

La gota que colm贸 el vaso y le cost贸 el cargo fue el recorte realizado en educaci贸n, que inclu铆a la cancelaci贸n de becas y programas, un achicamiento del 5 por ciento del gasto en el presupuesto y una reducci贸n de las partidas asignadas a la Universidad de Buenos Aires. La masiva movilizaci贸n que sigui贸 a los anuncios termin贸 por sellar la suerte del 芦bulldog禄 al frente de la cartera. Esta salida dio paso a su tristemente c茅lebre sucesor: Domingo Felipe Cavallo.
L贸pez Murphy abandon贸 el barco radical luego del a帽o 2001 y en 2002 construy贸 su propio partido: Recrear para el Crecimiento. Un a帽o despu茅s se present贸 a elecciones y sali贸 tercero: obtuvo 18 por ciento de los votos, superado por N茅stor Kirchner y Carlos Sa煤l Menem. Pero en 2005, L贸pez Murphy se convertir铆a en socio fundador de uno de los principales partidos de la historia argentina contempor谩nea: el PRO. La fusi贸n de su marca con Uni贸n por la Libertad y otros sellos menores conformar铆an el partido que llev贸 a Mauricio Macri primero a la jefatura de Gobierno y, m谩s adelante, a la presidencia de la Naci贸n. En 2007, L贸pez Murphy intent贸 pujar en la interna por la conducci贸n indiscutida del partido amarillo: logr贸 sumar a Esteba Bullrich y poco m谩s, pero finalmente obtuvo apenas el 1,45 por ciento de los votos.
Ahora, veinte a帽os despu茅s del descalabro econ贸mico y social que lo tuviera como protagonista, Ricardo Hip贸lito L贸pez Murphy vuelve a las canchas. Convertido en primer precandidato a diputado por Republicanos Unidos, logr贸 encolumnar tras de s铆 a un heterog茅neo grupo de referentes de derecha y liberales. Su lista necesita un m铆nimo de 15 por ciento en la interna macrista para poder integrar la propuesta definitiva, pero el desaf铆o del ex ministro de Econom铆a es superar esa cifra, ya que con el piso necesario y por el sistema de paridad entrar铆a su compa帽era, la cient铆fica Sandra Pitta.