Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur fueron les activistas bisexuales que proclamaron el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual en la conferencia de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA) del año 1999. «Desde la rebelión en Stonewall, las comunidades lésbica y gay se han vuelto más fuertes y más visibles. La comunidad bisexual también cobró fuerza, pero en muchos sentidos seguimos siendo invisibles. A mí también la sociedad me condicionó para pensar que una pareja que va de la mano por la calle es hetero o gay dependiendo del género percibido de cada persona», dijo Gigi Raven Wilbur en aquel entonces. 22 años más tarde, la realidad no es muy distinta. Aunque en los últimos años el movimiento feminista y la comunidad LGBT+ han crecido a paso firme, el prejuicio y la invisibilización sobre les bisexuales sigue siendo algo cotidiano. Oliver Nash, reconocido activista trans y bisexual por los derechos humanos y del colectivo LGBT+, cuenta cómo vive este día, por qué continua la invisibilización de les bisexuales, y ofrece posibles respuestas sobre cómo empezar a modificar estos discursos mediáticos y sociales.

¿Qué representa para vos el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual?
Representa un día para celebrar nuestra orientación, lo que somos y lo que la sociedad tanto nos negó ser. Es un día justamente para visibilizar nuestra orientación tanto fuera como dentro de la comunidad LGBT+. Es principalmente una forma no solo de hablar sobre las discriminaciones que sufrimos, sino también para que otras personas bisexuales que aún no entienden lo que están sintiendo puedan entender quiénes son.
¿Por qué creés que la bisexualidad está tan invisibilizada, incluso dentro del propio colectivo LGBT+?
Porque hay muchos prejuicios e ignorancia. La gente cree que no estamos seguros o que estamos confundidos o que es una etapa. Y esas son mentiras y estereotipos. Hay gente gay o lesbiana dentro del colectivo que solo cree que somos gays o lesbianas reprimides y otres que creen que sólo queremos llamar la atención y por eso nos terminan excluyendo. Y la realidad es que somos bisexuales y no estamos reprimiendo nada. Diciendo estas cosas solo maltratan a personas bisexuales, cuando ya es suficiente la discriminación que vivimos como comunidad LGBT. Por supuesto que hay gente dentro del colectivo que nos respeta y apoya y deberíamos aspirar a un respeto entre todes.
¿Cómo se puede avanzar hacia una mayor visibilización y respeto de las personas bisexuales?
La forma de avanzar hacia la visibilización y respeto es que hablemos sobre las discriminaciones que vivimos, que se nombre lo que es la bisexualidad, que se deje de repetir que te tiene que gustar «un género u otro», porque además no hay solo dos géneros. Pareciera que cuesta decir la palabra bisexual, por eso hay frases que se repiten como «le gusta todo el mundo pero no usa etiquetas», porque en muchos ambientes decir que sos bisexual lo toman como sinónimo de que vas a engañar a tu pareja, de que andás con todo el mundo, de una supuesta «promiscuidad». Se ve a la gente bi como si no tuviera decisión, estuviera confundida y no supiera qué quiere con su vida. Esto hace que se las excluya tanto de ámbitos internos como externos de la comunidad. No te ven suficientemente hombre sólo por ser un hombre bisexual y si sos una mujer bi te sexualizan. Mientras que si sos una persona no binaria bisexual no respetan tu orientación porque te dicen que «es binaria», cuando la bisexualidad no es binaria, y como si elles no supieran de qué orientación son. Todo esto es producto de la falta de información y por eso es importante que lo nombremos y se eduque para que la gente bisexual no se sienta sola y aislada.
Vos, además, sos periodista y comunicador audiovisual. ¿Qué problemas identificas en estas áreas a la hora de hablar de las diversas orientaciones sexuales e identidades de género y cómo podrían cambiarse esas lógicas?
El mayor problema para mí es la falta de buena representación tanto en tema identidad de género como orientación sexual. En el tema de la bisexualidad, que es una orientación sexual, un problema es que hay pocos personajes bisexuales bien representados, mientras que a muchos que a simple vista lo son les hacen repetir cosas como que «son libres y les gusta todo el mundo pero no usan etiquetas», pero nunca les nombran como bi. Pareciera que usar etiquetas fuese algo negativo, cuando es algo más que sirve para nombrarse. Así también hay pocos famosos que lo dicen abiertamente por esos miedos a ser discriminados en sus espacios de trabajo o porque cuando lo dicen mucha gente no les cree. Se les repiten cosas como «seguro todavía no se decidió», «se debe estar reprimiendo» o «solo quiere llamar la atención» y terminan sin respetarle, lo que es agotador. Por eso la forma de modificar esto, además de educando, es construyendo representación bisexual buena, que muestre lo que es ser bisexual de verdad y se terminen de reproducir estereotipos que lo único que hacen es dañar a la comunidad.