Crisis interna, cambio de ministros y las similitudes entre Per煤 y Argentina

馃嚨馃嚜 Con la renuncia de Guido Bellido y otros seis ministros, se abre una nueva etapa en la gesti贸n del presidente Pedro Castillo en Per煤. Diferencias y similitudes con el Frente de Todos en Argentina.
07/10/2021

Picante como aj铆 de gallina: el Per煤 arde al ritmo de las tensiones que enfrenta la gesti贸n del presidente Pedro Castillo. Ayer, en una jornada agitada, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y otros seis miembros del gabinete presentaron su renuncia y fueron reemplazados en sus cargos. La decisi贸n llega en un clima de sonantes tensiones al interior del gobierno, que enfrentan al sector del profesor con los partidarios del l铆der de Per煤 Libre, Vladimir Cerr贸n.

Este mi茅rcoles fue nombrada como nueva jefa de Gabinete Mirtha V谩squez, abogada ambientalista, defensora de Derechos Humanos y expresidenta del Parlamento durante la gesti贸n del saliente mandatario Francisco Sagasti. Su ratificaci贸n queda ahora en manos del Congreso, que deber谩 votar la moci贸n de confianza que le permita asumir el cargo. La designaci贸n de V谩squez es un triunfo del ala de Castillo, que hab铆a chocado en numerosas ocasiones con el premier Bellido, sobre todo a partir de una iniciativa inconsulta de este 煤ltimo de avanzar en la discusi贸n por la nacionalizaci贸n del gas de Camisea, en Cusco.

Vladimir Cerr贸n es un actor fundamental en este escenario. M茅dico cirujano, ex gobernador de Jun铆n y condenado a cuatro a帽os por causas de corrupci贸n durante su gobierno municipal, siempre fungi贸 como un contrapeso del profesor, intentando condicionar sin mucho 茅xito la l铆nea pol铆tica del gobierno. Cerr贸n, cuyo paradero se desconoce luego de una avanzada judicial en su contra, hab铆a logrado ubicar a varios ministros propios y hab铆a sido muy cr铆tico de algunas designaciones, entre ellas la del economista Pedro Francke al frente de la cartera de Econom铆a. Sin dudas, este neurocirujano formado en Cuba es el gran derrotado de la jornada: no solo pierde a su hombre de confianza, sino que tambi茅n resigna posiciones al interior de su partido. Conserva algunas carteras de peso como Interior, Trabajo y Miner铆a, pero su influencia en el gobierno se desdibuja y las tensiones al interior de su bancada afloran al comp谩s de la crisis.

Pedro Castillo y MIrtha V谩squez

En un ejercicio comparativo (salvando las distancias que separan a ambos pa铆ses), las tensiones que se viven en Per煤 pueden equipararse en cierta medida a la situaci贸n argentina: un gobierno de coalici贸n sin equilibrios internos claros, una oposici贸n radicalizada y obstruccionista y un debate de fondo, no por el contenido, sino por la velocidad de los cambios. La gran preocupaci贸n es que el gobierno peruano no pueda avanzar en las grandes transformaciones prometidas debido a las presiones internas y externas y que, mientras tanto, cargue con el peso y el desgaste de la gesti贸n. A este diagn贸stico se le suma otro elemento com煤n: una muy mala gesti贸n de la comunicaci贸n de gobierno. Mientras Castillo anunciaba la Segunda Reforma Agraria (un proceso de industrializaci贸n e inversi贸n en cooperativas agrarias), TV Per煤 -la emisora estatal- transmit铆a un partido de tenis del Challenger de Lima.

A diferencia de la lectura partidaria de Per煤 Libre, no hay una derechizaci贸n ministerial o una claudicaci贸n ante presiones, sino la expresi贸n de una fractura interna que se arrastra desde el origen. Lo que preocupa no es el giro pol铆tico hacia posiciones de centro, sino la muestra de fragilidad que persiste al interior de la coalici贸n. Sin embargo, la decisi贸n de reemplazar a Bellido parece augurar mejoras en el funcionamiento interno del gobierno: un equipo m谩s s贸lido y compacto, que pueda avanzar de manera ordenada y que cargue con menos ataques de la oposici贸n de derecha.

Algunos de esos frutos ya pueden empezar a verse. En principio, los cambios ministeriales cosecharon la adhesi贸n de la bancada del centroizquierdista Acci贸n Popular y del pragm谩tico Alianza para el Progreso, votos necesarios si es que Castillo quiere sostener una buena relaci贸n con un legislativo fragmentado. Sin embargo, los acuerdos con estos espacios pueden complicar a煤n m谩s el objetivo nodal con el que Castillo lleg贸 al gobierno: la Constituyente. Lo que fuera la principal promesa de campa帽a, cada vez parece m谩s lejana. Frente a la complejidad del primer intento de negociarla con aval parlamentario, vuelve a surgir la pregunta por la correlaci贸n de fuerzas y la viabilidad para encabezar este proceso. Lo cierto es que sin Constituyente, Castillo se refleja en un espejo oscuro: la humalizaci贸n de su gobierno, replicar la gesti贸n de Ollanta Humala que lleg贸 con propuestas de transformaciones radicales y dej贸 el poder perpetuando un esquema desigual de crecimiento econ贸mico sin redistribuci贸n de la riqueza.

As铆 las cosas, comienza una nueva etapa en el gobierno de Castillo, que deber谩 enfrentar el voto de confianza del Parlamento a su nuevo gabinete y prepararse para una lucha dif铆cil en ciernes: la presentaci贸n del Presupuesto 2022. A favor, la buena gesti贸n de la pandemia y el apoyo popular que conserva en las regiones del interior y los sectores populares. En contra, una Constituci贸n neoliberal heredada del fujimorismo, una oposici贸n radicalizada y un gran nivel de fragmentaci贸n en el campo popular y sus organizaciones.

Compart铆
Foto del avatar

Una vez abraz贸 al Diego y le dijo que lo quer铆a mucho. F煤tbol, asado, cumbia y punk rock. Periodista e investigador. Trabaj贸 en C5N. AM530, TeleSUR, HispanTV y TVP. Desde hace 12 a帽os le pone cabeza y coraz贸n a El Grito del Sur. Actualmente aporta en campa帽as electorales en Latinoam茅rica.