Los desaf铆os de la nueva ley de gente en situaci贸n de calle

馃憦 Este jueves se sancion贸 en el Senado el proyecto que garantiza los derechos de las personas en situaci贸n de calle y familias sin techo. "Esperamos ahora que se destinen los presupuestos necesarios para hacer un buen trabajo al respecto", se帽al贸 Federico Fagioli, diputado nacional del Frente de Todos e impulsor de la ley.
10/12/2021
INTERNACIONAL ARGENTINA Buenos Aires 12 septiembre 2007 duermen en la calle FOTO ROLANDO ANDRADE STRACUZZI

Con 44 votos afirmativos, 3 negativos y 7 abstenciones qued贸 aprobado este jueves en el Senado de la Naci贸n el proyecto de ley que garantiza los derechos humanos de las personas en situaci贸n de calle y familias sin techo. De esta forma, Argentina se convirti贸 en el primer pa铆s de Latinoam茅rica en aprobar una iniciativa de este tipo. 芦Esta ley viene a restituir los derechos de los sectores m谩s vulnerables y excluidos de nuestro pa铆s. Es una alegr铆a inmensa haber redactado el proyecto y haber sido parte de esta pelea, porque es la primera vez que el Estado reconoce esta problem谩tica禄, dijo a El Grito del Sur Federico Fagioli, diputado nacional del Frente de Todos e impulsor de la ley.

La ley, que hab铆a obtenido media sanci贸n en la C谩mara de Diputados (tambi茅n con amplia mayor铆a) a finales de octubre, establece la creaci贸n de una red nacional de centros de integraci贸n social con atenci贸n las 24 horas, espacios terap茅uticos, talleres y actividades de formaci贸n, capacitaci贸n y ocupaci贸n laboral. Tambi茅n plantea que el Estado debe realizar acciones para la tramitaci贸n gratuita de todos los documentos necesarios para acreditar la identidad personal, partida de nacimiento, documento nacional de identidad, CUIL, CUIT y toda documentaci贸n tendiente a reconocer su identidad. Asimismo, se destaca el impulso a un sistema nacional de atenci贸n telef贸nica y m贸vil para intervenci贸n inmediata. 

芦Venimos a reparar esa desigualdad y esa vulnerabilidad extrema en la que se encuentran las personas en situaci贸n de calle. Esta iniciativa consagra los derechos que ya est谩n en la Constituci贸n Nacional y en los tratados internacionales, lo que hace es aplicar a la autoridad que va a ser el Ministerio de Desarrollo Social en articulaci贸n con los distintos ministerios, sino tambi茅n con organizaciones sociales, con universidades y sindicatos禄, dijo la senadora correntina Ana Almir贸n (Frente de Todos) durante la votaci贸n. 

La sesi贸n dej贸 tambi茅n algunas perlitas. La ex ministra de Desarrollo en la primera gesti贸n de Horacio Rodr铆guez Larreta, Guadalupe Tagliaferri, vot贸 a favor de la ley y admiti贸 que 芦es ambiciosa禄, pero utiliz贸 un recurso repetido por el Pro para marcar distancia: 芦Tal como est谩 planteada es para repartir plata para los grupos sociales amigos y dejar desdibujado al poder de cada provincia禄.

El proyecto fue elaborado con el aporte de diferentes organizaciones sociales -entre las que se destacan Proyecto 7, el Movimiento Popular Nuestram茅rica, el MTE y el Frente Popular Dar铆o Santill谩n- que hace varios a帽os vienen visibilizando esta problem谩tica. 芦Hicimos un trabajo muy grande para construir consensos, nos reunimos con todos los sectores e hicimos algunas modificaciones siempre respetando el esp铆ritu original de la ley禄, resumi贸 Fagioli. En la Ciudad de Buenos Aires, dichas organizaciones estiman que actualmente viven 9500 personas en situaci贸n de calle. Sin embargo, el Gobierno porte帽o reconoce una cifra casi cinco veces menor: seg煤n el 煤ltimo censo oficial de 2021, hay 2573 personas en situaci贸n de calle, lo cual de todas formas signific贸 un aumento del 48 por ciento respecto al censo de 2019.

En la Ciudad de Buenos Aires, las organizaciones estiman que actualmente viven 9500 personas en situaci贸n de calle.

芦Esa arbitrariedad a la hora de realizar censos, que terminan ocultando a las personas en situaci贸n de calle, deber铆a no estar m谩s porque la idea es construir un registro nacional que sea actualizado anualmente, lo cual tiene que involucrar a Naci贸n, las provincias, los municipios, las organizaciones sociales y la sociedad civil en su conjunto, con el objetivo de empezar a saldar esta deuda禄, plante贸 el diputado nacional del Frente de Todos.

芦Ahora nos queda dar todos los debates necesarios para que la ley se implemente lo m谩s r谩pido posible. Queremos revertir la situaci贸n de las personas en situaci贸n de calle, hasta ac谩 se ha hecho caso omiso y poder construir un Estado presente que implemente algunas pol铆ticas es muy importante. El desaf铆o es que se pueda implementar y se destinen los presupuestos necesarios para hacer un buen trabajo al respecto. Si bien es una ley importante para restituir derechos, sabemos que tampoco resuelve la problem谩tica porque la generaci贸n de situaciones que empujan a quedar en situaci贸n de calle est谩n relacionadas con las pol铆ticas econ贸micas, sociales y productivas de un pa铆s禄, concluy贸 Fagioli.

Compart铆