Yo, Rodolfo

👓 Este 24 de marzo se estrenó en el cine Gaumont “R.J.W.”, el documental de Fermín Rivera sobre Rodolfo Walsh.

Walsh antes de Walsh. Con esa premisa trabajó el documentalista Fermín Rivera durante cinco años en la realización de “R.J.W.” (Rodolfo Jorge Walsh), film que tuvo su estreno este 24 marzo, en el marco del Día de la Memoria y en la víspera de un nuevo aniversario de la desaparición del autor de Operación Masacre y ¿Quién mató a Rosendo?

El documental, de 67 minutos, repasa la primera infancia y la juventud de Walsh. Desde la provincia de Río Negro, donde nació en 1927, a su llegada a Buenos Aires primero y a La Plata después, ya con su esposa Elina Tejerina, con quien tendría a sus dos hijas, Victoria y Patricia. El arco narrativo concluye cuando Walsh inicia la investigación sobre los fusilados de José León Suarez, entre 1956 y 1957, con la cual daría pie a su investigación periodística más importante: Operación Masacre.

La juventud del periodista está retratada en el paso por el internado Fahy en Morón, donde aprendió el idioma inglés que lo conectaría con la literatura anglosajona y su afición al cuento, género en el cual publicó sus primeros libros a mitad de la década del ‘50. Rivera también muestra la influencia que Walsh adquirió de la cultura irlandesa y el trabajo en la editorial Hachette, junto con las primeras colaboraciones periodísticas en las revistas Leoplán y Vea y lea. Las contradicciones políticas y la dimensión personal y familiar del periodista, también son abordadas en el documental.

“R.J.W.” cuenta con los testimonios de su hija, Patricia Walsh, del escritor y docente Juan José Delaney y de los editores Juan Forn y Jorge Lafforgue, entre otrxs. El documental tuvo su función estreno en el Cine Gaumont y también se reproducirá en distintos espacios INCAA del país, además de estar disponible en la plataforma Cine.ar. El Grito del Sur entrevistó al documentalista Fermín Rivera.

¿Por qué este documental?

El proyecto surgió principalmente por ser un admirador de la obra de Rodolfo, de venir siguiendo hace mucho tiempo su trabajo como escritor y como periodista, también como militante. Pero en verdad, y con más fuerza, este trabajo nace a partir de la admiración de su obra que tiene algunos componentes autobiográficos, como Ese Hombre y otros papeles personales. Nosotros utilizamos ese paralelo entre vida y obra para jugar a lo largo del documental.

¿Con qué Walsh te encontraste durante la realización de este documental?

Con un Walsh no tan conocido. Un Walsh muy autocrítico, que no nació escritor y que se formó solo, con características de mucha iniciativa personal. La idea del documental era hacer un recorrido con un Rodolfo Walsh que no sea el escritor reconocido o el militante ya más comprometido sino ir al origen, a esas fuentes y al proceso de transformación de Rodolfo que va de un recorrido político más apático y menos comprometido a uno de mayor compromiso como militante.

¿Qué material de archivo hallaron?

El material de archivo es bastante particular, no había mucho archivo disponible porque Walsh estuvo mucho tiempo clandestino y eso nos obligó a ir viendo y generando nuestro propio material de archivo en fílmico en blanco y negro, con algunas cosas que eran más específicas de otros archivos, como pueden ser las primeras ediciones de libros o fotografías y después con algunas recreaciones que iban y venían del registro y el verosímil. Esas recreaciones también están filmadas en color, entonces se fue generando un collage bastante particular en ese sentido, de ida y vuelta con las distintas etapas de Rodolfo.

¿Y qué figura termina resaltando? ¿El periodista? ¿El escritor? ¿El militante?

La no figura. Decidimos tomarlo desde un lugar que no es el del bronce o el de héroe, desde ese lugar que ya está contado en muchas oportunidades, sino desde el punto de vista más humano, con vacilaciones, con dudas, con conflictos, con dificultades económicas y dificultades para salir adelante. Esa es también un poco la clave que después sigue estando tanto en su obra como en su vida general.

¿Cómo pensas que es leída su obra hoy y qué lugar te parece que tiene o puede tener en las letras argentinas más allá de su legado como periodista?

La obra de Walsh me parece que tiene un lugar muy importante en las letras argentinas. Operación masacre, Esa mujer, tienen un lugar destacado que de a poco empieza a ser más reconocido desde lo literario. Es cierto que falta un poco en cuanto al reconocimiento de la grandeza literaria que tenía Rodolfo y eso también fue un móvil para el documental. La forma de escribir, su literatura detallada, está presente en la obra periodística, desde el artículo más banal a sus grandes investigaciones. Eso es una cosa que me parece que debería tener un poco más de reconocimiento, pero creo que ya se viene gestando. En el documental Juan Forn habla de ese periodo de tiempo, muy vinculado con Operación Masacre como punto de partida.

Trailer 

Compartí

Comentarios