La Reparación, una película sobre abuso sexual infantil

🎥 "La Reparación" es el documental de Alejandra Perdomo sobre Abuso Sexual Infantil (ASI), que se estrenará en el Festival Internacional de Cine Político. La directora habló con El Grito del Sur sobre cómo contar historias desgarradoras sin caer en el victimismo.

Si hay una deuda pendiente que debe afrontar la Justicia con la sociedad, es la reparación de las víctimas de abuso sexual en las infancias. Revictimizaciones, malos tratos, cámaras gesell innecesarias y pericias mal ejecutadas se acumulan en las complejas trayectorias de vida de quienes acuden a la Justicia buscando una respuesta. Contra el dolor del descrédito y la humillación del ocultamiento, sobrevivientes y familiares se organizan para romper el silencio.

Para reflejar estas historias y amplificar su llegada es que toma la cámara Alejandra Perdomo, directora de «La Reparación», un documental sobre abuso sexual en las infancias que toma la voz de sobrevivientes y especialistas en un relato coral. La Reparación respeta el testimonio de las y los sobrevivientes de abuso e interpela la respuesta de la Justicia, tantas veces patriarcal y misógina.

Bajo el lema #nonoscallamosmas y #yositecreo cada frase se hilvana, cada testimonio deja entrever el peso de la palabra y la importancia de romper el silencio, especialmente teniendo en cuenta que el 85 por ciento de estos abusos se produce en el ámbito intrafamiliar.

En la película, que tendrá su pre-estreno en el marco del 11° FICIP (Festival Internacional de Cine Político), comparten su testimonio durante 66 minutos Mónica Cortinez, Felicitas Marafioti, Daiana Fernández, Daniel Sgardelis y Santiago Bustince junto con especialistas como Roberto Piazza, víctima e impulsor de la Ley Piazza; Eva Giberti, psicoanalista y creadora del programa «Las Víctimas contra las Violencias»; y Vinka Jackson, psicóloga, escritora y sobreviviente de Abuso Sexual Intantil, entre otres.

Perdomo, que ya había dirigido películas sobre temáticas de género como «Nacidos vivos» y «Cada 30 horas», habló con El Grito del Sur sobre cómo contar historias desgarradoras sin caer en el victimismo y la importancia de visibilizar la problemática. “Hacer cine documental es una decisión política. Como sabemos que lo personal es político, me urge hacer películas con temáticas que visibilicen estos delitos que aún siguen quedando escondidos entre los secretos familiares”, sostuvo.

¿Por qué surgió la idea del documental?

La idea surge de la realidad. Yo vengo tratando temáticas de violencia de género hace muchos años y una violencia te va llevando hacia otra. Con la película anterior, «Cada 30 horas» (que es sobre femicidios), me comenzaron a llegar muchos de los relatos de Abuso Sexual Infantil (ASI), entonces me pareció que había que empezar a investigar un poco más. Cuando vi las estadísticas quedé impresionada porque eran cosas que yo desconocía y me pareció que era importante tratarlo. 

¿Cómo fue la recolección de testimonios?

Fue surgiendo de la investigación. Para mí hacer cine documental no es tener un guión de hierro sino que uno va trabajando y la realidad va sucediendo. Mi primer contacto con los sobrevivientes organizados fue un 19 de noviembre del 2016, que es el Día de la Lucha contra el Abuso Sexual Infantil. Yo fui a una convocatoria que se hacía en Parque Lezama y ahí pronto se me acercó Monica Cortinez, que luego iba a ser protagonista de la película, me preguntó por qué estaba ahí y me puse a charlar. Me pareció que todos tenían muy buena predisposición para hablar y fui conociendo cada vez más personas. La segunda instancia, ya avanzada la investigación, sucede cuando Thelma Fardín hace la denuncia pública con el apoyo de Actrices Argentinas y mucha gente empieza a animarse a denunciar. El testimonio de Santiago, otro de los protagonistas, viene a consecuencia de esto. Yo lo vi en la tele y lo contacté porque me sorprendió que consiguiera justicia al hacer pública la historia de su familia. No es solo elegir los testimonios, sino también que ellos me elijan a mí para contar su historia en la cámara.

¿Cómo se trabaja para contar estas historias sin caer en el amarillismo?

Creo que tiene que ver con mi militancia en el feminismo e ir aprendiendo cada día. Cuando veo la manera en la que cuentan las noticias los medios, yo sé que quiero decir otra cosa. Lo que hago es dialogar con les entrevistades sin un cuestionario preestablecido, siempre escucho lo que me quieren contar y de ahí surge la charla. Después está el trabajo de edición de los testimonios, que a veces están cargados de detalles muy duros que no hace falta mostrar. El horror se puede mostrar igual sin caer en detalles para no exponerlos.

Elegiste sobrevivientes de abuso eclesiástico, intrafamiliar, de líderes de bandas. ¿Cambia en algo el caso el tipo de abuso?

Yo creo que más bien hay un denominador común en todos los abusos, que es la relación asimétrica de poder que tiene el atacante frente a la indefensión de una niña o niño. A mí me quedó muy marcado algo que me dijo Eva Giberti: el abusador no es un loco, es un violento. No se puede minimizar la acción de un violento, es una decisión. Cuando hay un abuso hacen sentir a les niñes como si fueran parte de su propiedad. 

¿Cuál es la importancia de la ESI? ¿Por qué elegiste reflejarla?

Creo que la ESI es fundamental porque todo es una cuestión de educación. En la medida en que se hable de ASI en la escuela es una manera de hacer prevención. La ESI es necesaria desde el jardín de infantes, es una manera de orientar para que esos niños y niñas puedan hablar en un círculo de confianza. La escuela debería ser un círculo de confianza. En la medida en que esos niños dejen de ignorar y sepan que su cuerpo es su territorio, muchas cosas van a cambiar.

¿Por qué te parece que es un tema del que aún no se habla tanto?

Muchas veces, la gente piensa que si no se habla de un tema no sucede. Pero si sucede y cuanto más silencio haya, más se beneficia al agresor que cuenta con el silencio como cómplice. Muches niñes son extorsionados con amenazas y siempre está el silencio detrás. Por eso es comprensible que a muchos sobrevivientes les cueste tanto hablar, además de la vergüenza. Fijate que la víctima tiene vergüenza de hablar en vez del agresor.

¿Es importante que una película sobre abuso sexual se estrene en un festival de cine político?

Yo siempre digo que hacer cine documental es una decisión política. Para mí es super importante y un orgullo que la película tenga su preestreno en el marco de este festival. El Festival Internacional de Cine Político trae películas de todo el mundo, que quizás de otra manera no podríamos ver y que tratan problemáticas a nivel global. Me parece que es el marco adecuado para presentar la película. 

La reparación tendrá su preestreno el sábado 28 de mayo a las 20hs, en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635. Las entradas son gratuitas y se retiran minutos antes de la función. Además la película tendrá su estreno en el CCSM, Sarmiento 1551, el jueves 2 de junio a las 19hs, con dos funciones semanales en la Sala Documental durante todo el mes, y el jueves 9 de junio llegará al Cine Gaumont con funciones diarias a las 17:30hs.

Compartí

Comentarios

El Grito del Sur

El Grito del Sur es un medio popular de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundado el 23 de septiembre de 2012 en el natalicio de Mariano Moreno.