Banderas en tu corazón

✊🏼 La agrupación Kizu Iñciñ organizó el izamiento de la bandera Wallmapu como parte de las celebraciones del Wiñoy Xipantu. El hecho fue criticado y denunciado por Miguel Ángel Pichetto y otros dirigentes de la derecha. ¿Qué opinan los protagonistas?

En la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se izó la bandera mapuche en una actividad para celebrar el Wiñoy Xipantu, el inicio del año nuevo mapuche que marca el solsticio de invierno. Pero el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, y otros dirigentes políticos criticaron el hecho usando información falsa y realizando comentarios discriminatorios. “No nos extrañan los planteos de Pichetto, pero sí nos preguntamos por qué los hace ahora y no antes”, dijo a El Grito del Sur Pedro Carimán, docente y referente de la agrupación que organizó la actividad, Kizu Iñciñ. El flyer usado por el excandidato a vice de Mauricio Macri y sus aliados para atacar a los mapuches pertenecía a actividades de 2021.

Este martes 21 de junio hubo un izamiento de la bandera de la nación Wallmapu, la Wenüfoye, en la UNCo como parte de las actividades que organizó Kizu Iñciñ. “Hacemos actividades pedagógicas trabajando con docentes, damos seminarios de formación y también generamos espacios públicos de reflexión que trasciendan de la universidad a la sociedad”, contó Carimán.

En 2019, la casa de estudios aprobó una ordenanza que reconoce el Wiñoy Xipantu y otorga dos días de asueto para la realización de las celebraciones. “Hicimos una propuesta en ese sentido porque vemos la necesidad de que la sociedad que vive en Wallmapu acceda al conocimiento mapuche, a educarse en esa lengua, a la cultura mapuche, que no es exclusiva de los mapuches, es de quienes vivimos aquí”, agregó el integrante de Kizu Iñciñ.

Pichetto, por su parte, utilizó un flyer de la actividad correspondiente a 2021, pero afirmó que el izamiento de la bandera mapuche en la universidad “es una provocación a la soberanía de la Argentina”. Y en la misma línea se expresó el legislador rionegrino Juan Martin, quien habló de un supuesto ‘país mapuche’ y opinó que el acto es una “inconcebible reivindicación del Wallmapu en una institución estatal argentina”.

“Hay una nación preexistente al Estado (la mapuche) y una conformada con posterioridad que es la nación argentina. Se confunde conceptualmente Estado y nación, que no son lo mismo -señaló Carimán-. Gente como Pichetto y otros profundizan esa confusión y se aprovechan de ella”.

Neuquén, tierra de encuentro

La propia Constitución nacional, así como las provinciales, reconocen la preexistencia de los pueblos originarios en lo que hoy es el territorio argentino. “Todo esto tiene consecuencias jurídicas: se reconoce que los pueblos estaban antes de la construcción del Estado, que en la Patagonia llegó muchísimos años después y sobre la base de un genocidio. Todo esto hace a la necesidad de construir un Estado intercultural”, apuntó Micaela Gomiz, presidenta de la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena (AADI), abogada de la Confederación Mapuche de Neuquén y docente de la UNCo.

En el caso puntual de Neuquén, Gomiz afirmó que la Constitución provincial reconoce a los pueblos de la provincia y la educación cultural bilingüe -que se imparte en escuelas rurales dentro de las comunidades- y que desde 2014 se reconoce también la justicia indígena. “Las declaraciones de Pichetto y las acciones que devinieron después (en referencia a una denuncia presentada por Martin) desconocen la realidad que transita la provincia de Neuquén de construcción efectiva de la interculturalidad”, aseguró.

“Hay muchísimos ejemplos. Cuando se cumplieron 50 años de la Universidad hubo un acto donde estaban el rector, el gobernador y el himno de Neuquén lo cantó una chica mapuche con vestimenta tradicional mapuche. El himno, además, se llama Neuquén Trabun Mapu, que quiere decir ‘Neuquén, tierra de encuentro’. Es ridículo lo que planteó Pichetto y, además, va en contra de la autonomía universitaria”, dijo Gómiz a este medio.

La abogada y presidenta de la AADI remarcó que la bandera Wallmapu ya se ha izado en distintos actos oficiales junto con la provincial y la nacional. “Hay un reconocimiento de ese otro pueblo, que no es un colectivo desfavorecido, sino que tiene sus símbolos, el derecho a la autonomía y la autodeterminación que están reconocidos en los tratados que ha firmado Argentina. ¿Eso significa separarse del Estado? Desde luego que no -agregó Gomiz-. El planteo es que la Argentina se reconozca intercultural y que modifique las instituciones del Estado dando cuenta de que otros pueblos habitan el mismo espacio territorial y construir plurinacionalidad como lo han hecho Bolivia, Ecuador y como ya aprobó la convención constituyente de Chile”.

Educación indígena

Carimán, sin embargo, es un poco más escéptico y señaló que el uso de palabras como “intercultural” y “plurinacional” a veces no se traducen en políticas concretas y, en consecuencia, se las vacía de sentido. “A nuestros padres y nuestros abuelos los castigaban por hablar en nuestra lengua aún en los recreos, la cosa ahora es más sutil -afirmó-. Dentro de lo que es la educación inicial hasta la superior no recibimos nada de educación sobre nuestra identidad en instituciones asentadas en nuestro territorio”.

“Incluso la universidad hace una apropiación cultural colonialista. Tiene un nombre castellanizado proveniente del mapuche y un símbolo (similar al kultrun de la bandera Wallmapu) que está vinculado a nuestra cultura, pero nunca lo consultaron con los mapuches”, agregó.

Aún así, desde Kizu Iñciñ apuestan por generar un cambio desde el interior de la institución. Una de las propuestas de la organización es que la UNCo reconozca el mapudungún, la lengua mapuche, como lengua oficial de la casa de estudios a la par del castellano.

“Es un tema muy importante, consideramos que la lengua del pueblo mapuche es un derecho de todo habitante de Wallmapu. Y otra propuesta es incorporar una unidad académica mapuche, que funcione como lo hace la Facultad de Humanidades, Derecho o cualquier otra”, sostuvo Carimán.

Este tipo de iniciativas ya se aplica en otros lugares del mundo. Consultado por El Grito del Sur, Daniel Mato, director de la Cátedra UNESCO de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), detalló que en México, desde 2003, la Secretaría de Educación Pública nacional ha impulsado la creación de doce universidades interculturales y una de ellas es la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI); en Colombia en 1998, año que asumió la presidencia el conservador Andrés Pastrana Arango, se creó la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, manejada por indígenas y reconocida hace dos años por el Ministerio de Educación del País.

“En Estados Unidos hay 58 universidades indígenas, las Tribal Colleges; en Canadá hay alrededor de 70 universidades indígenas reconocidas por el Estado, aunque solo una expide títulos; en Noruega existe la Sami University College; en Nueva Zelanda hay tres universidades maoríes sostenidas por el presupuesto público y en Australia las universidades reconocen estar construidas en territorio originalmente indígena y todas tienen programas de acompañamiento para estudiantes de pueblos indígenas y programas de formación sobre temática indígena. Eso por mencionar casos de los países que a la gente blanca le gusta escuchar”, enumeró Mato.

Carimán sabe que será un desafío, pero apuesta a que la creación de la facultad permita trabajar de forma transversal con otras unidades académicas. “Sabemos que la tradición tiene mucho peso al interior de las universidades. Por ejemplo, se podría trabajar el mapudungún en conjunto con la Facultad de Lengua. Sería una transversalidad más eficiente y que no quede todo dentro de cada una de las facultades -afirmó-. Nos interesa tratar de visibilizar estas problemáticas y lo hacemos desde el campo político, intelectual y pedagógico en el que nos movemos. Lo que promovemos es una mejor vida”.

Compartí

Comentarios

Ludmila Ferrer

Periodista y Licenciada en Comunicación Social (UBA). Escribe también en Página/12 y sigue más podcasts de los que puede escuchar.