El búnker chileno en Buenos Aires: cómo se palpitó el rechazo de la Constitución

🇨🇱 Esta vez los votos no alcanzaron para que Chile apruebe la nueva Constitución que venía a reemplazar el texto pinochetista. Apuntes e impresiones de cómo se palpitó la votación en Buenos Aires.

La esquina de Pasco y Chile rebalsa de gente que va y viene llevando noticias. Algunos miran el celular, ansiosos, escudriñando su time line de Twitter. Otros, ya acomodados dentro del local de Pasco al 689, ven las noticias proyectadas en la pared, donde el encargado del conteo va develando uno por uno los votos. El acento dulce del país trasandino se cuela por los oídos. Los completos, como se llama a los panchos chilenos repletos de palta, pasan de mano en mano junto con los vasos de cerveza. Todes esperan ansiosos que se conozca el resultado de la votación. A pesar de que los resultados de ayer fueron negativos, cientos de inmigrantes chilenos en pleno corazón de Buenos Aires pujaron por el Apruebo.

Fue hace poco menos de dos años, el 25 de octubre de 2020, cuando más de 7 millones de votantes eligieron respaldar la idea de redactar una nueva Constitución y reafirmaron su decisión de que el órgano que la redactaría fuera una Convención Constitucional. Ahora el pueblo chileno no llegó a dar el sí para que la Constitución, redactada por les 155 integrantes elegidos por el pueblo, reemplace la del dictador Augusto Pinochet. La Convención no sólo se trataba de la primera paritaria del mundo, sino que contempló un cupo para los pueblos originarios. Su presidenta electa fue Elisa Loncón, de origen mapuche.

El texto, compuesto de 178 páginas, 388 artículos, 11 capítulos y 56 disposiciones transitorias, instauraba la paridad en cargos institucionales, el derecho a una vida libre de violencia, el reconocimiento a las diversas formas de familias y comunidades, la educación no sexista y los derechos sexuales y reproductivos, entre ellos el derecho al aborto. Además, se establecía que “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico”, reconociendo la existencia de diferentes naciones dentro de su territorio. 

A man protests against the Chilean government in Santiago on November 19, 2021, ahead of Sunday’s general election. – Two years after deadly protests that paved the way for Chile to finally shed its dictatorship-era constitution, elections take place on November 21, 2021 for a new president to take over in a fast-changing political landscape. (Photo by Ernesto BENAVIDES / AFP)

La Carta Magna explicitaba que se trataba de un Estado laico y declaraba a América Latina y el Caribe como zona prioritaria en sus relaciones internacionales. Otro tópico era que la naturaleza figuraba en 74 artículos, lo que supone que el Estado debía generar políticas preventivas frente a la crisis climática, medidas ecológicas para evitar futuros perjuicios e impartir educación ambiental, entre otros derechos.  

Horas antes de que se conozcan los resultados negativos, El Grito del Sur se introdujo en el búnker chileno en Buenos Aires para hablar con Josefina Nast, actriz, comediante y locutora.

¿Cómo están transitando este día histórico en Argentina?

Es muy fuerte estar lejos y no poder sentir el pulso de lo que sucede en tu tierra, especialmente porque muchos de nosotros vimos comenzar este proceso en nuestro territorio. Por eso la instancia de contención que se está creando aquí es importante. Esta es una Constitución que, como migrantes, nos hace mucho más partícipes. Migrar es difícil, más con un país que no te acompaña en nada cuando estás afuera. Hoy ser una masa crítica real nos emociona.

¿Cómo ves el proceso que está viviendo Chile desde 2019?

Es una revolución, es un despertar como se le dice. Eso pasa cuando tienes gobiernos que son muy opresivos y la gente tiende a reaccionar mucho más. Es algo que quizás toda Latinoamérica ya había vivido, pero nosotros somos un país donde el proyecto neoliberal fue exitoso, por decirlo de una manera, e hizo que nos cueste pensar que podíamos salir de ese sistema tan desigual. Ha sido un proceso muy esperanzador darnos cuenta que nosotros también somos seres cívicos, que todo lo que hacemos es política.

¿Cómo se relaciona esto con la historia argentina?

Es difícil cuando ves un país como Chile que recién está luchando por sus derechos fundamentales frente a Argentina que ya los tiene y está tratando de que no se los quiten. Son dos sociedades muy distintas aunque estén cerca, por eso es muy importante que estén unidas, especialmente desde el arte, que es la manera que tenemos de ser cronistas de nuestra época. Acá muchos chilenos encontramos la libertad de expresión y la posibilidad de ver el arte y la educación como algo accesible.

Considerando que se escribió la primera Constitución paritaria de la historia, ¿cómo ves la participación del feminismo en este proceso?

Es muy importante y muy emocionante porque creo que sin el feminismo no hubiera habido levantamiento en Chile. El feminismo fue el que provocó las primeras marchas multitudinarias que se filmaron con cámaras y con drones. Creo que es lo que demostró que se podía salir en masa a pedir algo. Esta Constitución no podía ser sin las mujeres, todo lo que se construyó fue gracias a nosotras.

¿Por qué la importancia de que se reconozca a los pueblos originarios?

En nuestro territorio conviven distintas naciones y distintas culturas que, debido al colonialismo, fueron sometidas y aniquiladas. Los mapuches nos han demostrado que ese era su lugar. Tienen una cosmovisión que nos demostró que tiene sentido pertenecer al territorio. A lo largo de la larga franja de tierra que somos existen todos estos pequeños pueblos cuya ancestralidad es necesaria para volver a entender quienes somos, que no dependemos de lo que nos enseñaron que teníamos que ser.

¿Cómo hacen comunidad los chilenos en Argentina?

Creo que es una de las primeras veces que he visto tantos chilenos juntos. Los chilenos hacen comunidad desde la comida, desde la música, el arte, pero no sé si somos tan juntos. Esto nos ayudó. Hay un sentimiento de decir ‘somos mucho más’. Latinoamérica es algo muy grande que está despierto. Creo que es nuestro momento.

Compartí

Comentarios

El Grito del Sur

El Grito del Sur es un medio popular de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundado el 23 de septiembre de 2012 en el natalicio de Mariano Moreno.