Exigen la implementación de la Ley de Equidad en Medios

💜 En el Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación, la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios lanzó una campaña para que se implemente la norma sancionada en 2021.

La Red Federal por la Ley de Equidad en Medios lanzó una campaña que exige que el Poder Ejecutivo reglamente la norma sancionada en julio de 2021, en el marco del Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación, que se conmemora el 14 de septiembre.

“Las organizaciones que integramos la Red entendemos que la ley es una herramienta fundamental que puede hacer crecer la presencia de mujeres y disidencias en los medios, pero que además estén en condiciones similares a las de los varones. Y sabemos que eso va a repercutir en los contenidos que podamos producir, que es lo que se comunica a través de los medios en los cuales formamos parte”, dijo a El Grito del Sur Micaela Polak, secretaria de Géneros del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).

La ley 27.635 establece, entre otros aspectos, “la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en el acceso y permanencia a los puestos de trabajo en los servicios de comunicación” y que cada establecimiento debe tener no menos de 1 por ciento de trabajadorxs travestis, transexuales, transgéneros e intersex en la totalidad de su personal.

“A veces no pasa tanto por el número de representantes o el número de mujeres que pueda haber frente o detrás de cámaras, sino la propia diversidad de estas mujeres que somos las que estamos en los medios de comunicación. Todas pertenecemos a un mismo recorte etario, hegemónico, de clase, de raza. Falta trabajar más la transversalidad. La deuda de la representatividad no está saldada, pero tenemos que estar representadas todas, no solo algunas”, apuntó por su parte Majo Bernal, abogada y delegada del Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid).

En números: cuántas trabajadoras hay en los servicios de comunicación

Según la encuesta integral realizada este año por el Sipreba, en medios de comunicación -autogestivos, públicos y privados- hay un 43,8 por ciento de mujeres y apenas un 0,7 de disidencias. “Este porcentaje es más alto que en años anteriores, pero el problema es que las mujeres somos más en ramas donde encontramos peores condiciones laborales -señaló Polak-. Por ejemplo, en radio somos el 48 por ciento, podríamos hablar de paridad, pero es una de las ramas más precarizadas que existen. Lo mismo pasa en prensa escrita, donde somos el 41,2 por ciento. Después somos casi la mitad las mujeres que hacemos colaboraciones, que somos freelance, y no tenemos aportes patronales, obra social ni antigüedad. En cambio, baja mucho el porcentaje de mujeres y disidencias en televisión, donde los salarios son mejores y se respetan mucho más los convenios y estatutos”.

Mientras se da este fenómeno, en las carreras de comunicación y periodismo de las universidades nacionales se registra un aumento de matrícula femenina. Larisa Kejval, directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, detalló que un 66 por ciento de las estudiantes son mujeres y un 33 por ciento varones (no hay datos disponibles aún sobre las diversidades).

“No obstante, venimos constatando que hay una deficiencia en la participación de mujeres o identidades LGBTIQ+ en los servicios de comunicación en todas las áreas, pero fundamentalmente en los puestos de conducción y esta desigualdad también se expresa en las brechas salariales”, afirmó Kejval en diálogo con este medio.

La directora de la carrera agregó que sus pares de otras universidades nacionales nucleades en la Red de Carreras de Comunicación de la Argentina (RedCom) y en la Federación de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos) impulsan la implementación de la ley de Equidad de género en servicios de comunicación “no solo porque tiene implicancias concretas para la inserción profesional y laboral de nuestras estudiantes, sino porque estamos comprometidas con la democratización del ecosistema comunicacional y esto significa unos servicios de comunicación donde pueda tener lugar la no discriminación y la no violencia”.

La importancia de la ley de Equidad de representación de género en servicios de comunicación

Para Bernal, el mero hecho de cumplir las leyes que ya existen sería muy positivo. “Tenemos un plexo legal maravilloso, de avanzada en comparación con otros países. El problema es que no logramos que se cumpla fácticamente en todas las instancias que deberían cumplirse. Por ejemplo, la ley de equidad, la ley de cupo trans tiene sanción y reglamentación y no se cumple, la ley de medios que solamente tiene vetados algunos artículos y no se cumple en su plenitud”, apuntó.

Y añadió: “Hay un montón de leyes que nos garantizan derechos y que si nosotras podemos hacerlas valer son importantísimas, el problema es que no todas las conocemos, no todas tenemos las herramientas. Me parece que tenemos que seguir trabajando con eso, educándonos y seguir trabajando unidas porque es el único camino”.

Por su parte, Polak opinó que “es primordial que existan incentivos reales para los medios que cumplan con los puntos de la ley de equidad” y que una de las formas de que el Estado reconozca a quiénes sí cumplen con la norma es “con la distribución de la pauta oficial, que garantiza la pluralidad de voces en la información y promueve políticas públicas”.

Pero la ley de equidad no es el único frente de batalla. Según Kejval, es necesario avanzar aún más con los protocolos para prevenir, sancionar y erradicar las violencias de los servicios de comunicación. “También se tiene que ir hacia la incorporación gradual de mujeres y disidencias en las plantas de trabajadores y trabajadoras, pero en roles de conducción; es necesario que se multiplique el rol de las editoras de género para orientar acerca de los abordajes de contenidos para que no se reproduzca una comunicación sexista, discriminatoria o violenta; que se implemente el cupo laboral travesti-trans y que se garanticen espacios para los cuidados o políticas para democratizar los cuidados”, concluyó.

Compartí

Comentarios

Ludmila Ferrer

Periodista y Licenciada en Comunicación Social (UBA). Escribe también en Página/12 y sigue más podcasts de los que puede escuchar.