芦Limpieza e Higienizaci贸n de Espacios P煤blicos por Asentamientos Precarios禄. Tal es la categor铆a que el Ministerio de Espacio P煤blico de la Ciudad sugiere dentro de su men煤 de opciones en la pesta帽a Limpieza y Recolecci贸n de su p谩gina web. Traducido al criollo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incentiva la denuncia vecinal contra personas que vivan en situaci贸n de calle con el objetivo de expulsar a esta poblaci贸n vulnerable e 芦higienizar禄 la zona.
Es por ello que la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n, junto a otros organismos, present贸 en julio pasado una acci贸n de amparo colectivo contra el gobierno de Horacio Rodr铆guez Larreta. Ahora, el Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N潞20 deber谩 resolver sobre la causa que cuenta con una serie de videos y material f铆lmico probatorio que evidencia la forma en la que se materializa esta pol铆tica de persecuci贸n a gente en situaci贸n de calle.
El mecanismo no es novedoso y entre quienes siguen la problem谩tica es harto conocido desde hace tiempo: Espacio P煤blico llega al lugar, confisca colchones, destroza pertenencias y expulsa a las personas que duermen en la ranchada. Luego roc铆an con agua el lugar para evitar que las personas vuelvan a instalarse. La novedad consiste en la oficializaci贸n de este mecanismo en la p谩gina del GCBA, una invitaci贸n a la denuncia y la vulneraci贸n de derechos.

En el amparo presentado por la Secretar铆a de DD.HH. consta que el GCBA garantiza un mecanismo organizado de expulsi贸n y violaci贸n de los derechos de las personas en calle, 芦quienes son arbitrariamente despojadas de sus pertenencias sin ninguna legalidad, hostigadas, denigradas y amenazadas por funcionarios y funcionarias p煤blicos para que abandonen las calles de la Ciudad禄.
La denuncia incluye once ejemplos de casos donde Espacio P煤blico intervino con el mismo modus operandi e intima al Gobierno de la Ciudad para que deje de violentar los derechos del colectivo de personas en calle. Consultados para esta nota, desde el GCBA se帽alan que no es 芦denunciarlos para desalojarlos禄 sino una opci贸n para que una cuadrilla de Estacio P煤blico higienice los lugares donde han habido ranchadas.
Las im谩genes se repiten en distintas latitudes: Congreso, Barracas, la recova del Once, algunas calles del Microcentro porte帽o. Las organizaciones que trabajan con esta poblaci贸n (que alcanza un universo de m谩s de 7 mil personas en la CABA) reconocen que siempre existi贸 esta metodolog铆a pero que hasta el momento nunca se hab铆a hecho p煤blica. Agregan que la represi贸n no es potestad de CABA y que en otras provincias se repite la misma situaci贸n.
Desde la organizaci贸n Proyecto 7 consideran que esta situaci贸n podr铆a cambiar con la implementaci贸n del Renacalle, un registro similar al Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares) pero que busca censar y construir estad铆stica en torno a la gente en situaci贸n de calle.