Jorge Alberto Figueroa Minetti

Empresa: Ingenio La Fronterita
Cargo: Directivo
Condena: Procesado

Jorge Alberto Figueroa Minetti fue el administrador y presidente del Ingenio La Fronterita durante el Operativo Independencia y durante la última dictadura cívico-militar. En esos períodos, en las instalaciones de ese ingenio, en la localidad de Famaillá, funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio. 

 

La Fronterita es un ingenio fundado en 1923 en la provincia de Tucumán por la familia Minetti. Gracias a la crisis del sector, que derivó en el cierre de 11 ingenios entre 1966-1972, durante la dictadura de Onganía, el ingenio La Fronterita dio un salto oligopólico y concentró el negocio del azúcar en el país junto a los ingenios jujeños y salteños de la familia Blaquier (Ledesma).

Promediando la década del 70 se dio un proceso de fuerte organización gremial y combativa de los trabajadores, a la par del recrudecimiento de la persecución política y represiva en la región. En febrero de 1975, el Poder Ejecutivo Nacional, a cargo de Estela Martínez de Perón, emitió el Decreto secreto N° 261/75, que ordenó al Ejército Argentino ejecutar las acciones necesarias para “neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos” en la provincia de Tucumán. Este proceso fue denominado Operativo Independencia. 

Minetti estuvo a cargo de la empresa cuando, antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976, convirtió los conventillos del Ingenio en un Centro Clandestino dedicado al secuestro, la tortura y el exterminio de trabajadores.

Durante los años de la dictadura y en paralelo a la represión de sus trabajadores, el grupo que dirigía Minetti tuvo un crecimiento descomunal y llegó a comprar el Ingenio Bella Vista y su destilería de alcohol, que son las naves insignias de la firma en la actualidad. 

La causa en la que se lo investiga y en el marco de la cual fue procesado en septiembre de 2021 busca determinar las responsabilidades de los directivos del Ingenio en los delitos de Lesa Humanidad cometidos contra 68 trabajadores, de los cuales 11 permanecen desaparecidos. 

El procesamiento fue dictado por la Cámara Federal de Tucumán, que dejó sin efecto la falta de mérito que había dictado el juez federal Daniel Bejas, y abarca también a Alfredo José Martínez Minetti (su primo, fallecido en 2022), Fernando Cornú de Olmos y Eduardo Butori, también directivos de la empresa.

A fines de 2022, La Fronterita fue objeto del primer embargo sobre los bienes de una empresa en el marco de las causas de Lesa Humanidad.