Ricardo Torralvo
Empresa: Acindar
Cargo: Jefe de Personal
Condena: Procesado
Empresa: Acindar
Cargo: Jefe de Personal
Condena: Procesado
Marzo de 1975 fue una bisagra para la vida política Villa Constitución, una de las ciudades industriales más pujantes del país. Allí tenía su sede Acindar, la siderúrgica que entonces presidía José Martínez de Hoz, quien un año más tarde asumiría como ministro de Economía del gobierno de facto.
Unos meses antes, a fines de 1974, se produjo “El Villazo”, la culminación de una lucha obrera de meses para recuperar la conducción combativa de la UOM. La organización gremial fue combativa por el entonces gobierno de Isabel Martínez de Perón con el operativo “Serpiente Roja del Paraná” y la ciudad fue invadida por el Ejército, produciendo detenciones masivas y al menos 18 asesinatos de obreros de Acindar, con la complicidad aparente de los directivos de la empresa.
Uno de ellos fue Ricardo Torralvo, ex jefe de contaduría de Acindar. Todavía no está claro si fue jefe de Contaduría o integrante del área de Personal: la justicia no tiene su legajo porque se quemó en el incendio de Iron Mountain. Eso le valió para zafar de la primera tanda de procesamientos, en 2019, que incluyó a otros directivos, como Roberto Pellegrini.
Pero en mayo de 2022 la impunidad empezó a revertirse. La Cámara Federal de Casación penal ordenó reabrir la investigación a los directivos de Acindar. Los magistrados indicaron que hay elementos para sostener que los ejecutivos de la empresa jugaron un rol a la hora de permitir la instalación de un centro clandestino en la planta y en brindar alojamiento a las fuerzas que participaron en la represión. Les aportaron, además, vehículos, una lista con información y nombres de trabajadores y les habilitaron el ingreso para secuestrar gente dentro de la siderúrgica.
En ese marco, Torralvo quedó finalmente procesado a fines de 2022 en el marco de la causa por el Villazo, por decisión de la Cámara de Apelaciones de Rosario y fruto de la lucha de de sobrevivientes y familiares nucleados en la agrupación Memoria Verdad Justicia x el Villazo y APDH Rosario. Torralvo ahora cumple prisión domiciliaria y las organizaciones apuestan a que se unifiquen los expedientes y vaya a juicio oral junto a Pellegrini y el resto de los imputados por 11 casos de homicidios y asociación ilícita.
“Entendemos que los homicidios fueron delineados en plan sistemático, llevado adelante por el gobierno Nacional de Maria Estela Martinez de Perón, abriendo camino al posterior
gobierno de facto. Además, la asociación ilícita fue el plan organizado, la represión en Villa
Constitución no fue un hecho aislado, fue terrorismo de Estado que luego sería
institucionalizado en la dictadura civico militar. Obviar esos delitos es echar mano al
negacionismo y faltar a la Memoria y a la Justicia …”, dijeron.