El pasado 29 de julio se organiz贸 en la Casa Patria Grande 芦N茅stor Kirchner禄 el plenario de las y los militantes del 谩rea Internacionales de los movimientos sociales que apoyan a Juan Grabois en el marco de las PASO de Uni贸n por la Patria. All铆 se discutieron muchos asuntos de pol铆tica internacional que deber铆a impulsar el precandidato a la presidencia y el dirigente del MTE. Entre ellos se pueden citar: reactivaci贸n y recomposici贸n de UNASUR, programa sudamericano de integraci贸n socio-urbana, misiones de solidaridad y observaci贸n de Derechos Humanos, ciudadan铆a universal y derechos de la poblaci贸n migrante, Parlasur Popular, etc.
Durante las discusiones, la creaci贸n del Instituto Nacional de Asuntos Afro-argentinos, Afrodescendientes y Africanos (INAFRO) reapareci贸 como planteo para una acci贸n afirmativa en favor de la Comunidad Afro. No es la primera vez que surge el debate acerca de la necesidad de centralizar en un lugar espec铆fico la problem谩tica sobre la poblaci贸n afro, donde la investigaci贸n y el trabajo con el Estado Nacional sea elaborado desde la comunidad afectada.
En 2017 ya hubo un proyecto de ley impulsado por la comunidad afrodescendiente en Argentina para la creaci贸n de dicho organismo, que finalmente caduc贸 debido a la falta de inter茅s 茅tnico-racial en el proyecto de parte de la mayor铆a de las y los representantes legislativos. En 2020, resurgi贸 el debate en los medios de comunicaci贸n por el programa de investigaci贸n y extensi贸n sobre afrodescendencia y estudios afrodiasp贸ricos de la Universidad de San Mart铆n (EIDAES/UNIAFRO/UNSAM) luego de que el INADI -durante la administraci贸n de Victoria Donda- se involucrara involuntariamente en un esc谩ndalo racista durante una campa帽a que difundi贸 bajo el hashtag #EsRacismo: all铆 se pudo ver en las fotos a un afrodescendiente vendiendo papas, mientras los blancos eran mostrados como profesionales de la salud y profesores.
El Instituto Nacional de Asuntos Afro-argentinos, Afrodescendientes y Africanos (INAFRO) es pensado por la Comunidad Afro como un ente descentralizado, con participaci贸n de la poblaci贸n afro, en el 谩mbito del Poder Ejecutivo Nacional que tendr谩 por objeto elaborar pol铆ticas nacionales y medidas concretas para promover el respeto, la protecci贸n y la realizaci贸n de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas afroargentinas, afrodescendientes y procurando eliminar todos los obst谩culos que impiden su ejercicio en condiciones de igualdad.
Su funci贸n es: a) Promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de la Comunidad Afro y de su contribuci贸n al desarrollo del pa铆s; b) Velar por el reconocimiento y el respeto de la cultura, la historia y el patrimonio de los afroargentinos, afrodescendientes y africanos a trav茅s de la investigaci贸n, la educaci贸n, la difusi贸n y la defensa de sus derechos; c) Desarrollar acciones para revertir la invisibilidad hist贸rica y cultural de la comunidad afro as铆 como tambi茅n la inclusi贸n social de los migrantes africanos; d) Impulsar la realizaci贸n de datos oficiales sobre la situaci贸n de los afroargentinos, afrodescendientes y africanos para evaluar y formular pol铆ticas p煤blicas as铆 como tambi茅n difundir los resultados de los estudios que realice o promueva y las propuestas que formule; e) Constituir un registro y archivo en el que se re煤nan todos los documentos y dem谩s materiales vinculados a la cultura Afro en Argentina; f) Recoger, recopilar, analizar, difundir y publicar datos estad铆sticos a nivel nacional y local y tomar medidas conexas necesarias para evaluar peri贸dicamente la situaci贸n de los afroargentinos, afrodescendientes y africanos que son v铆ctimas de racismo, discriminaci贸n racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; g) Generar acciones de lucha contra el racismo y la discriminaci贸n racial y 茅tnica; h) Desarrollar campa帽as nacionales de visibilizaci贸n y sensibilizaci贸n de la Comunidad Afro en Argentina en medios de comunicaci贸n masivos, talleres, jornadas, seminarios y congresos de nivel nacional e internacional; i) Impulsar la incorporaci贸n a los contenidos curriculares del sistema educativo, en sus distintos niveles y modalidades, un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de los afrodescendientes as铆 como la conmemoraci贸n del 芦D铆a Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la cultura afro禄 conforme lo establece el art铆culo 3 de la Ley 26.852;
j) Velar porque los libros de texto y otros materiales educativos reflejen con precisi贸n los hechos hist贸ricos, en particular la esclavitud, la trata de esclavizados, la trata transatl谩ntica de esclavizados y el colonialismo, a fin de evitar los estereotipos y la tergiversaci贸n o la falsificaci贸n de dichos hechos y procesos; k) Promover, fomentar, apoyar y estimular actividades de investigaci贸n, educaci贸n y culturales en todo el territorio nacional; l) Llevar registro de profesiones y oficios ligados a la cultura afroamericana y africana; m) Aprobar, reforzar y aplicar pol铆ticas orientadas a la acci贸n, programas y proyectos de lucha contra el racismo, la discriminaci贸n racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia; n) Promover una perspectiva intergeneracional y de g茅nero que garantice la participaci贸n protag贸nica de las mujeres y las y los j贸venes afro; o) Asesorar y acompa帽ar la solicitud de personas afro en la realizaci贸n de tr谩mites ante organismos gubernamentales; p) Facilitar el acceso a la justicia de los afroargentinos, afrodescendientes y africanos que son v铆ctimas del racismo proporcion谩ndoles un servicio de asesoramiento integral y gratuito cuando proceda; q) Proporcionar al Ministerio P煤blico y a los tribunales judiciales asesoramiento t茅cnico especializado en los asuntos relativos a la tem谩tica de su competencia; r) Llevar un Registro institucional de organizaciones, referentes, integrantes y personas destacadas del Colectivo Afro; s) Promover la suscripci贸n de convenios de colaboraci贸n, a nivel nacional o internacional con entidades gubernamentales o privadas, a efectos de propender a dar cabal cumplimiento a los objetivos asignados a este Instituto.
Juan Grabois es considerado como uno de los m谩s grandes defensores de los 芦negros禄 (de los barrios populares), los cartoneros y los trabajadores africanos, especialmente los senegaleses. Fue detenido en varias ocasiones por haberse solidarizado con ellos en sus movilizaciones por el derecho al trabajo y otros derechos como migrantes o refugiados de guerras fratricidas.
El Instituto Nacional de Asuntos Afro-argentinos, Afrodescendientes y Africanos (INAFRO) es de igual importancia que el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (INAI) y es, sin duda, la 煤nica propuesta pol铆tica de reparaci贸n hist贸rica a las personas afrodescendientes, quienes son a menudo olvidadas en los procesos hist贸ricos nacionales e internacionales.