De batacazos y recuperaciones provinciales

🗳️ El peronismo revivió en las provincias. ¿Dónde creció, cuáles dio vuelta y en qué lugares achicó distancias?
24/10/2023

Batacazos provinciales. Terminadas las elecciones generales y con la espuma más baja después del triunfo de Sergio Massa, podemos esbozar las primeras conclusiones. Hay certezas: el peronismo revivió en las provincias. ¿Dónde creció, cuáles dio vuelta y en qué lugares achicó distancias?

Crecer en las propias. Unión por la Patria estiró diferencias en las provincias donde obtuvo triunfos en las PASO. En Catamarca pasó de un 40,2% a un 42,8%, en Santiago del Estero estiró del 53,3% al 65,5%, en Chaco pasó del 34,7% al 43,7% y en Formosa del 46,6% al 52,3%. El norte fue crucial en la remontada y así también fueron los distritos históricamente peronistas.

Recuperar el jardín. En Tucumán, el oficialismo consiguió revertir el resultado y ganar la provincia. Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, los principales referentes del peronismo local, se habían comprometido a movilizar el aparato partidario de cara a estas elecciones generales y cumplieron. Unión por la Patria terminó primero con 45% contra el 34,9% de Milei y en el plazo de dos meses la coalición oficialista sumó 161 mil votos nuevos.

¿La Rioja? Peronista. En las tierras de Carlos Menem y el Chacho Peñaloza, Massa ganó con el 41,1% sobre el 37,7% de Milei. En las primarias, La Libertad Avanza se había impuesto con un 36,1% sobre el 31,5% del oficialismo.

Corrientes y sorpresa. En territorio radical, Massa obtuvo 37,2% de los votos (80 mil nuevos sufragios) sobre un 32,1% de Juntos por el Cambio. En una provincia conservadora, Milei terminó tercero y Massa dio vuelta la taba luego de que en agosto JxC hubiera alcanzado el 34,3% y Unión por la Patria quedara relegado con el 29,4%.

La Pampa es de Perón. En la otrora provincia Eva Perón, donde desde el regreso de la democracia gobierna el justicialismo, Milei se había impuesto en las PASO con el 32,8%. Luego del sacudón local y gracias al fuerte impulso de las adhesiones en Santa Rosa, la capital provincial, ahora Massa terminó en primer lugar con 34,8%, sumando 22.259 votos. 

Salta la banca. La provincia del norte fue el terruño donde mejor le fue al candidato libertario en primera vuelta: arañó el 50% de los votos y tuvo sus mejores performances a nivel nacional. El peronismo no pudo ganar, pero Milei bajó mucho esta vez: pasó del 49,4% al 40,4% con una pérdida de 32 mil votos.

Compartí