Baruj Hashem: Javier Milei y el judaísmo

✡️ El acercamiento a Jabad Lubavitch, la derechización de Israel y la bendición del rabino Pinto. ¿Cuáles son los factores que inciden en el vínculo entre Javier Milei y la liturgia judía?
30/11/2023

La visita a la tumba del Gran Rabino de Luvabitch, la bendición del rabino Pinto, una retórica bíblica constante y la apelación a «las fuerzas del cielo». Javier Milei se acercó en el último tiempo a la liturgia judía, adoptando simbología y replicando discursos ligados a la religión hebrea. Apenas un tiempo atrás, el propio Jair Bolsonaro se había bautizado en el Río Jordan, poco antes de trasladar la embajada de Brasil en Israel a la emblemática ciudad de Jerusalén.

¿Qué hay detrás del acercamiento entre las extremas derechas y los sectores más conservadores del judaísmo? ¿Cuál es el rol de Israel? ¿Cómo operan los lobbys y los grandes negociados a la hora de que los líderes de la derecha deciden acercarse a determinado credo?

«Desde los años 80, los sectores más ortodoxos y conservadores del judaísmo han reorientado sus políticas a una lógica financiarista y neoliberal. Eso ha sido paralelo a lo que sucedió con los evangelistas y los neopentecostales y, en otro foco, con los fundamentalismos islámicos», señala el sociólogo e investigador Jorge Elbaum.

Jabad Lubavitch se encuadra dentro de una lógica de la teología de la prosperidad, similar a la que reivindican muchas iglesias evangélicas y neopentecostales. «El que tiene plata está bendito por Dios y el que es pobre, se lo merece», señala Elbaum.

Pese a su origen jasídico y popular, vinculado a corrientes migratorias del Siglo XIX con origen en Lituania, Jabad Lubavitch se asentó en Brooklyn, Nueva York, y comenzó su proceso de neoliberalización: contrató una empresa de marketing, empezó a hacer proselitismo y a posicionar al rabino Mendel como un gran sabio, una figura cercana a un profeta.

Es así, que comenzaron a tejer vínculos económicos y con referentes políticos. «Milei, que no es judío, es católico y está bautizado. Sin embargo, ha hecho un viraje personal y pseudoespiritual, atraído por la mirada del vínculo con el dinero que es lo que básicamente lo define», agrega el sociólogo, quien también milita en la agrupación Llamamiento Judío Argentino.

El proceso de acercamiento de Milei a la cole comenzó a través de un rabino de la comunidad marroquí de Acilba, al que lo introdujo Carlos Maslatón, y desde entonces escaló su relación con los sectores ligados a Jabad. «En Argentina el máximo aportante de Jabad es Eduardo Elzstain, un actor vinculado al mundo rentista e inmobiliario de los shoppings así como a la actividad agrícola», agrega Elbaum.

Cultores del dinero y la prosperidad, cercanos al ala más conservadora y reaccionaria de la derecha israelí, Jabad Lubavitch recibió a Milei con honores en su viaje a Nueva York y lo escoltó hasta la tumba del Gran Rabino Menajem Mendel Shneerson.

El avance de los sectores más reaccionarios del judaísmo también obedece al repliegue de las posiciones más progresistas, aquellas que ligaban a la comunidad judía estadounidense e incluso argentina con los procesos populares o democráticos. ¿Cómo se explica esto?

«El primer proceso tiene que ver con el genocidio: casi el 10% de los desaparecidos en Argentina eran judíos, una sobrepoblación enorme para la época. Además, la tradición judía, como dice Enzo Traverso, ha registrado una derechización global a partir de la derechización de Israel», concluye Elbaum.

Compartí
Foto del avatar

Una vez abrazó al Diego y le dijo que lo quería mucho. Fútbol, asado, cumbia y punk rock. Periodista e investigador. Trabajó en C5N. AM530, TeleSUR, HispanTV y TVP. Desde hace 12 años le pone cabeza y corazón a El Grito del Sur. Actualmente aporta en campañas electorales en Latinoamérica.