El proyecto de ley presentado por la diputada M贸nica Macha busca declarar por un a帽o la emergencia para usuarixs de Empresas de Medicina Prepaga en todo el territorio nacional.聽El principal objetivo es que queden suspendidos los aumentos de las cuotas de los servicios de Medicina Prepaga producidos a partir del mes de diciembre de 2023, como consecuencia de la desregulaci贸n del precio de las mismas, dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.
El proyecto se funda, en primer lugar, en la convicci贸n de que la salud y la vida se encuentran por encima de todo criterio econ贸mico de mercado, entendiendo que -m谩s all谩 de su constituci贸n como empresas- los entes de medicina prepaga tienen a su cargo una trascendental funci贸n social que est谩 por encima de toda cuesti贸n comercial.
Los aumentos de los dos primeros meses de 2024 fueron dispares. Mientras que en enero hubo incrementos cercanos al 40%, en febrero llegaron al 36% y se cobraron retroactivos. De esa manera, los asociados recibieron subas en la facturaci贸n de m谩s del 75% sobre los importes de diciembre en apenas dos meses. Y con el incremento de marzo, el acumulado superar谩 el 100%.
PRINCIPALES PUNTOS DE LA LEY:
1 – SUSPENSI脫N DE AUMENTOS DE CUOTAS
Dejar sin efecto los aumentos en las cuotas de Medicina Prepaga desde diciembre de 2023.
2 – NING脷N USUARIX PUEDE QUEDARSE SIN ATENCI脫N POR FALTA DE PAGO
Durante el plazo de emergencia no se podr谩 excluir usuarixs del servicio por falta de pago de las cuotas.
3 – REINCORPORACI脫N DE USUARIXS DESVINCULADXS
Lxs usuarixs que hayan sido excluidxs a partir del mes de enero de 2024 deben ser reincorporadxs de manera inmediata.
DATOS SOBRE PREPAGAS DE SALUD Y POBLACI脫N
- Seg煤n los resultados definitivos publicados por el Censo Nacional de Poblaci贸n, Hogares y Viviendas 2022, el 60 % de la poblaci贸n resulta usuaria del sistema privado de salud (cuenta con obra social o prepaga, incluyendo PAMI).
- Estimaciones del Ministerio de Salud de la Naci贸n publicadas en mayo del 2023 indican que m谩s de 6.000.000 de personas son usuarias y consumidoras de Entidades de Medicina Prepaga.
- Las 10 entidades de mayor volumen concentran el 83,4% de las personas afiliadas; proviniendo dos tercios de los afiliados de la derivaci贸n de aportes (corporativa o desregulada) y un tercio, de forma directa.
- Los asociados recibieron subas en la facturaci贸n de m谩s del 75% sobre los importes de diciembre en solo dos meses. Y con el incremento de marzo, el aumento acumulado superar谩 el 100%.