La Escuela de Fotografía Quinquela resiste un segundo intento de cierre

📸 Al igual que en 2020, el Gobierno de la Ciudad dejó en suspenso el único curso de formación técnica pública y gratuita, esgrimiendo la caída de una resolución que certifique los títulos de los estudiantes. La comunidad educativa se encuentra en estado de alerta y movilización.
12/03/2024

La comunidad educativa de la Escuela de Fotografía Maestro Quinquela se organiza para evitar el cierre de este histórico establecimiento, ubicado en el barrio porteño de La Boca. Cabe destacar que el pasado 5 de marzo, el Gobierno de la Ciudad notificó por acta la imposibilidad de inscribir a los más de 200 ingresantes y de continuar con la cursada de los 1ros y 2dos años de la carrera. «Hoy nos encontramos sin una resolución vigente que certifique los títulos de los estudiantes. Sin esa certificación, los estudiantes no tienen un seguro como para ingresar a la Escuela», dijo a El Grito del Sur Mariano Corbacho, docente y ex alumno del Curso de Fotografía.

La Quinquela funciona desde hace 60 años y posee una gran relevancia, dado que se trata del único curso de formación técnica pública y gratuita de toda la Ciudad. Precisamente, el terreno de Av. Pedro de Mendoza 1777 en el que funciona la escuela fue donado por el pintor Benito Quinquela Martín. Actualmente cuenta con 3 divisiones de primer año y 2 divisiones de segundo, que incluyen hasta 40 estudiantes por curso. De allí han salido grandes profesionales que trabajan en agencias de noticias, cuerpos médicos forenses, medios gráficos y estudios publicitarios, entre otros ámbitos variados. Sin embargo, esta medida unilateral del GCBA implica negar el derecho de los estudiantes a continuar y finalizar con su formación, con la consecuente pérdida o retraso en sus titulaciones. Asimismo, podría coartar la potencialidad del acceso a fuentes laborales y dejar sin trabajo a los 30 docentes que se desempeñan allí.

«Es un hecho bastante grave, esta paralización del Curso tiene la intención de vaciarlo y finalmente poder cerrarlo. Si nos quedamos sin el alumnado y sin una cursada regular, el lugar queda sin funcionamiento. Nosotros queremos dar clases, pero hoy nos vemos impedidos de ejercer este derecho», señaló Corbacho. A comienzos del año 2020 atravesaron una situación similar por la caída de la resolución que certifique y habilite un seguro de responsabilidad civil, aunque lograron resistir gracias a la movilización de toda la comunidad educativa y la solidaridad de distintos sectores. Mucho más atrás en el tiempo, el título original de Técnico que otorgaba la institución fue degradado por la dictadura militar de Juan Carlos Onganía y pasó a ser un curso con certificación recién a partir de 1975 (resolución 373).

Desde la comunidad educativa se encuentran en estado de alerta y movilización y responsabilizan a la ministra de Educación Mercedes Miguel, al rector de la Escuela Técnica N° 31 Juan Acuña, al director de Escuelas Técnicas Adrián Rastelli, y al Superior de Región 4 Fernando Biondi. «Este es un curso de fotografía de 5 veces por semana durante dos años, que tiene 7 materias cada año. Quienes vienen a estudiar a nuestra escuela van en algunos casos por su segunda o tercera carrera, es decir que vienen a buscar una formación complementaria. También hay muchos que vienen a hacer su primera experiencia dentro de esta disciplina. Nos enorgullece un montón tener un estudiantado con ese tipo de empuje», explicó el docente.

«En vez de estar preparando nuestras materias y poder dar inicio al ciclo lectivo, nos vemos obligados a ir a las dependencias municipales y estar hablando con los medios de comunicación para visibilizar la escuela y darle el lugar que se merece. El quehacer docente es estar en el aula», concluyó Mariano Corbacho.

Compartí