Hola dulces capullitos de alelí.
¿Cómo los viene tratando el mundo?
No hay mucha bonanza en la realidad últimamente. Esta semana, las calles estuvieron llenas de manifestantes, mientras el palacio del Congreso pareció no hacerse eco del repudio popular. Los ánimos vienen caldeados y la gente ardiente, se anuncian paros de transporte y los sindicatos se organizan para marchar. Hay inflación y no vemos ni de cerca el prometido crecimiento económico. Mientras tanto, la lluvia interfiere en las reuniones sociales y posibles salidas al parque (recomiendo que cuando haya un rayito de sol puedan aprovecharlo).
A pesar de este panorama, o gracias a ello, quienes afrontamos las adversidades, y los pocos militantes del paraguas, decidimos que el clima político y meteorológico no nos va a impedir fingir demencia por un rato. Al contrario, vamos a seguir formándonos sin perder la ternura, sentimiento históricamente estigmatizado que es un bastión de resistencia en estos tiempos difíciles.
¿Me permiten proponerles algunos espacios cálidos para pasar los tiempos de desesperanza? Un poquito de cultura para descontracturar el fin de semana no le hace mal a nadie.
FILOSOFÍA
Este mes, Darío Z va a estar dando su curso “Filosofía en cuatro frases” en la Ciudad Cultural Konex. Los encuentros serán los martes 7, 14, 21 y 28 de mayo a las 19 hs. Se puede abonar la clase suelta, por $12.000, o el curso completo $38.000. Es una propuesta de análisis de 4 frases filosóficas que recorren casi la historia misma de la filosofía y de sus tensiones con otras disciplinas culturales como el arte, la ciencia o la religión. El curso es apto para todo público.
STAR WARS
Si sos fan de Star Wars, este fin de semana en Buenos Aires podés disfrutar de una experiencia muy especial. En mayo se celebra el Día Internacional de Star Wars y en el Auditorio de Belgrano la banda sonora de tus películas de Star Wars favoritas suenan en los instrumentos de la Pop Symphonic Orchestra. La cita es el 4 de mayo a las 21hs en Virrey Loreto 2348. Además, en el Teatro Colón podés vivir un concierto a la medianoche donde sumergirte en la música de Star Wars. Cada función está acompañada del film en su idioma original y subtítulos en español.

CINE
Llega una nueva edición del festival La Mujer y el Cine. La programación será del jueves 2 al sábado 4 de mayo en el CCK, el Malba y el Centro Cultural San Martín. En el sexto piso del Kirchner se proyectarán las cinco películas ganadoras de la competencia Work in progress 2023, celebrada como parte de la sección “Panorama nacional” del festival. Las proyecciones contarán con la presencia de sus directoras. Además, habrá tres actividades especiales: una mesa redonda con autoras e investigadoras, un taller de actuación y un homenaje a la directora de arte Coca Oderigo. Encontrá la agenda de actividades en https://lamujeryelcine.org.ar/
RECITALES
Hoy toca Emilia Mernes en el Movistar Arena chiquis. Emilia presenta su nueva gira «MP3» en Buenos Aires después de su exitoso Tour 2023, que abarcó 22 fechas en diversos países. Con la producción de Fénix Entertainment, la gira promete una puesta en escena impactante, destacando la escenografía, vestuario y coreografías que caracterizan los shows de Emilia. La puerta abre a las 19 y a las 21 hs empieza el show.

OPERA QUEER
Las hermanas Ferni y Luchi de Gyldenfeldt vuelven a Capital Federal para presentar su espectáculo lírico disidente de destacada trayectoria. Con una renovada y singular puesta, las gemelas no idénticas -acompañadas al piano por la excelencia de Jazmin Tiscornia- invitarán a la audiencia a recorrer los paisajes sonoros de las distintas épocas de la historia de la música. La cita es hoy, viernes 3 de mayo a las 21 hs, en Santos Dumont 4040, Chacarita.
TEATRO
Este domingo a las 20 hs estrena en Teatro No Avestruz, Humboldt 1857, Proyecto Garland. La obra es una pieza teatral y musical que indaga en las infancias y la violencia de género con la vida de Judy Garland como oscuro trasfondo. Con profundidad, humor y compromiso, Marina Munilla, ganadora del Premio ACE Revelación Femenina, interpreta magistralmente a Judy Garland, sondeando en los confines del ser entre los límites del amor, el deseo y la fama; y da cuenta en su cuerpo herido de las consecuencias que implica lo vivido en su infancia.
Además, esta semana fui al Metropolitan a ver Habitación Macbeth. La obra es una versión del clásico de Shakespeare hecho unipersonal. Violentando la actuación y exaltando la metáfora, Pompeyo Audivert se destaca por su versatilidad y fuerza en escena. Los personajes mutan en la piel de un solo actor. Se trata de una obra dramática que habla sobre el propio teatro: el actor como habitáculo, zona de encarnaciones, estructura de una presencia desparasitada del yo histórico. “Reducido a mi casa de Mar del Sur, tomé consciencia de que la única zona teatral que quedaba era mi propio cuerpo”, explica Audivert, quien oficia de protagonista y director.
ARTES VISUALES
Esta semana fui a visitar la Fundación Santander. El edificio, que queda a metros del Parque Lezama, se encuentra abierto de lunes a sábados de 12 a 18 hs con la exposición Pájaro Salvaje de Mónica Millán. Mónica es una artista misionera nacida en 1960. Su obra alterna entre el textil, la pintura y la investigación, coqueteando entre el arte pop y el conceptualismo. A través de su trabajo investiga en las raíces de los pueblos originarios, creando una atmósfera intimista y envolvente al mismo tiempo. Mónica vive y trabaja entre la Argentina y Paraguay, ha participado en diferentes bienales y ha tenido muestras en galerías de New York y San Pablo.

.PLANETARIO
Se abrió un nuevo curso en el Planetario. A lo largo de tres encuentros se repasará un poco de historia, investigando cómo se genera la luz, diferentes técnicas e instrumentos con los cuales se la detecta y registra tanto desde el suelo como a bordo de satélites, y cómo se utilizan estos datos para las investigaciones científicas. Como cierre, nombrarán brevemente otro tipo de señales que llegan del espacio y nos ayudan a seguir recabando información sobre el Universo.
Todos los viernes desde el 3 al 17 de mayo a las 19 hs. El ingreso es con inscripción previa, que se realiza a través de su web a partir de hoy a las 13 hs. Sugerido para mayores de 15 años.

POESÍA
Este sábado 4 continúa el ciclo de poesía en la Editorial Komuna. Se trata de una invitación a escritores que admiran “para seguir generando komunidad”. Leen Marie Gouric, Rod Barcos, Ro Varela y Liliana Cabrera -entre otros- en Galicia 169. Si te quedás manija, el domingo en la Feria del Libro leen Laura Witner, Gabriela Bejerman, Marina Mariasch y Clara Muschetti y algunos artistas más. Es a las 18 hs en el stand 427 del Pabellón Azul.