A lo largo de los últimos años, una de las principales críticas de las organizaciones ambientales fue la poda indiscriminada de árboles en la Ciudad de Buenos Aires. Esto ocurrió en casi todos los barrios porteños y provocó -entre otras cosas- la tala de ejemplares antiguos que estaban sanos y que con un tratamiento adecuado podrían haberse salvado. Dato no menor en una metrópolis donde la escasez de espacios verdes es una constante. En ese marco, un grupo cada vez mayor de vecinas y vecinos viene intentando visibilizar esta problemática y por ello realizarán el próximo 5 de junio (Día Mundial del Medio Ambiente) una jornada para discutir la situación del arbolado urbano en CABA. El evento tendrá lugar en la Legislatura porteña, es con inscripción previa (https://forms.gle/u9wysF9nRfXF4Dny8 ) y contará con la presencia de representantes de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, no así del PRO ni de La Libertad Avanza.
«Estamos muy contentos porque, por primera vez, el arbolado urbano fue tenido en cuenta para el Día del Ambiente. Esta convocatoria pública pretende visibilizar el estado tan destrozado del arbolado de nuestra ciudad, dar a conocer las causas y hacer un banco de propuestas para que mejore esta situación», señaló a El Grito del Sur María Angélica Di Giacomo, referente de Basta de Mutilar Nuestros Árboles y una de las impulsoras de esta iniciativa. Junto a esta organización, aparecen otras convocantes como Cultura Abasto, Fundación Ciudad, Red Argentina del Paisaje y Centro de Estudios Metropolitanos.
El evento se realizará el miércoles 5 de junio, de 14 a 16:30 hs, en el Salón Montevideo de la Legislatura (Perú 160). «En el arbolado urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se evidencia la ausencia de políticas concretas de preservación y protección. El objetivo de la convocatoria es encontrar respuestas a la actual situación dado el valor del arbolado para la adaptación al cambio climático y proponer estrategias de intervención para garantizar el cuidado del mismo y asegurar sus beneficios para la salud ambiental, física y mental de quienes habitan y transitan la ciudad», expresaron los organizadores.
Entre los participantes, se destacan también los legisladores Matías Barroetaveña, Alejandro Grillo, Delfina Velázquez -los tres de Unión por la Patria- y Celeste Fierro, del Frente de Izquierda. «El desencadenante de este encuentro fue lo sucedido en el Parque de los Patricios con las talas indiscriminada, pero las distintas organizaciones vienen trabajando hace mucho tiempo sobre la falta de planificación y de profesionalismo a la hora de manejar el arbolado urbano. Éste tiene una gran importancia para mitigar los efectos de las olas de calor producidas por el cambio climático, como para la calidad de vida de nuestros vecinos y la propia salud de los árboles. El encuentro es abierto y las organizaciones le van a contar a los legisladores todos sus quehaceres y conocimientos para que podamos con esos aportes legislar de mejor manera y tener un plan de arbolado para la Ciudad, que esté a la altura de las necesidades», expresó a este medio Matías Barroetaveña.
La convocatoria sumó la adhesión de Amparo Ambiental Chacarita, Asociación Amigos del Lago de Palermo, Asociación de amigos de la estación de Coghlan, Basta de Demoler, Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria, Colegiales Participa y Decide, Conciencia urbana Comuna 11, Consciente Colectivo, El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, Fundación Ambiente y Recursos Naturales FARN, Fundación Metropolitana, La Política Ambiental, Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Palermo Resiste, Red de Mujeres por el Diálogo Ambiental, Red Ecosocialista, Tierras Ferroviarias Verdes, Una plaza para Villa Santa Rita, Vecinos del Parque de la Estación, Vecinos de la calle Irala y adyacencias por el Parque Benito Quinquela Martín, Vecinos integrantes de Cuenca en Red de la Cuenca Cildañez y Vuelve el Monte.