No Tan Distintes, la organización social transfeminista conformada por mujeres y disidencias que están o estuvieron en situación de calle, lanza su proyecto editorial, abduciendo ediciones, con el libro “Acompañar es político. Ensayo transfeminista sobre la situación de calle”, escrito por Florencia Montes Páez.
En esta obra, Florencia recorre la trayectoria de No Tan Distintes para formular preguntas, trazar pistas y plantear los desafíos que se suscitan al acompañar a personas en situación de calle o atravesadas por otras problemáticas sociales. «Este libro es una herramienta práctica construida para les militantes, les compañeres que se encuentran en esas situaciones y les trabajadores de instituciones que abordan dichas problemáticas. Algunas de las preguntas que recorren este ensayo son qué se puede en el territorio calle, qué puede una institución, qué implica un acompañamiento transfeminista, qué implica militar juntes, cómo componer nuevas formas de vincularnos desde la total diversidad “para (re)habitar y reparar el mundo”», señalaron desde la organización.
Acompañar es político se presentará el domingo 19 de mayo a las 16 horas en la Sala “Liliana Bodoc” de La Vecinal, Baigorria 3373 (Villa del Parque, CABA). Allí compartirán cómo fue el proceso editorial y tendrán la presencia de otras figuras que dialogarán sobre la obra: María Medrano, activista del colectivo Yo No Fui; Ana Longoni, escritora e investigadora CONICET-UBA; Paola Vázquez, militante de Abrigar Derechos; y Soledad Frutos, militante de No Tan Distintes.
«Nuestro sello abduciendo ediciones publica fanzines, poemas, biografías, ensayos y piezas de archivo sobre experiencias de organizaciones sociales, luchas populares, transfeministas, decoloniales y antirracistas. Acompañar es político marca el inicio de su colección enfoques, que busca cartografiar experiencias transfeministas y populares. Como nuestra editorial, este libro es parte de la construcción de memoria activista, una forma de resistencia y lucha contra el fascismo ahí donde se instala con mayor vehemencia: en lo vivo de nuestro cuerpo singular y colectivo», concluyeron.