Agenda cultural para arrancar septiembre

😎 La agenda hace su nueva aparición más completa que nunca. Divertida, fresca y con olorcito a primavera, se acerca una nueva edición de este racconto de planes del fin de semana.
30/08/2024

Buen día chavales. ¿Cómo los trata la noche porteña? ¿Han salido en estos últimos días? Tengo ganas de recibir nuevas ideas de nuestros seguidores. Nosotres lanzamos la comunidad gritera y estamos juntando suscriptores para armar algo lindo. En este momento de repliegue y dificultad, militamos el amor para cambiar el mundo. 

Como todos los viernes, ya saben que hoy les traemos los plancitos culturales más copados para que aprovechen el espacio-tiempo, se junten a recordar el pasado o planear el futuro. Armando una linda trama de gente atenta y con muchas inquietudes. ¿Me acompañan a verlos?

PODCAST

Como todos los meses, Concha Podcast organiza un nuevo episodio en vivo con conversatorio el viernes 6 de septiembre a las 21:30 hs en Santos Dumont 4040. En cada encuentro Dalia Walker, Jimena Outeiro y Laura Passalacqua exploran una temática nueva y debaten en conjunto. “Siempre pueden volver a vernos, cada encuentro es único e irrepetible”. Entradas anticipadas acá.

TEATRO

Del 1 al 8 de septiembre, se realizará una nueva edición del Festival Llegas que celebrará las dos décadas de la revista. Bajo el lema «20 años, 20 obras», se llevarán a cabo 20 obras a mitad de precio. En esta fecha se congregarán más de 150 artistas en diez salas de la Ciudad, con la posibilidad de que nuevos públicos accedan a propuestas y descubran o se reencuentren con la magia del teatro. El festival abre el domingo 1 con “Las cargas”, de Christian García, con actuaciones de Pablo Chao, Lucas Crespi y Laura Nevole, a las 18 hs en Casa Teatro Estudio (Guardia Vieja 4257). El lunes podrá verse “Maldito desierto”, de Bernardita Epelbaum, con actuaciones de Gisela Baiardo, Delfina Oyuela y Eva Palottini, a las 20:30 hs en Casa Teatro Estudio (Guardia Vieja 4257) y a las 21:30 hs en Santos Dumont 4040 llega “Los bienes visibles”, de Juan Pablo Gómez, con Enrique Amido, Patricio Aramburu y Anabella Bacigalupo, entre otros.

COMEDIA

Este domingo tenemos el mejor plan para tomar un trago y poner un antídoto para la depresión post finde. En el bar cultural La Paz Arriba proyectan capítulos de Peter Capusotto y sus videos. La cita es en Callao 1082 a las 20 hs. Para reírte y llorar con la ironía que caracteriza al gran cómico argentino. 

RECITALES

El sábado 31 de agosto toca El Cuarteto de Nos en el Movistar Arena. El público de Argentina se hizo escuchar y cuando comenzaron los anuncios de fechas, reclamaron la suya. Así que, luego de agotar anticipadamente dos Movistar Arena en menos de un año, Cuarteto cumple y anunció su fecha para Buenos Aires el día sábado 31 de agosto a las 21:00 hs en el Movistar Arena. ¿Te copás?

FANZINES

“Todo lo que usted quiso saber sobre el grabado adaptado al fanzine y no se animó a preguntar”, es el título del próximo curso en el CCEBA. La artista y docente Marisa Eugenia Rossini, que forma parte de la muestra colectiva tucumana “Nos bien, todo cae”, propone en este taller presencial la realización de un fanzine colectivo y la creación de prints en pequeño formato que los asistentes podrán llevarse a sus casas. La fecha es el 5 de septiembre, de 17 a 19 hs y el encuentro es presencial. Cupo limitado con pre-inscripciones en cceba.org.ar .

CIRCO

En El Club del Trapecista se estrena “Ceremonia, Circo Negro”, de Mariana Sánchez. Una obra protagonizada por mujeres trapecistas que aborda el tema del tiempo, el destino, la vida y la muerte. El espectáculo combina el lenguaje del circo contemporáneo y la espiritualidad del Yoga. En el marco del 20 aniversario del Club, también se puede ver una exposición de fotografías con la historia del espacio. Las funciones de «Ceremonia, Circo Negro» se podrán ver a partir del 31 de agosto los sábados y domingos en el Club de los Trapecistas, que queda en Ferrari 252, en Parque Centenario.

LITERATURA

El sábado 31 de agosto, la docente, investigadora y traductora Valeria Castelló Joubert presentará en el Centro Cultural San Martín el ciclo que ideó junto a Dolores Leal Lobo en un encuentro donde, además de conversar acerca de los vínculos entre la ciudad y la literatura, se profundizará en los imaginarios porteños que se funden en las obras de Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, César Aira y María Gainza. 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗔𝗶𝗿𝗲𝘀 𝗟𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 continuará con una serie de recorridos, guiados por Josefina Núñez, que conectarán diferentes barrios porteños con libros de estos grandes autores argentinos.

FIESTA

Si querés un poquito de joda, te traemos dos fiestazas en el Club Matienzo: el viernes desde las 23:59 hs tiran el club por la ventana. Para que no te aburras en tu casa, traen alta fiesta manija con promos toda la noche, show en vivo de @losmojarrasok y @dj__lince y lo mejor de los 80s, 90s, Dance, Cumbia, Reggaetón, y más. Si el viernes lo tenés ocupado, pero te quedaste con ganas, este sábado desde las 23:59 hs está la fiesta memera en el Matienzo. Se trata de Les Memes Fest, la mejor fiesta del ambiente memero, con todos los éxitos poperos de los ‘90, los 2000 y actuales. Es la segunda edición y conseguís tu entrada con descuento a través de @passline_argentina. DJ invitado: Tadeaux.

CURSOS

Se lanzó el curso “Las vidas rotas importan. Depresión (y/o) política” sobre el libro “Depresión: un sentimiento público”, de Ann Cvetkovich. En este grupo de lectura se adentraren en los misteriosos y fascinantes pasajes que nos propone Ann, para dar cuenta de ese profundo recuerdo, de ese filoso conocimiento. Y atravesar nuestra depresión política, con piedad pero sin coartadas. Coordinan: Fran Cus (@cuscusilly)  y Silvio Lang  (@silviolang_). Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre – 18 a 20:00 hs (Agrelo 3399, CABA). Costo: $ 30.000 Consultas: grupodelecturas@gmail.com

CHARLA

¡Charla abierta con Alejandra Kamiya en La Libre! Ahora que tengo su atención, les cuento que efectivamente va a haber una charla gratuita con Alejandra Kamiya en la librería más fachera de San Telmo. Así es, Alejandra Kamiya es una de las autoras más vendidas hace ya varios años por sus libros inolvidables. “Hace unos años, Alejandra llegó humildemente a la librería como una autora independiente más para decirnos si podíamos tener a la venta su primer libro de cuentos ¨Los árboles caídos también son el bosque¨, en ese momento editado por Bajo La Luna y hoy reeditado por Eterna Cadencia. Éramos jóvenes. Hoy también somos jóvenes, por eso este encuentro nos complace y queremos invitar a nuestra comunidad a disfrutarlo”, explican desde La Libre. Moderan la charla Estefanía Giaccone y Anabella Cerrato. Es GRATIS, pero con inscripción previa enviando mail a lalibreactividades@gmail.com. El día 12 de septiembre a las 18 hs en La Libre, Chacabuco 917.

Compartí