Agenda cultural total sobreviviendo

🗣️ Agenda cultural total para todos, todas y todes. Sobrevivimos al hackeo, domesticamos trolls y no le tenemos miedo a a las denuncias. ¿Venis?
16/08/2024

¿Cómo los trata agosto? Nosotros acá andamos, sobreviviendo al intento de hackeo. Por aquí venimos con muchas reuniones para pensar cosas lindas para proponerle a nuestra audiencia, que siempre quiere un poco más de movimiento. ¿Ya fueron a revisar las notas que subimos esta semana a la página? Estamos llenos de preguntas y queremos conversar con ustedes. 

Hoy les traigo nuevamente algunos planes culturales para desarrollar en lo que viene del finde y algunos días posteriores. Miren que yo mismo voy a hacerlos, así que espero encontrar a mis lectores allí.

Sepan que los queremos muchísimo.

Nos vemos en las canchas amigues. ¡Saludos y vengan esos planes!

CCK

Este fin de semana, en el CCK se presentará la multipremiada obra “Enamorarse es hablar corto y enredado». Se trata de una pieza simple y profunda de Leandro Airaldo. En un banco de plaza, Ana y Pedro se conocen. Una mariposa vuela sobre el primer diálogo y ella, la muchacha de ciudad, dice que es finita como un papelito. Él, tipo de campo, la nombra etérea, impalpable, así como si fuese un ser del cielo. El encuentro entonces se hace círculo, una serie de giros que encuentran su eje en el encantamiento. Las entradas son gratuitas y se retiran en la boletería desde 2 horas antes del comienzo de la función.

CENTROS DE LA MEMORIA

A 46 años del inicio del funcionamiento del CCDTyE Olimpo, volvemos a encontrarnos y rendir homenaje a les compañeres detenides desaparecides. Este sábado 17 de agosto realizarán distintas actividades: a las 15 hs visita guiada + proyección del documental “El traslado”, a las 16.30 hs abrazo alrededor del Espacio para la Memoria y a las 18 hs charla con sobrevivientes y familiares. Sumate a seguir construyendo juntes el Espacio para la Memoria y a seguir homenajeando a les compañeres detenides desaparecides.                         

RECITALES

Después de una extensa gira a lo largo de Buenos Aires y otras provincias del interior como Salta, Jujuy y Córdoba, Winona Riders vuelve a Niceto Club el próximo sábado 17 de agosto para despedir su segundo disco de estudio, El sonido del éxtasis, con un set a dos baterías. Las entradas ya están disponibles a través de Passline. Integrada por Ariel Mirabal Nigrelli en voz y guitarra, Ricky Morales en guitarra y coros, Mauro Arenas en sintetizador y teclado, Santiago Vidiri en bajo, Gabriel Torres Carabajal en percusión, y Francisco Cirillo en batería, Winona Riders continúa en ascenso como una de las bandas llamativas de la escena bonaerense.

LIBROS

Club de lectura en torno a la obra de bell hooks. “Este espacio de lectura se propone como un recorrido por la larga trayectoria de bell hooks, educadora, escritora, feminista negra y activista estadounidense. Una de las teóricas fundamentales del pensamiento crítico. Se analizarán la teoría y praxis como práctica liberadora, tesis central en su trabajo y producción literaria. Curso presencial en @_lacasadelarbol_ Av. Córdoba 5217. Las clases son los jueves de 17 a 19 hs, comenzando el jueves 15/08. No se requieren conocimientos previos. Consultas al mail: feminismosnegrxs@gmail.com

DANZA 

El sábado 17 en el Centro Cultural Haroldo Conti se llevará a cabo el taller “Danza en la diversidad”. En este taller las personas vivenciarán la conexión con el cuerpo y experimentarán el propio lenguaje de movimiento. A partir de ejercicios simples que dan foco y estructura para la expresión y la comunicación con lxs otrxs, se construye un lenguaje común donde cada persona puede participar por igual en la improvisación. Será de 11.30 a 13.30 hs y está destinado a todas las personas, mayores de 18 años, con y sin discapacidades, que deseen participar de una clase de improvisación en danza. No se requiere experiencia previa en danza.

TEATRO

Llega al teatro El Extranjero “Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo)”, una obra de Iñigo Guardamino, quien fue nominado como mejor dramaturgo en los Premios MET (España). “Amarte es un trabajo sucio” retrata de modo irónico y mordaz al mundo contemporáneo, donde la problemática laboral alcanza a los jóvenes ingresantes a un mercado de trabajo deshumanizado. En este caso, aborda el sector del delivery. Se trata sobre la historia de David, un joven abogado que, tras varios intentos fallidos en áreas laborales acordes con su formación, termina aceptando un trabajo de repartidor en la empresa de delivery Hermess. Adicionan este panorama, relaciones familiares lábiles y un vínculo amoroso poco tradicional. Reservá tu entrada en la web o en el teatro que queda en Valentín Gómez 3380.

ARTES VISUALES

Este sábado pasado se inauguró la exhibición de Francis Alÿs en PROA21. Se trata del legendario proyecto “Cuando la fe mueve montañas”, curado por Cuauhtémoc Medina. “Hace más de 20 años, Francis Alÿs y cientos de voluntarios movieron una duna en Lima en un acto de fe colectiva. Reviví esta epopeya moderna y reflexioná sobre el poder del entusiasmo colaborativo”. Una experiencia que combina arte, poesía y acción comunitaria. Podrá visitarse gratis en Av. Pedro de Mendoza 2073.

MUSEOS

¿Una obra de teatro en un museo cuenta como plancito doble? Yendo amigues. 

Se trata de VARSOVIA 1944, una nueva adaptación de CHICOS DE VARSOVIA, inspirada en el libro homónimo de Ana Wajszczuk que narra su investigación sobre el Levantamiento de Varsovia para contarle a su madre la vinculación de su familia con este trágico evento. En un formato mucho más íntimo, más descarnado y cercano, VARSOVIA 1944 es un viaje hacia las raíces, hacia la construcción de la identidad. “Cuando su abuelo muere, Ana decide reconstruir su historia familiar para contarle a su madre, como un cuento de las buenas noches al revés, quienes fueron sus antepasados heroicos: Los Chicos de Varsovia, niños protagonistas del levantamiento más sangriento contra la ocupación nazi durante la segunda guerra mundial”. Sábado 24 y sábado 31 a las 16 hs en el Museo MACBA, Avenida San Juan 328.

 TALLER 

 Los sábados 17, 24 y 31 de agosto y sábado 7 de septiembre, de 15 a 17 hs se realizará el taller de piñata mexicana en el museo Yrurtia. El taller tendrá una duración de cuatro encuentros para descubrir la mágica experiencia de realizar tu propia piñata de 7 picos. María Clara Albarenque Cepeda te mostrará cómo realizar la estructura, modelar cartón, realizar las bellas flores de cempasúchil, la técnica de cartapesta, diferentes formas de cortar papel de seda y cómo llenar de adornos coloridos tu piñata. No hace falta tener conocimientos previos y el museo cuenta con entrada accesible. Se requiere inscripción previa en educacionyrurtia@gmail.com

INFANCIAS

Con dramaturgia y producción de Álvaro Ochoa Martínez, llega al Morán el espectáculo teatral “La obra de Alvarito”. Un nene de pueblo despliega su infancia marcada por su imaginación, el fútbol, su amor platónico, las montañas, el Renault 12 y sus sueños de brillar en el escenario. Su obra maestra “Magic Glitz” es una ciudad imaginaria que crece junto con sus anécdotas, desafíos y dificultades de la vida real. Personajes del mundo cotidiano de Alvarito, su mamá, su papá, sus hermanos, sus primos, y la abuela Marta, se entrelazan con su mundo fantástico en un evocador retrato de niño de los años 2000. Domingos 10, 18 y 25 de agosto y 1, 8, 15, 22, 29 de septiembre a las 17 hs en el Cultural Moran (Pedro Morán 2147, CABA).

Compartí