Buen día. ¿Cómo andan reyes y reinas? Hoy estoy super entusiasmada porque vengo con el plan máximo de los planes. Como les anunciamos la semana pasada, este sábado festejamos el cumpleaños número 12 de El Grito del Sur y estamos muy felices de convocarlos. Va a haber lectura de poesía, música en vivo, teatro leído, sorteo de entradas al teatro y hasta cotillón. La cita es desde las 16 horas en nuestra redacción en Virrey Cevallos 630 (CABA). Hasta las 21 horas estaremos presentes. Tenemos todo listo para que pases un momento espectacular con amigues o una tarde romántica con tu novie. Andá desempolvando el traje porque nos vamos a vestir elegantes.
Esta semana estamos llenos de iniciativas divertidas para proponerte, desde fiestas con parrilla y poesía hasta videos de filosofía. Todo en una sola agenda. ¿Qué más querés? Subite a esta agenda cultural que vamos a recorrer la ciudad y sus alrededores.

MÚSICA
En esta cuarta edición del Festival de Jazz desde el Centro Cultural Haroldo Conti, se ponen en escena grupos y artistas de diferentes generaciones y trayectorias musicales que toman ese riesgo como una forma de reinterpretar el género. Javier Malosetti, Ernesto Jodos, Diana Arias, Sergio Verdinelli, Belén López, Mariano Otero, entre otres, que se estarán presentando en las instalaciones del espacio ubicado en el predio del ex centro clandestino de detención. “La diversidad de experiencias situadas en nuestro país, con nuestros paisajes y sonidos particulares, se imprimen en el estilo de cada artista y cada grupo, y brindan al jazz nuevas formas de ser escuchado”, explican.

ARTES VISUALES
Fue la inauguración de 𝗗𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝘀𝗲 𝗽𝗶𝗲𝗿𝗱𝗲. 𝗔𝗹𝗹í, la exposición de Mercedes Larreta que reúne una selección de pinturas y bocetos en La Casa del Bicentenario. Ubicada en pleno centro porteño, la muestra despunta un mundo de palabras, danzas y texturas a través del vínculo tan particular que nos acercan los perros. ¿Cuántas formas de transmitir lo inefable? La mirada, el contacto, la expresión de esos cuerpos que dicen en un lenguaje lindante entre lo humano y lo animal. La podés visitar de miércoles a domingo de 15 a 20 hs de forma gratuita en Riobamba 985. Si te quedás manija, podés ir el domingo y quedarte a la proyección que realizan a las 19 hs. La peli que van a pasar se llama «Retrato incompleto de la canción infinita», dirigida por Roly Rauwolf y trata sobre Daniel Melero. “Un fascinante documental acerca de un artista polifacético alejado del ruido de la fama, la vanidad del éxito y la aceptación masiva”.

Hoy a las 18 hs, en el museo Colección Amalita Fortabat de Puerto Madero, se llevará a cabo la charla “Estudios antisociales sobre el arte argentino”, en el marco del cierre de la muestra de Gustavo Marrone. Participarán Nicolás Cuellos, Roberto Amigo, Diego Trerotola y Jimena Ferreiro, entre otros. Una conferencia performática que retoma las principales preocupaciones teórico-filosóficas del artista. La dirección es Olga Cossettini 140.
CINE
El lunes 30 a las 20 hs se proyecta en el Gaumont por única vez la película “Imprenteros” de Lorena Vega. La dramaturga y actriz la descose toda en el teatro con un biodrama que ya pasó por algunas de las salas más reconocidas del país. En este caso, la película se pregunta “¿Qué es una familia” e interroga el legado sanguíneo que nos dejan los padres. “Lorena, Federico y Sergio son hermanos. Hacen una obra de teatro donde evocan el taller de imprenta de su padre muerto al que no pueden regresar. Con la llegada de la pandemia tampoco pueden actuar más y tienen que inventarse otro modo de seguir contando la historia familiar”, cuentan en la página del Malba, donde también puede verse la peli. “A través de un viaje para lograr, sorteando la pandemia, poder editar el libro basado en su obra teatral, los hermanos Vega, junto a la editora Gabriela Halac, unen el mundo del teatro con la edición literaria, la gráfica y el cine, donde memoria, archivo y ficción buscan dar respuesta a esa pregunta”, explican. Si ya viste la obra y te quedaste manija, es una parada ineludible que pases por la pantalla grande.
RECITALES
Ibiza Pareo, Diosque y Lisa Scha estarán este domingo en Camping. Camping es un venue de música al aire libre ubicado en Av. Libertador 999, Buenos Aires. Ibiza Pareo es un dúo indie basado en dos ex YiLet: Ani Castoldi y Marina La Grasta. “Las canciones se desenvuelven con un ritmo que entremezcla la importancia fundamental de los bajos y baterías pero también una rica diversidad de sonidos exóticos –pianos, marimbas y flautas, muy percusivos pero sin dejar de ser melódicos- que transportan la danza a playas lejanas del humo bolichero”, dice Indie Hoy. Le tengo mucha fe a este plan anti domingo.

CONURBAN
Si sos de La Plata también hay planes para vos, porque el lunes 30 se proyecta “Soporte para el habitar”, con la dirección de Ana Cacopardo y Andrés Irigoyen, un documental que retrata la gestión y ejecución de proyectos de la Secretaría.de Integración Socio Urbana A través de las voces de vecinos y vecinas de tres barrios populares de Mar del Plata, el documental refleja la lucha y el trabajo comunitario para mejorar sus condiciones de vida, destacando el empoderamiento de las mujeres y el trabajo conjunto con “Soporte”, colectivo de profesionales egresados de la UNMDP e investigadores del CONICET y el Estado Nacional. Para participar, registrate aquí: https://forms.gle/9zoe4pe6Ce4MmY9E8
LIBROS
Este sábado se realiza la quinta Feria del Libro de Flores, en la que participan más de 200 editoriales. Este año habrá charlas de María Moreno, Gabriela Cabezón Cámara, Susana Villalba y Pablo Katchadjian, entre otros. Además se proyectará la película documental de La Renga «Totalmente poseídos» en el cierre. El lema de este año es Tomar la Palabra. «La invitación es a insistir, a tomar la palabra. Una apuesta a la circulación de la palabra en el espacio público, a la conversación entre iguales, cara a cara, bajo la convicción de que —si fuera necesario— hay que volver a hablarlo todo y desde cero». Se presentará en Morón y Artigas de 15 a 22 hs.
FESTIVAL
Este sábado 28 se realiza el festival LA TOMA DE ALMAGRO en el Archibrazo. Habrá juegos callejeros, arte gráfico, feria de emprendedores, teatro, circo, música en vivo, Dj y mucho mucho más. Arte y goce para todxs! Teatro Comunitario Colectivo Saavedrepico, murga estilo uruguaya, impro teatral, tambores Cafundó y cumbia. “Nos organizamos junto a espacios hermanos de la Red Cultura Almagro para festejar con todxs ustedes que las calles son nuestras y serán siempre un espacio de encuentro colectivo”, aseguran. El aporte es voluntario, es decir que podés colaborar económicamente para hacer posible la producción de tremendo evento en la web www.archibrazo.org. La actividad se desarrollará de 16 a 00hs en Mario Bravo y Valentín Gómez.
TEATRO
Siguiendo con los planes anti domingo, este 29 de septiembre se presenta «Palíndroma» a las 18 hs en el Centro Cultural San Martín. Esta obra coreográfica de Margarita Molfino —actriz, artista en danza y performance— y William Prociuk —actor, dramaturgo y director— se mueve y piensa entre la obediencia y la desobediencia a reproducir un recorrido exacto y explora las posibilidades de la danza para torcer repentinamente el curso de las cosas”. Margarita Molfino es artista en danza y performance, actriz y Licenciada en Artes (UBA). William Prociuk es actor, dramaturgo y director. Juntos colaboraron en la creación de varios espectáculos: El deseo en el espejo (2013), Pequeños círculos (2015), Deserto (2019), Proxémica (2020). A Palíndroma la estrenaron en el Espacio Callejón en 2017, hoy la reestrenan en el Centro Cultural San Martín. La entrada está $8000 para público general y $4000 para estudiantes, jubilados y pensionados. Se adquiere a través de Entradas BA o por las boleterías del Centro Cultural San Martín (Paraná 310).
FIESTA
¿Qué mejor que unir la poesía, la música y la parrilla? Nada, o sea éste es un plan imperdible. Este sábado 28 de septiembre de 18 a 00hs en @centro.colegiales Federico Lacroze 2773, CABA, se realizará el PRIMER MAMUT de la PRIMAVERA 2024. Leen: Sol Despeinada, Marico Carmona, Toti Bengoechea y Facu Diaz. En el PERREO reciben de regreso en Argentina a la crack de Luma para gozar el primer certamen de perreo de la Primavera 2024. Ojo que en la parri hay opciones veganas de Donnet. Conseguí las entradas a $6000 en este link.
VIDEOS
Si este finde no te pinta salir, pero igual querés entretenerte en tu casa, te cuento que Darío Z estará subiendo a su canal de Youtube las clases que dio en el Konex. En 2024 realizó dos cursos titulados «Filosofía en 4 frases», uno en mayo y otro en el mes de agosto.
En el de mayo repasó frases como «Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río» de Heráclito, «Sólo sé que no sé nada» de Sócrates, «Dios ha muerto» de Nietzsche y «Donde hay poder, hay resistencia» de Foucault. En el de agosto fue por «Todo lo sólido se desvanece en el aire» (Marx), «No hay hechos, sólo interpretaciones» (Nietzsche), «Solo un dios puede aún salvarnos» (Heidegger), «Seamos realistas, pidamos lo imposible» (Mayo francés). Me parece un planazo para un día de fiaca verte alguna de las clases y flashear filósofo por un ratito aunque sea. ¿Te copa o ya me puse muy nerd?

FEMINISMO
El Centro Cultural Tierra Violeta va a realizar un ciclo de activaciones performáticas llamado «Encuentro de tres siglos». En la Biblioteca Feminaria se trabajará sobre textos de autoras argentinas de literatura y poesía de los siglos XIX, XX y XXI. La curaduría de esta primera edición primaveral, llamada «Sábanas de tierra», encuentra textos de Silvina Ocampo, María Elena Walsh y Diana Bellesi. Participan Diana Maffía, filósofa feminista y miembro del equipo de Tierra Violeta; Chiara Leotta, cantautora y artista visual; y Manu Rabitti, curadora de este ciclo y narradora. El evento es libre y gratuito y se realizará el jueves 3 de octubre a las 17.30 hs en Tucumán 359, piso 9, CABA.