Alma Gitana, el nuevo disco de Sofía Viola: un viaje musical entre lo retro, lo gitano y lo ancestral

💃 De Lanús para el mundo, con ritmo gypsy de zona sur. Sofía Viola presentó su sexto álbum y en El Grito del Sur pasamos a charlar con ella.
22/09/2024

De Lanús para el mundo. La cantautora Sofía Viola presentó su sexto álbum “Alma Gitana”, su nueva obra donde fusiona influencias del flamenco y la música de Medio Oriente con sonidos modernos de América Latina. En el trabajo, Sofía explora sus raíces y experimenta con nuevos elementos, alejándose de la guitarra criolla para acercarse a la tecnología y a una estética musical popera. El Grito del Sur se acercó a la escucha del disco y aprovechamos para entrevistarla.

Este álbum tiene una influencia muy marcada del flamenco y la música de Medio Oriente. ¿Cómo fue el proceso de conectar estas raíces con los sonidos latinoamericanos que ya te caracterizan?

Toda la vida escuché música del mundo y entre los discos de la infancia estaban Lola y Rosario Flores, Camarón de la Isla, Gypsy Kings, Alejandro Sanz. Viene por muchos lugares la música de Medio Oriente, pero en los últimos años dediqué mi escucha a la música antigua, tradicional y contemporánea de países como Egipto, Turquía, Pakistán, Arabia Saudí, China, Japón. Tengo una conexión muy orgánica con las culturas, sus melodías, sus ritmos se hacen parte de mi. El confinamiento me dio tiempo de profundizar en estos sonidos y por eso salieron estas canciones.

Mencionás que «Alma Gitana» representa una búsqueda de tus orígenes andaluces. ¿Qué descubriste sobre vos misma en ese proceso y cómo influenció tu música?

Tengo recuerdos «gitanos» de cuando cantaba en la calle con mis amigos, me salía la voz con mucha potencia y hacia mis «lerei le lerei» improvisando, jugando, sintiendo la música y viviendo el nomadismo en manada. Y respecto a mi antepasado andaluza, la descubrí limpiando los cajones del departamento de mi abuela cuando me mudé allí. Encontré una foto de la mamá de mi abuelo y me llamaron la atención sus ojos. Le pregunté a mi papá de dónde era ella y me dijo que era andaluza. Quizás ahí me terminó de cerrar todo; no sé, esto que me sale así en las composiciones y en el cantar. Gypsy de zona sur.

¿Hay una intención consciente o inconsciente de «Alma Gitana» de traer esos viejos sonidos de Lola Flores a la música actual?

Puede ser, me encanta lo retro, me encanta Lola. Este disco tiene una gran lista de influencias de música muy vieja y hasta antigua, melodías milenarias quizá. Hay mucho de los 90 ‘s y los 2000 y de ahora. Me encanta cómo el productor (Juan Paio Toch) sintetizó todo este universo que abrazo y logró integrar todo de una manera muy minimalista y natural.

La cuarentena y tu conexión con la novela «El Clon». Me encantaría que me cuentes un poco de esa historia. ¿Con quiénes viste esa novela y por qué fue un refugio e inspiración para «Alma Gitana«?

Crecí viendo telenovelas brasileñas con mi mamá, entre ellas «El Clon». No se si enganché tanto cuando la emitieron por primera vez, pero en la pandemia la estaban dando en el cable y con mamá preparábamos el almuerzo y veíamos la novela todos los días a las dos de la tarde. Eso se había convertido en un ritual nuestro y me enganché con toda la estética y la trama. En un momento presté atención a la música y ahí empezó este viaje más interno con estos sonidos árabes que me trajeron hasta acá, a crear una obra conceptual.

En la escucha de tu disco noté una presencia muy Sandro en vos. ¿Hay alguna conexión ahí? De lo romántico y lo kitsch de Sandro. 

Sandro era de Valentín Alsina y yo nací en Lanús. Cuando era chica iba al conservatorio en Banfield y pasaba casi todos los días por la puerta de su casa. En la adolescencia me compré un CD trucho de grandes éxitos y me caló muy hondo su carácter, su interpretación, pasión y entendí por qué décadas atrás volvió loca a tanta gente. Amo a Sandro y me encanta que lo relaciones con este disco. 

Tus presentaciones en octubre prometen una propuesta multimedia. ¿Qué puede esperar el público en estos shows y cómo complementarán la música con otros elementos visuales o escénicos?

Estamos trabajando hace meses para estos conciertos. El disco me propuso cosas nuevas, mientras grababa tenía muchas ideas y las estoy llevando a cabo con un equipo maravilloso. A mi universo de cantautora le sumamos algunos elementos escénicos y técnicos, como visuales, luces, pistas y sorpresas. Probablemente quieran bailar. Me encanta el repertorio que estamos preparando y todo lo que va a pasar. Será un placer compartir con mi público todo este trabajo hecho con tanto amor, esfuerzo y dedicación acompañada de la gente que quiero. ¡Los espero!

Gira Alma Gitana

Compartí