Este lunes 30 de septiembre a las 17,30 en la puerta de una de las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), Rivadavia 879, se realizará una conferencia de prensa convocada por la Asamblea de Discas en Lucha. La intención es dar continuidad a nuestro plan de lucha contra la destrucción de los derechos en discapacidad, informando sobre el estado de situación en todos los sectores que afectan a este colectivo.
Tal y como sucedió en la asamblea abierta que realizamos en la sede principal de la ANDis, en el mes de abril y en junio esta conferencia de prensa pretende visibilizar la desidia estatal a la que nos someten las políticas de Javier Milei. Por eso, nos encontraremos en la sede de Rivadavia, para seguir exigiendo la reincorporación de les 350 despedides y en estado de alerta y apoyo a les trabajadores el día de la finalización de sus contratos.
El vaciamiento, que se profundiza a nivel federal, no es nuestro único reclamo. Nos preocupa significativamente el retroceso ideológico que ubica al organismo hoy en la esfera de salud, vinculando discapacidad con enfermedad desde una óptica del modelo médico hegemónico. Prueba de esto es el desabastecimiento del área de accesibilidad (donde se echaron la mayoría de empleades), cuya tarea es garantizar la igualdad de oportunidades en la participación ciudadana. Por lo cual, entendemos que Espagnuolo (su director) deberá dar explicaciones acerca de por qué no se cumple con la Convención sobre los derechos de las Personas Con Discapacidad, a la que adherimos como nación.
Además daremos cuenta de la destrucción del sistema público en su conjunto, visibilizando las luchas del Hospital Garrahan, de personas electrodependientes, de personas con tratamientos oncológicos, trabajadores del INADI, prestadores en salud y educación, ETC.
Sabemos que todos los recortes en el Estado terminan por vulnerabilizar aún más a los colectivos ya postergados. En este sentido, apuntamos a los medios de comunicación que, a partir de la difusión de innumerables falacias, promovieron la puesta en discusión y posterior auditoría sobre un derecho como las pensiones no contributivas. E incluso, se atrevieron a cuestionar la cantidad de Certificados de Discapacidad otorgados.
En un año en el que se intentó atentar contra las prestaciones básicas, profundizando la precarización laboral; que se ejecutó un recorte rotundo en medicaciones, mientras la industria farmacéutica multiplicó sus ingresos; que creció la desocupación de personas con discapacidad, cuyos números ya eran exorbitantes; comenzamos a organizarnos diversas agrupaciones y personas independientes en la Asamblea Discas En Lucha. En ella confluimos activistas de distintos sectores que trasversalizamos las luchas de las personas con discapacidad y el acceso a una vida digna, desde la perspectiva de derechos humanos.
Resistimos en las calles, quienes pudimos, haciendo frente a las políticas represivas. Establecimos mecanismos de cuidados para que más personas con discapacidad podamos habitar espacios de participación política; y nos vinculamos con muches otres que también entienden que la salida es colectiva y con les discas adentro.