Hola pimpollitos de luz. ¿Cómo vienen sus días? Los míos un poco bravos la verdad. Cambios de rutina y mis planetas parece que están mareados. ¿Estaré ojeada? Alguien que me desengualiche pronto.
Entre el nuevo dato de aumento de la pobreza y la inflación, muchas ganas de festejar no quedan. Pero en esta agenda le ponemos el pecho a las balas y siempre buscamos salir fortalecidos.
Desde ya quiero agradecerles en nombre del equipo a todos los que nos acompañaron el sábado pasado en el cumple de El Grito del Sur que estuvo precioso. Fue muy emocionante compartir con ustedes nuestro trabajo diario y nuestra pasión cotidiana. Por más periodismo independiente y cooperativo.
Hoy les traigo una agenda cultural llena de joyitas para que armen planes copados estos días. Feria de libros usados, lecturas de poesía y algo de cine de arte para planificar un finde lleno de actividades.
Si quieren empezar a comprar regalitos (ya no falta tanto para las fiestas), les dejo una feria de arte impreso divina.
Nos vemos en las calles o revolviendo la caja de ofertas de algún negocio. Hasta pronto y no dejen de leernos.
CINE
Todos los sábados de octubre a las 18 horas en el cine del Malba, se proyectará “Partió de mí un barco llevándome” de Cecilia Kang. El film trata de Melanie, una joven actriz argentino-coreana, que entra en crisis cuando le proponen interpretar un monólogo: un testimonio de una “comfort women” (mujeres que durante la Segunda Guerra Mundial fueron utilizadas como esclavas sexuales por el Ejército Japonés, y hasta el día de hoy son ignoradas por la sociedad). Melanie se prepara para el papel mientras se desenvuelve en su vida cotidiana, pero a pesar de ser capaz de pronunciar las palabras, ciertas opresiones siguen viviendo en su interior. “Podríamos decir que este poema habla acerca de aquello que es inaprensible con palabras. Aquello de lo vivencial, de la experiencia, que no se puede contar con el lenguaje”, explica la directora. Comprá las entradas acá.
CORTOMETRAJES
Entre el 4 y el 6 de octubre se realizará en tres sedes (Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Casa Nacional del Bicentenario y Casa Brandon) la séptima edición del festival de cine Bendita Tú. Éste es un festival internacional de cortometrajes que promueve el cine experimental, híbrido y video ensayo, con perspectiva de género y queer. Con sede en Argentina y España, el festival crea un espacio de encuentro y diálogo para dar visibilidad a un cine emergente dentro de la diversidad de identidades y territorios. En esta edición eligieron al agua como elemento aliado. Con entrada gratuita, se podrá disfrutar de una retrospectiva de Ximena Cuevas (México, 1963), una artista que irrumpe con su cámara de video a sus 20 años para resistir y desafiar los sistemas heteropatriarcales del cine.
TEATRO
En el Teatro La Forma, un espacio dirigido por Andrés Mangone y Antonella Pais, se presenta: PIEDRA INFINITA, de la Grotesca Conspirativa, una versión libre de la Tragedia de Julio César, de William Shakespeare. De autoría de Andrés Mangone, actor, director y docente histórico del estudio El Cuervo, el elenco está conformado por Abel Ledesma, Alejandro Benavides, Andrés Mangone, Antonella Pais, Federico Paulucci, Adrián Tufolo y Martín Scarfi; con la dirección de la dupla Pais y Mangone. Piedra infinita se podrá ver desde el domingo 6 de octubre, todos los domingos a las 20 hs en Belisario Club de Cultura.
LIBROS
Este domingo 6/10 vuelve la FERIA DE LIBROS USADOS a La Libre. A partir de las 14 hs en Chacabuco 917 (Esquina Estados Unidos), la idea es ir a ver libros y escuchar las lecturas de poemas que se realizarán en el día. Las lecturas estarán a cargo de los estudiantes del taller de poesía de Paula Peyseré, como Alina Mateos Horrisberger, Caro Schmidt, Catalina Cabral Spuri, Catita Guebel, Clara Cilander, Constanza Pérsico, Constanza Yael Zarnitzer, Federico Testoni, Florencia Mara Greco, Gianna Cambursano, Gilda Zukerfeld, Guido Carlana, María Mc. Cormick, Pedro Alcazaraz, Teresita Amato y Val Mussio. Además, habrá una mesa a las 18.30 hs con invitadxs especiales para la ocasión: Martín Gambarotta, Fernanda Laguna y Osvaldo Baigorria.
LITERATURA
Del 1 al 5 de octubre, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -en alianza con la célebre Semana Negra de Gijón- presenta la primera edición de Semana Negra BA, Festival Internacional Literario de Policial Negro. El festival contará con la presencia de figuras destacadas de la escena nacional y referentes internacionales del género negro contemporáneo. Las sedes serán: la Biblioteca Pública Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261; el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415; y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Paraná 1159. Además MUBI, la plataforma de streaming de cine de autor, se suma al Festival con una promoción única, especialmente pensada para los amantes del cine noir. El beneficio cuenta con 60 días de acceso gratuito al catálogo completo de MUBI. En el mismo pueden encontrar algunos films del género film noir como Guilty Bystander, Stark Fear, Too late for tears, o de neo-noir como Following o The wild goose lake. Para más información y ver la programación completa, te invito a seguir este link.
POESÍA
Hoy, desde las 19 horas en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, se realiza otra edición del ciclo «Cíclopes». En este caso es el turno de la editorial “Santos Locos». «Cíclopes» alberga a ciclos clásicos y festivales del panorama cultural nacional que desde distintas perspectivas contribuyen a la difusión de voces fundamentales para la literatura argentina actual. Coordinan Roxana Artal y Yamil Dora. Escuchate este line up porque te caés de cola: leen Walter Lezcano, Martina Cruz, Tomás Litta, Gustavo Yuste y Tamara Grosso. Presenta Marcos Gras, curador de «Santa Poesía». La entrada es libre y gratuita.
TALLER
Empezó la primavera y con ella las ganas de hacer cosas al aire libre. En este caso, ¿por qué no animarse a escribir poesía entre los árboles? Leila Torres nos invita a su nuevo taller de escritura al aire libre. “¿Alguna vez te preguntaste qué tienen en común la poesía y la biología?” se pregunta y contesta que ambas se detienen a observar los detalles que dan vida al mundo.
“En este taller, vamos a explorar juntos algunos procesos botánicos como la simbiosis y la timidez de los árboles, buscando esos ecos en la palabra escrita. O tal vez al revés: ¿qué está pidiendo tu escritura para reconectarte con la naturaleza que te rodea?”. Incluye una antología poética, 20% off en libros y un ramito de flores. Se dicta por la zona del Planetario. Para más información, entrá acá.
CUMPLEAÑITO
La editorial Gog y Magog cumple 20 años editando libros y lo festeja a todo trapo.
La cita es el 4 de octubre a las 20 hs en JJ (Jean Jaures 347, CABA). “Nos juntamos a brindar, charlar y soplar las velitas”. Habrá lecturas, sorteos y mucho amor. La entrada es un alimento no perecedero para el barrio. El horario es de 20 a 23:30. Hermosa oportunidad si querés algo cool, intelectual pero también tranqui y desestructurado.
RECITALES
Hoy no nos vinimos con chiquitas porque este fin de semana se presenta Paul McCartney en River. Indiscutiblemente uno de los cantantes, compositores e intérpretes más exitosos de todos los tiempos, McCartney está detrás de uno de los singles musicales más queridos. Con canciones como ‘Hey Jude’, ‘Live and Let Die’, ‘Band on the Run’, ‘Let It Be’ y muchas más, vivir la experiencia de ver a Paul McCartney en vivo es todo lo que cualquier amante de la música podría desear para un concierto rock: horas de los mejores momentos de los últimos 60 años de música.
FERIA
Si querés ir a ver cositas lindas, este domingo hay Feria Fuega en la Casa del Árbol. Desde las 14 y hasta las 18 hs va a haber collages, cerámica, ilustración y arte impreso. También fotografía e indumentaria. Fuega no solo es una feria, sino que es un nexo entre los creadores y el público priorizando a aquellos que recién comienzan. Es un espacio de acción constante que siempre está en movimiento. Para ir haciendo el acopio de los regalitos de fin de año.