Hola queridos, queridas y querides.
Hoy les hablo muy seriamente porque el viernes desaparecí sin ninguna excusa. En verdad sí tengo motivos, pero no estuvo bien no darles explicaciones. Necesité tomarme un descanso de mi jornada usual de trabajo y les dejé abandonados. Ya saben que no me gusta hacer eso, pero la situación lo ameritaba. Estoy totalmente comprometida con esta agenda cultural y doy lo mejor de mi para que tengan lugares a los que ir a pasear en este tiempo complejo para soñadores. Quiero ofrecerles planes divertidos para que llenen sus findes y su vida de color y cultura. Así que he vuelto al ruedo más cargada que nunca. Hoy les traigo un poquito de cada disciplina para los más lectores y los más artistas del condado -también para los que les gusta ver arte sobre literatura-. Espero sepan disculparme la desaparición súbita y ya les anticipo que no volverá a suceder. Hay agenda cultural para rato.
Entre tanto fue el día de la Lealtad peronista, se llevó a cabo el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries y llovió en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Me cuentan qué otros planes le sumarían a esta grilla de actividades? Vamos por los planes y tengan mis saluditos de abrazo siempre a mano.
Mateada
Se inaugura la primera Mateada DiscaLoca. Un espacio de encuentro para poner en común experiencias, arte, poemas, canciones y celebrar en ronda las culturas discas y locas. Tendrá lugar el sábado 19/10 de 14 a 18 hs en La Homero Manzi: Avenida Belgrano 3540, Almagro, CABA. Está abierto a toda persona que desee participar, pero priorizando las voces que hablan en primera persona. ¡ENTRADA GRATUITA! Si necesitás apoyos, completá el formulario que estaremos dejando en historias los próximos días (en el perfil de @orgullodisca). Activismos, arte, derechos humanos, locura y discapacidad en un encuentro que es de todes.
Poesía
El 19 de octubre desde la librería El Jaul nos invitan al ciclo “El nombre del mundo es un bosque”. Es en Gascón 1355 a las 19 horas. “En estos días arduos, esta invitación es a encontrarnos y compartir poesía para no olvidar que el mundo y el bosque siguen siendo un solo nombre. Algo más habitable y gentil que estos tiempos que corren”. Leen: María del Carmen Colombo, Gerardo Jorge, Milagros Pérez Morales, Julián Ballarini, Manuel Alemian. “Que el poema sea resistencia y cobijo, como siempre ha sido”, dicen.
Otra lecturita para visitar. En este caso organiza Florida Feria Editorial el sábado 19 de octubre en La paz arriba. Desde las 18 hs leen Ana Wajszczuk, Tomas Litta y Gustavo Yuste. “Venite a disfrutar de una tarde de feria de editoriales independientes y arte impreso, charlas, lecturas, sorteos, revelado de foto, prints y música en vivo”, invitan. Sábado 19 de octubre, de 15 a 20 hs. Callao 1082, primer piso por escalera. Entrada libre y gratuita con cocina y barra con cosas ricas.
Artes visuales
Este sábado en Espacio en Blanco inaugura la muestra “La pintura acontece” de Hernán Procicchiani, curada por Rodrigo Alonso. La cita es en Chile 461 (CABA) desde las 19 horas. Espacio en Blanco es una galería de arte que tiene lugar en el corazón de San Telmo y abre jueves, viernes, sábados y domingos de 14 a 19 horas.
Este 15 de octubre se inauguró la muestra “Comienzo del Juego”, en el Centro Cultural Recoleta. En el marco del “Año Cortázar” en el que se conmemoran los 110 años de su nacimiento y los 40 de su muerte, el Centro Cultural Recoleta presenta una gran exposición multidisciplinaria e interactiva dedicada a la vida y obra del escritor argentino e inspirada en su imaginario. El Recoleta le dedicó ciclos de cine, charlas con escritores, artistas y críticos, y corona el año con esta exhibición que se despliega en el amplio espacio bautizado en 1994 en su honor como salas Cronopios, J y C. El público se encontrará allí con obras de artistas argentinos de distintas generaciones como Marta Minujín, Paula Toto Blake, Nadia Guthmann, Gisela Banzer y Mildred Burton, entre otros. Curada por Maximiliano Tomas (Sala J), Rodrigo Alonso (Sala Cronopios) y Pablo Gianera (Sala C), vale la pena recorrer las salas de esta muestra fundamental para la literatura y el arte visual argentino.
Teatro
En el Teatro San Martín se está presentando la obra “El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer”, de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian. Eduardo II es un ser desmesurado, llevado por sus deseos y fascinado con el poder. Y es, también, un gobernante con plena conciencia de sus responsabilidades. Pero pretende conjugar el bien del reino con su felicidad personal, gobernar para el común desde su propio deseo. Y cuando las demandas de uno y otro entran en conflicto, se desencadena la tragedia. Una nueva versión de la pieza sombría de Christopher Marlowe, la primera en poner a la homosexualidad en el centro de la escena. Funciones de miércoles a sábados a las 20 horas. Domingos a las 19 horas. Duración: 120 minutos. Valor de las localidades: Platea $ 10.000; Pulman $ 7.000. Miércoles $ 6.000.
En el Teatro Regio, la reconocida actriz y conductora Juana Viale protagoniza la obra “Juana” representando a diferentes Juanas de la historia que, además de compartir nombre, han dejado en la civilización imágenes de empoderamiento que permanecen como referentes en la memoria colectiva. “Juana Viale es la protagonista de este espectáculo que recoge las palabras de mujeres que dejaron su impronta y sobre las que se construye la mujer actual. ¿Cómo se manifiestan estos legados? ¿En qué situaciones siguen vivas estas mujeres?”, se preguntan desde la crítica. Funciones: Jueves a sábados a las 20 horas. Domingos a las 19 horas. Duración: 80 minutos. Valor de las localidades: Platea $ 9.000 Jueves $ 5.000.
Promos
Los martes de octubre de 13 a 19 hs en el Tickets Bs As, Diagonal Norte y Cerrito, frente al Obelisco se entregarán bonos a $1.000 para conseguir entradas con descuento en diferentes obras teatrales. Se trata del programa “Vení al teatro”, organizado por AADET y que consta del siguiente mecanismo: se podrán retirar hasta 4 bonos por persona con un máximo de 2 por espectáculo, presentando DNI. Al presentar el bono en la boletería de la sala del espectáculo seleccionado, se accederá a la entrada con un descuento único que irá del 60% al 90% según espectáculo. Esta iniciativa es organizada por AADET, la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales, junto a productores/as y salas asociadas, que se unen para anunciar nuevamente esta campaña cuyo objetivo es incentivar a todos/as a ser espectadores y vivir la experiencia inigualable de compartir un espectáculo en vivo. Acá podés revisar el listado de espectáculos. Yo vi Las reinas, Lo que el río hace, Paraguay, Legalmente Rubia, Petróleo, Suavecita, Habitación Macbeth y Las Cautivas, entre otros y todos me resultaron increíbles.
Recitales
Este sábado toca Tan Biónica en el Movistar Arena. La banda del Chano realizó el año pasado shows en estadios de más de 60.000 personas. Sin embargo, el Chano, Bambi, Seby y Diega eligieron esta vez un espacio que les permita lograr una conexión más íntima y cercana con sus fans. Las entradas para esta última noche mágica en el Movistar Arena están disponibles en la página web del estadio. La puerta es a partir de las 19 y a las 21 hs comienza el show.
Cine
Del 16 al 22 de octubre vuelve el FIC.UBA al Cine Cosmos. Se trata del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires, que homenajea -en su segunda edición- a la actriz y conductora Mirtha Legrand -alias “La Chiqui”-. También habrá una mención a los 50 años de la peli “La Patagonia rebelde” y Luis Brandoni se llevará el premio a la trayectoria. Para ver la programación completa y obtener más información, podés visitar el sitio https://www.ficuba.com/es/ . Habrá cine al aire libre, así que prepará tu manta.
Convocatorias
Hasta hoy, 18/10, está abierta la convocatoria de la primera edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales. La idea es que puedas aplicar con un proyecto expositivo inédito y ganar USD 40.000 (pagaderos en pesos) para desarrollarlo en nuestro espacio durante 2025. El jurado está compuesto por Lucrecia Palacios, Nicola Constantino, Carlos Huffmann, Guillermo Tempesta y Elena Tavelli. Consultá las Bases y Condiciones y encontrá los materiales en este link.