«El liderazgo de Cristina nos devuelve la esperanza de reconstruir nuestro movimiento»

🗣️ La diputada nacional por la provincia de Jujuy dialogó con El Grito del Sur en el marco del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. "Uno de los grandes avances del feminismo ha sido llevar estas discusiones a los partidos políticos, que son las herramientas electorales para transformar la sociedad. El peronismo es feminista", señaló.
15/10/2024

La diputada nacional de Unión por la Patria, Leila Chaher, nos recibe en la Plaza de los Inmigrantes, a la vera del río Chico, en San Salvador de Jujuy. Lleva puesta una remera de Cristina Fernández que dice: «Coraje y amor por la Patria». A pocas cuadras, miles de feministas se preparan para comenzar el 37° Encuentro Plurinacional. La sede fue elegida en 2023 tras la reforma anticonstitucional impulsada por el entonces gobernador Gerardo Morales. Un año después, con el ascenso de Milei al poder, el feminismo ha sido señalado como culpable de todos los males.

¿Qué significa recibir a toda esta marea de feministas en Jujuy?

Estamos muy contentas porque se está realizando en Jujuy, que es la capital de la persecución política. Hace ocho años, los jujeños y las jujeñas vivimos bajo un gobierno que impuso persecución, disciplinamiento y mucha violencia institucional. Esto comenzó el 10 de diciembre de 2015 y se profundizó con la reforma de nuestra Constitución en 2023, acompañada de una brutal represión que fue televisada en medios nacionales. Que hoy lleguen más de 80.000 mujeres a nuestra provincia a debatir, discutir y seguir organizándonos, en un contexto de un gobierno liberal liderado por Javier Milei, es muy significativo. Este gobierno tiene como enemigo al feminismo, a las mujeres organizadas, a las diversidades y también al ambientalismo. En su discurso se vislumbra una profunda destrucción del Estado, que nosotras defendemos, porque creemos en un Estado presente que nos brinde herramientas para erradicar la violencia de género, entre otras cosas. A pesar del contexto álgido y complejo, seguimos organizándonos, como lo hicimos durante el macrismo, para demostrar que el feminismo vino para quedarse. Estamos dispuestas no solo a defender los derechos conquistados, sino también a dar las batallas necesarias.

Estuviste en la última sesión de Diputados, donde se ratificó el veto a la Ley de Presupuesto Universitario. ¿Podrías contarnos un poco más sobre esa sesión tan escandalosa?

La Ley de Financiamiento fue aprobada en ambas cámaras con un consenso mayoritario de los bloques, tanto en Diputados como en Senadores. Sin embargo, volvimos a reunirnos por el veto de Milei, como sucedió con los jubilados. Lamentablemente, esta vez no logramos los votos necesarios. Como bien dijo Cristina en su tweet, esto es resultado de dirigentes que no son coherentes, que un día dicen una cosa y al siguiente otra. Creo que debemos discutir esto, sobre todo las mujeres, porque le hace mucho daño a la política la falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. No basta con hablar y criticar, hay que sostener lo que se dice con el cuerpo, con acciones. Lo que ocurrió fue una pequeña victoria del gobierno de Milei en el recinto, pero una gran derrota en las calles. Los argentinos tenemos claro que uno de nuestros mayores orgullos es la educación pública, gratuita y de calidad. Perdimos esta batalla momentáneamente, pero la lucha sigue en las calles. Después de la sesión, vimos tomas en universidades de todo el país, y acá en Jujuy, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy sigue tomada desde ese día.

Los feminismos están luchando en todos los frentes, incluso en los partidos políticos. Vos estás dando una pelea interna en el Partido Justicialista de Jujuy. ¿Es así?

Uno de los grandes avances del feminismo ha sido llevar estas discusiones a los partidos políticos, que son las herramientas electorales para transformar la sociedad. El peronismo es feminista, pero estas discusiones deben darse dentro de los partidos. Queremos que más mujeres ocupen lugares de decisión, y no solo eso, sino que sean feministas que levanten nuestras banderas y den las discusiones necesarias. En Jujuy, nuestro partido está intervenido desde el año pasado y resolveremos esta intervención el 17 de noviembre, al mismo tiempo que a nivel nacional. Estamos esperanzadas de que Cristina sea nuestra candidata para presidir el PJ nacional. Su liderazgo nos devuelve la esperanza de reconstruir nuestro movimiento, como ella dice, que se desordenó y torció, y que hay que enderezar. En Jujuy, estoy dando la pelea para que, por primera vez en la historia, una compañera presida el Partido Justicialista, al igual que una mujer a nivel nacional. Estamos trabajando intensamente, convocando a afiliados y afiliadas a reconstruir el Movimiento Nacional, que la sociedad necesita para enfrentar al gobierno de Milei.

Compartí