Cinco obras que están en cartel y no te podés perder

🎭 Ponete tus botas tejanas y tu sweater de lujo porque nos vamos a recorrer los escenarios de la Ciudad de Buenos Aires. ¿A quién vas a invitar?
03/11/2024

Desempolvá la chaqueta y lustrate los zapatos que esta vez El Grito del Sur va a pasear por los escenarios de la Ciudad de Buenos Aires. Te traemos cinco joyitas entre el teatro under y el comercial para que elijas tu plan de salida. Se trata de cinco opciones variadas que van desde la autoficción hasta la danza aérea, pasando por el musical. ¿Necesitás algo más para salir a buscar a tu amigo teatrero? ¿Qué estás esperando para sumarte a la próxima salida cultural con una propuesta innovadora? Guardá, compartí y likeá esta nota en todas las redes sociales. Pasala a tu amigo amante del arte. Acompañanos a recorrer las tablas porteñas.

8cho: Tango, danza, arneses y orquesta

La coreógrafa y bailarina Brenda Angiel está cumpliendo 30 años con la danza y para celebrarlo repone por 4 únicas funciones 8CHO, un singular espectáculo de tango, arneses y música en vivo, que desde su estreno la ha llevado a importantes escenarios del mundo. 

8CHO, que acaba de presentarse en uno de los teatros más importantes de Rusia, se puede disfrutar desde el domingo 3 de noviembre (todos los domingos de noviembre) a las 18 hs en Aérea Teatro. Es una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta. Los bailarines suspendidos en sogas y arneses crean una nueva forma de espacialidad y un cúmulo de nuevas posibilidades para el tango, sin perder la sensualidad, la nostalgia, el humor y la fuerza expresiva del mismo.

“Y con esta luna”: cartas desde la cárcel

“Y con esta luna” se trata de una obra de teatro documental biográfica, donde cuatro actrices en escena abordan las cartas que la uruguaya Charo Moreno envió a su madre desde distintas cárceles argentinas, donde vivió como detenida política, entre los años 1974 y 1984. Esta pieza se reestrena después de nueve años de haber surgido, manteniendo gran resonancia en la actualidad. El cotidiano de esa joven de 18 años y sus compañeras, es compartido año tras año a través de ese lenguaje poético epistolar de la carta, censurada. Una puesta en escena con elementos brechtianos y canciones en vivo. La obra ya fue declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados, participó en el Festival Internacional “Bahía Teatro”, en el 18º Ciclo Teatro x la Justicia, del teatro Tadrón, en la Feria del libro CABA, Zona Futuro y en la Feria del Libro San Martín de los Andes, entre otros lugares. Además, las actrices estuvieron invitadas a la Biblioteca Nacional en el acto de inauguración de la Muestra “Cartas de la Dictadura” junto a ex combatientes de Malvinas y exiliados. 

“La Bicha»: una combinación entre ciencia ficción, temáticas de género y humor 

Dentro del ciclo “Les Actuantes”, este sábado 9/11 a las 17 hs en el Teatro Caras y Caretas (Sarmiento 2037, CABA) estrena “La Bicha”. La obra, que sólo estará en cartel durante noviembre, es un melodrama sci-fi que transcurre en un pasado distópico. ¿Qué pasaría si las máquinas desarrollaran deseos y voluntades?, se pregunta. Leticia, una ama de casa acechada por su aspiradora, encontrará refugio en el consultorio de una doctora que trabaja en los márgenes de la medicina. Las autoras e intérpretes son Malena Laurent y Sol Zaragozi y el espectáculo dura 60 minutos. Dice la directora, Violeta Marquís:

«Leimos, imaginamos, vimos películas, y probamos hacer un material que dialogue con la realidad pero que también proyecte otras formas de habitarla. La obra busca, a través de un universo de corte fantástico y en clave cómica, reflexionar acerca del vínculo entre la sociedad de consumo y los cuerpos, el discurso científico y el género como construcción social».

“James Brown usaba ruleros”: la última joyita de Jazmín Reza

La última obra que fui a ver en el Teatro Sarmiento se titula “James Brown usaba ruleros”. La pieza trata sobre la vida del matrimonio Hutner, cuyo hijo, Jacob, les anuncia que es la cantante Céline Dion. Ahora, en la clínica psiquiátrica donde lo internaron, sus angustiados padres se cuestionan: ¿acaso ellos, los normales, no interpretan también sus papeles? ¿Jacob (o Céline) está loco o eso que otros llaman locura es una forma de belleza que el mundo no comprende? La francesa Yasmina Reza le propuso a Alfredo Arias dirigir su última y sofisticada comedia que combina esa obsesión de nuestra época con la autopercepción y la corrección política con preguntas más perdurables y profundas: ¿hay mayor alegría que jugar a ser otro? ¿Pero quién puede cantar su alegría solo? 

Está de jueves a domingos a las 20 hs con un elenco conformado por Adriana Pegueroles y Juan Bautista Fernandini, entre otros. 

“Casi normales”: de familias disfuncionales y otras yerbas

Casi Normales es considerada una obra de culto en la historia del teatro musical. Ganadora del premio Tony por su música y del premio Pulitzer por su dramaturgia, Casi Normales mostró un antes y un después en el universo teatral de Broadway.

En nuestro país está en el Teatro Metropolitan los martes, viernes y sábados en su 11° temporada. Casi Normales es la historia de una familia que lucha por ser «normal» hasta que, al igual que pasa con todas las familias, la adversidad aparece. La familia está compuesta por una ama de casa con un aparente trastorno de bipolaridad que lucha a diario con tratamientos y psiquiatras. La acompaña su incondicional marido, una hija adolescente que se siente invisible en la casa y hace todo para abandonarla y, por el contrario, el hijo mayor que por nada del mundo quiere dejar ni a esa casa ni a esa madre. Las entradas están a partir de los $24.000.

Compartí