Racing en la parábola del ¿fin de ciclo?: entre la continuidad de Blanco y el cambio de Milito

⚪🔵 Este domingo 15 de diciembre habrá elecciones presidenciales en Racing bajo una extraña paradoja: la posibilidad de que -en su mejor momento- el oficialismo comandado por Víctor Blanco pierda contra el ídolo Diego Milito, cortando así con diez años de hegemonía del Frente Racing Gana.
12/12/2024

Éste, sin lugar a dudas, es uno de los mejores años de la historia de Racing Club de Avellaneda. Campeón de la Copa Sudamericana 2024 con honores, la Academia también peleó el torneo local y mostró grandes figuras futbolísticas como Juanfer Quintero y Adrián «Maravilla» Martínez. En medio de todo este vendaval de éxitos, la institución tendrá elecciones presidenciales el próximo domingo 15 de diciembre bajo una extraña paradoja: la posibilidad de que -en su mejor momento- el oficialismo comandado por Víctor Blanco pierda contra el ídolo Diego Milito, cortando así con diez años de hegemonía del Frente Racing Gana.

Víctor Blanco llegó en el año 2013 a la presidencia de un Racing sumido en una crisis política, luego de desencadenarse la renuncia de Rodolfo Molina y Gastón Cogorno. Apenas un año después, la Academia salió campeón del Torneo de Transición y Blanco triunfó por primera vez en elecciones junto a los vicepresidentes Miguel Jiménez y Alfredo Chiodini. Esta fórmula se mantendría unida hasta comienzos de este año, logrando en los últimos comicios de 2020 una arrasadora victoria con el 71,4% de los votos.

A lo largo de una década de gestión, el oficialismo logró varios hitos como la escritura del Predio Tita Mattiussi (año 2019), que en tiempos de la quiebra del club se encontraba abandonado y servía como zona de descarga de contenedores. En lo estrictamente referido al fútbol profesional, el Racing de Blanco logró 6 títulos oficiales: además de la Sudamericana de este año, obtuvo 2 campeonatos de liga y 3 Copas Nacionales. En cuanto al perfil de Blanco, siempre mantuvo buen vínculo con el peronismo -cabe destacar que Máximo Kirchner es hincha de Racing, al igual que su padre- y con Claudio «Chiqui» Tapia, actual titular de la AFA.

Su principal rival es Diego Milito, quien volvió como futbolista a Racing de la mano de Blanco allá por el año 2014 tras lucir una trayectoria con presencia en importantes clubes de Europa. Entre 2017 y 2020 fue secretario técnico del Club, pero se alejó del oficialismo alegando diferencias. «No comparto las ideas y el modelo de club del presidente», señaló Milito por entonces.

Milito encabeza el frente Racing Sueña y es acompañado por Hernán Lacunza y Martín Ferre como vicepresidente 1ro y 2do respectivamente. El apellido Lacunza -ex ministro de Economía en el año 2019- generó cierto ruido por su cercanía con Mauricio Macri (siempre metido en los asuntos del fútbol) y su vinculación con Fernando Marín, ex gerenciador de Racing y férreo defensor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). De hecho, el postulante opositor a la presidencia tuvo que salir a despegarse de este polémico tema: «No hay lugar para las SAD en el fútbol argentino. Yo creo absolutamente en las asociaciones civiles sin fines de lucro. Bien administradas, con cuadros profesionales». 

Las principales críticas de Milito apuntan hacia una supuesta falta de infraestructura y modernización del Club; en ese marco, impulsa la profesionalización de la gestión operativa y potenciar la marca Racing para ampliar ingresos. Para ello reivindica la experiencia de Juan Sebastián Verón en Estudiantes de La Plata, quien permitió el ingreso de capitales externos a la entidad deportiva. La semana pasada, Milito presentó al ex arquero Sebastián Saja como su futuro director deportivo y la continuidad del DT Gustavo Costas es una incógnita en caso de producirse su victoria.

Uno de los factores que acrecienta la posibilidad de un triunfo de Diego Milito es la fragmentación dentro del oficialismo. Miguel Jiménez, otro de los candidatos a presidente, dejó la vicepresidencia del Club a comienzos de este año quejándose de que «en los últimos dos años se han tomado decisiones sin que yo haya sido consultado». Él enfrentará a Milito y a Christian Devia, que lleva a Víctor Blanco como vice. El oficialista Devia busca capitalizar -además de los logros deportivos- algunas obras como la construcción del nuevo centro deportivo en Ezeiza, que servirá para que las categorías inferiores puedan entrenarse y formarse, y para que el plantel de primera división pueda realizar sus entrenamientos.

Christian Devia (a la izquierda), candidato del oficialismo, lleva a Víctor Blanco como vice.

Víctor Blanco dejará Racing con un balance económico que indica un déficit de 6127 millones de pesos, pero un superávit operativo de más de 7500 millones de pesos. Si bien la pelea electoral se emparejó tras la obtención de la Copa Sudamericana, hoy el favorito es Diego Milito. El oficialismo tiene a su favor un amplio aparato político y una base de votos importante, mientras que Milito sabe que cuantos más socios voten, más chances de ganar tendrá.

Compartí