Ecuador El hijo de un millonario y una referenta correísta se disputan la presidencia

Este domingo, los ecuatorianos elegirán a su futuro presidente. Con Correa proscripto, Daniel Noboa busca la reelección y la Revolución Ciudadana presenta por segunda vez a Luisa González.
06/02/2025

Este domingo, unos 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a votar en las elecciones presidenciales que definirán al primer mandatario para los próximos cuatro años. Con Rafael Correa proscripto y exiliado en Bélgica, el escenario encuentra al actual presidente apostando por su reelección y al correísmo sin Correa y al indigenismo como principales opciones opositoras. Dato no menor: se presentan 16 candidatos, una cifra más que significativa.

La elección supone un parteaguas importante para una economía dolarizada y en crisis, que arrastra una situación social muy grave desde la crisis del COVID-19. La realidad carcelaria, la penetración del narcotráfico y la creciente desigualdad social son algunos de los ejes que ocupan la campaña.

Se le suma ahora la reciente crisis energética que ha llevado a que el Gobierno tenga que implementar cortes de luz planificados para morigerar el impacto de la escasez de energía eléctrica. La situación afecta a zonas residenciales urbanas y sobre todo a pequeños comerciantes de Guayas y Manabí.

Daniel Noboa

Millonario hijo de millonarios. Su padre -el empresario bananero Álvaro Noboa- es el hombre más rico de Ecuador, cinco veces candidato presidencial y cinco veces derrotado. La revancha la tuvo su hijo que llegó a la presidencia con 35 años, luego de que Guillermo Lasso disolviera el parlamento y convocara a elecciones. Neoliberal clásico, estudió en Harvard y New York, y como presidente declaró el estado de excepción con el objetivo de controlar la violencia y el narcotráfico. Dio la orden de invadir la embajada de México para secuestrar al ex vicepresidente Jorge Glas. Su gestión se vio marcada por las crisis energéticas y los constantes cortes de luz. Llega como principal candidato de la derecha.

Luisa González

Hasta hace pocos años era una asambleísta correísta de bajo perfil, pero fue ungida por el dedo de Rafael Correa desde Bélgica. Con apenas 45 años fue la última candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, donde se impuso en la primera vuelta pero perdió en el ballotage frente a Noboa. Es la principal candidata de oposición y llega con muchas posibilidades de meterse en un eventual ballotage.

Leónidas Iza

Es el representante del movimiento indígena ecuatoriano, un sector demográfico muy relevante en el país. A diferencia de su antecesor (el líder indígena Yaku Pérez, auspiciado por ONG verdes de Europa), Iza es un hombre de izquierda y de menor grado de confrontación con el correísmo. Sin embargo, las históricas diferencias entre la Revolución Ciudadana y el movimiento de pueblos originarios hicieron que no se pudiera concretar una propuesta de unidad. Actualmente, las encuestas lo ubican muy por detrás en la intención de voto, pero la gran incógnita es cómo se dividirán sus votos de cara a una hipotética segunda vuelta.

Andrea González

Empresaria «verde», es una referenta joven de la derecha local con cierto discurso ambientalista. Fue compañera de fórmula de Fernando Villavicencio, el candidato presidencial asesinado en Quito en 2023. Es candidata por el Partido Sociedad Patriótica.​ Se recibió de ingeniera en Gestión Ambiental en la Universidad del Pacífico y se presentó como candidata a asambleísta por primera vez en el año 2018, con una magra cosecha que le impidió ingresar a la Cámara.

Compartí