“No hay nada mejor para un peronista que otro peronista”, señala el dicho popular y en este nuevo mundo mediatizado por las redes algunos se siguen haciendo carne de eso. Entre likes y algoritmos, los hermanos Esteban y Lucía Perié -oriundos de la provincia de Misiones- se dedican a administrar la cuenta Piropos Peronistas.
Con más de 120.000 seguidores en Instagram, Piropos Peronistas surgió durante la pandemia como una forma de hacer humor de la crítica social y buscando unir los corazones ardientes de adeptos justicialistas. “Teníamos la necesidad de abrir un nuevo espacio que en lo orgánico no nos estaba dando respuestas. De ahí surge la idea de utilizar el humor como una forma de decir las cosas que dicho de otra manera sería escandaloso”, cuenta Lucía.
La idea primaria era comunicar a través de memes o imágenes graciosas diferentes situaciones tragicómicas de la realidad para las cuales a veces no había mejor forma de expresión. Los incendios en la Patagonia, los tweets de Ramiro Marra, la indignación de Milei con Lali y otras noticias aparecen reflejadas en el feed donde la gente comenta, comparte y se indigna en comunidad. Unir en cuerpo y alma es la cuestión.
Pero el plato fuerte son las “misas peronistas” que se realizan los domingos, donde a través de stories se convocan personas de todo el país para conocerse. Ya tienen en su haber cuatro embarazos y un pedido de casamiento surgidos a partir de esta ceremonia pagana. Un rito de amor donde Cupido tiene alpargatas y sus flechas viajan con panfletos peronistas.
Para este San Valentín planean hacer una fiesta en el centro cultural JJ para seguir uniendo pasiones, corazones movilizados por la política y a personas con conciencia social.
En una charla íntima, El Grito del Sur habló con Lucía Perié sobre el amor en tiempos libertarios, el goce y las posibilidades de encuentro entre compañeros y compañeras.

¿Cómo surge Piropos Peronistas?
Nosotros comenzamos un poco antes de la pandemia, pero en el momento del aislamiento fue cuando más crecimos, como todo esquema digital, porque estábamos en nuestras casas usando las redes sociales. La idea era problematizar con el humor situaciones de la realidad que sino serían mucho más difíciles de abordar. Esto nos permitió jugar con algunas imágenes y reírnos de nuestros propios vicios. Algo que tal vez como peronistas no lo estábamos logrando. Piropos Peronistas se terminó convirtiendo en una respuesta a la necesidad de quienes lo consumían, pero en principio era un espacio de discusión política con otro tipo de herramientas que no veníamos usando.
¿Existe un humor peronista?
Claro que sí. El humor te permite decir cosas que de otro modo quedarían horribles. Nosotros disputamos sentido desde el humor, y desde el amor también. Un poco es tensionar la idea del goce peronista, pensar en un intercambio gozoso con alguien, que es un concepto que trabajamos muchísimo de diferentes maneras todo este tiempo. Daniel Santoro dice “donde hay una necesidad hay un derecho al goce” y nosotros le agregamos el deseo.
¿Cómo aparece la idea de las misas peronistas?
Surge un poco como respuesta a Tinder. Ante la idea de que se te pinche una cita porque estás hablando con alguien que te dice que las Madres de Plaza de Mayo son un choreo, decidimos inventar algo que preserve nuestros valores. El Tinder tiene un algoritmo muy carnicero, donde todos somos un número, es terrible. Vos tenés una puntuación y vas subiendo y bajando según si te likean. En las misas peronistas nadie te puede decir si estás autorizado a bebotear o no, cada uno hace con su deseo lo que quiere.

¿Quienes participan del Tinder peronista?
Nuestra misa peronista funciona los domingos y es de carácter federal, algo que nos resultaba re importante. Convoca gente de todos los palos, orgánicos e inorgánicos, gente que adhiere muy poco al peronismo pero que le copa la idea. Hay gente que ha recorrido el país conociendo compañeros. Es la necesidad de alentar la idea de lealtad peronista. Tenemos un nivel muy alto de engagement y se armó una comunidad muy grande. A veces no llegamos a contestar la cantidad de mensajes que hay. Tratamos de subir los testimonios para mostrar lo bueno que puede estar.
¿Qué caracteriza al amor peronista?
Tiene una mística diferente. La idea de la felicidad como algo inmediato está en una pareja peronista, es vivir el hoy. Vamos por todo y nos la jugamos, sin tanta especulación como la izquierda ni el derrape neoliberal. Siempre hay un extra de goce, plantearnos la idea de que el peronismo es pasarla bien, que está muy presente. Sin embargo, no se puede definir el peronismo sin el anti peronismo. El nivel de goce que hay en el peronismo también existe en la rabia antiperonista de no ser parte de la negrada. Nosotros queremos alentar la idea de reencontrarse con el amor peronista, el orgullo de conocer a un peronista y enamorarse de él. La vuelta del peronismo tiene que ver con el orgullo y la identidad. Para volver a ser lo que supimos ser. Cada vez que hicimos las cosas bien en la historia tenía que ver con el amor. Cuando se juntaron dos que se querían cambiaron a la Argentina, ya sean Perón y Evita como Néstor y Cristina. Hay algo muy fuerte en el amor peronista y vamos a bregar porque alguna de estas parejas que se forman en Piropos Peronistas tenga que ver con lo que venga más adelante en el futuro del país.
¿Crees que puede haber amor entre personas con diferente ideología?
Si, entiendo que puede haber amor. De ahí a que sea inolvidable no lo sé. El amor peronista es otra cosa.
¿Cuál es la mejor cita para un peronista?
Algo que involucre la comida. El chori, ya sea en la Costanera o en una marcha tiene que estar. El peronismo es el consumo. Nosotros ahora para San Valentín vamos a hacer una fiesta en el centro cultural JJ. Va a ser una fiesta Anti San Valentín, donde va a haber juegos y música.

¿Cómo son las fiestas de piropos peronistas?
Nosotros organizamos fiestas cada mes y medio, dos meses aproximadamente. El año pasado hicimos una en el estadio Malvinas Argentinas. Pasar a la presencialidad es fundamental después de la instancia online. Las fiestas peronistas permiten el intercambio de estrellas federales, que es una manera de hacer Match.
¿Cuál es tu piropo peronista favorito?
Yo Perón, vos la oligarquía…
Te veo y te quiero voltear.
