Jubilados hartos: con el apoyo de hinchas, vuelven a las calles contra el ajuste

👴Esta convocatoria no es una más, sino que cuenta con una particularidad: el apoyo de hinchas de los principales clubes de fútbol del país. La marcha por los jubilados está convocada desde las 15 hs y culminará en el Congreso de la Nación.
12/03/2025

Los jubilados, uno de los sectores más golpeados por la «motosierra» del presidente Javier Milei, vuelven este miércoles a las calles para reclamar por sus derechos. Esta convocatoria no es una más, sino que cuenta con una particularidad: el apoyo de hinchas de los principales clubes de fútbol del país. Junto a ellos, habrá camisetas de River, Boca, San Lorenzo, Racing, Independiente, Vélez y muchas otras más (Chacarita estará, por supuesto).

La marcha por los jubilados está convocada desde las 15 hs y culminará en el Congreso de la Nación. El lema es «si tocan a los viejos, qué quilombo se va a armar». «Cada vez más clubes y agrupaciones se están uniendo a esta causa, demostrando que la solidaridad y el compromiso son el camino», dijeron desde el Movimiento Peronista Riverplatense.

¿Qué reclaman los jubilados bajo el gobierno de Milei?

Mejora del poder adquisitivo

El monto real de los haberes jubilatorios cayó entre 2013 y 2023 algo más del 40%, sin considerar los bonos no remunerativos; y del 25% si consideramos el haber extra de los bonos. El momento más crítico del valor del haber mínimo jubilatorio tuvo lugar en febrero de 2024, cuando la jubilación mínima cayó a $160.285, sin el bono, y a $243.677, con el agregado del bono, a precios de octubre de 2024. Estos valores representan una caída del 66% y 48%, respectivamente, con respecto al promedio del año 2013.

Calidad de vida

Una jubilación mínima alcanza para cubrir apenas una canasta básica total para un adulto mayor. Casi la mitad de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) perciben ese tipo de haber. Entre 2016 y 2024, la relación entre la jubilación mínima y la canasta básica total (CBT) de un adulto mayor mostró una tendencia descendente: el haber mínimo tiene cada vez menos poder de compra real.

Contra el veto a las jubilaciones

El Gobierno vetó en septiembre del año pasado una nueva fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en el Congreso, rechazo que luego fue ratificado por los mismos legisladores, que preveía un aumento de 7,2% en los haberes previsionales del sistema general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con efecto retroactivo a abril de 2024.

Acceso a los medicamentos

El gobierno de Javier Milei aplicó un nuevo recorte en la entrega de medicamentos a los jubilados. Desde el mes de diciembre, el beneficio de los remedios cubiertos al 100% sólo alcanza a los afiliados del PAMI que cobren hasta un haber mínimo y medio, algo menos de 400 mil pesos por mes. El PAMI informó que para gozar del beneficio de tener hasta cinco medicamentos por mes con 100% de cobertura deben acceder a un «subsidio social», para el cual hay que realizar un trámite extra en la mutual.

Continuidad de la moratoria

El gobierno nacional confirmó que la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705 vencerá en marzo y no será prorrogada. Esta medida afecta a miles de personas que no cumplen con el requisito de los 30 años de aportes al sistema previsional. En 2024, más de 300.000 personas -principalmente mujeres- se jubilaron por medio de la moratoria, representando aproximadamente el 60% de las nuevas jubilaciones.

Compartí