Larreta y Santoro a la Legislatura: la elección porteña toma vuelo con figuras de peso

🗳️ En un año electoral, los principales referentes de la Ciudad van por un lugar en el legislativo porteño.
20/03/2025

El ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta sorprendió tanto a propios como extraños y decidió postularse este año como candidato a legislador porteño. Casi como un reflejo inmediato, el diputado nacional Leandro Santoro siguió el mismo camino y buscará retornar a la Legislatura, donde ya estuvo entre los años 2017 y 2021.

En tiempos de crisis de los principales partidos políticos, se impone en este caso una oferta electoral que busca jerarquizar la Legislatura, una institución por lo general deslucida y de bajo vuelo político. Larreta llega con el antecedente de haber sido jefe de Gobierno durante dos períodos (2015-2023) y de un fallido intento como precandidato a presidente, puesto que perdió en forma contundente contra Patricia Bullrich. Por su parte, Santoro ya fue candidato a jefe de Gobierno en 2023 y logró entrar al ballotage, del cual finalmente se bajó para concentrar los esfuerzos de Unión por la Patria en el duelo Massa-Milei.

Fundador del PRO y uno de los principales laderos de Mauricio Macri durante muchos años, Rodríguez Larreta se muestra cada vez más lejos del rumbo que ha tomado el partido amarillo en su acercamiento a La Libertad Avanza. Asimismo, es habitualmente crítico de la gestión porteña encabezada por Jorge Macri, que -en palabras de él- no es lo que era.

«Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis. Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada rincón. Vuelvo por amor a Buenos Aires». El tono opositor del ex jefe de Gobierno echó definitivamente por tierra la posibilidad de postularse a través del PRO.

Rodríguez Larreta se muestra cada vez más lejos del rumbo que ha tomado el partido amarillo en su acercamiento a La Libertad Avanza.

Respecto a Leandro Santoro, su desfachatez y su fuerte presencia en redes sociales le permitieron continuar siendo el dirigente porteño más conocido dentro de Unión por la Patria. El diputado plantea que «hay un modelo agotado, los porteños estamos absolutamente abandonados. Buenos Aires duele porque te encontrás con gente en situación de calle. Duele porque está más sucia y los contenedores explotados de basura». A su vez, marca continuidades entre las gestiones de Rodríguez Larreta y Jorge Macri, referidas principalmente a los negocios inmobiliarios y a las dificultades crecientes para alquilar una vivienda.

De esta forma, se configura un novedoso escenario electoral en la Ciudad que estaría dividido en cuartos. El oficialismo macrista, el peronismo de Unión por la Patria, el larretismo y los libertarios. Paradójicamente, éstos últimos tampoco gozan de completa unidad, ya que existe una disputa de larga data entre el ala oficial de Karina Milei y el sector disidente encabezado por el legislador Ramiro Marra. No obstante, Marra ya decidió que no buscará renovar su banca de legislador en las próximas elecciones porteñas, con lo cual el voto libertario no se dividiría en esta oportunidad.

«Creemos en una ciudad libre, donde la motosierra sea política de Estado, donde los impuestos no asfixien al laburante, y donde los recursos de los ciudadanos no se malgasten en agendas que no le cambian la vida a nadie», explicaron desde La Libertad Avanza CABA.

Finalmente, cabe destacar que Evolución -del senador Martín Lousteau- irá también por separado. El frente estará integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el GEN e independientes. «Buenos Aires es una ciudad sin prioridades, sumida en la improvisación y la especulación política», resumió Lousteau. Esta decisión de «jugar solos» marca la (casi) definitiva ruptura de este sector con el oficialismo porteño, luego de haber tejido una alianza entre los años 2015 y 2023.

Compartí