«Milei quiere que su lista sea violeta y por eso la aspiración de deglutir al PRO»

🗣️ El politólogo Andrés Malamud dialogó con El Grito del Sur sobre el complejo escenario político, el funcionamiento democrático en nuestro país, y el vínculo entre La Libertad Avanza y el PRO. "El anti-kirchnerismo de Milei es una estrategia anti-PRO", sentenció.
23/03/2025

Andrés Malamud es egresado de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctor en Ciencias Sociales y Políticas en el Instituto Universitario Europeo. Su visión sobre la coyuntura política argentina siempre resulta interesante, más en este contexto de conflictividad social creciente.

En diálogo con El Grito del Sur, Malamud analizó los últimos coletazos que recibió el Gobierno pero minimizó el impacto del escándalo de la criptomoneda Libra. Asimismo, planteó que La Libertad Avanza está intentando «absorber» al PRO en medio de las actuales negociaciones y también reflexionó acerca de las paradojas del funcionamiento democrático en nuestro país.

¿Qué repercusiones creés que tuvo en el propio electorado de Milei el escándalo por la criptomoneda Libra?

No muchas. La gente que lo sigue es muy fiel. Lo que observamos fue un deterioro en la gente que no tenía posición, hubo un pequeño aumento de la imagen negativa pero no hubo una disminución significativa de la positiva. Con el nivel de polarización que hay, la adhesión es tribal. Uno apoya a los suyos en las buenas y en las malas. Esto es una cuestión emocional y no racional, así que no hay que esperar que uno se vuelva en contra de los propios porque le disgusta algo de lo que hicieron. Lo importante no es lo que hacen, sino lo que son. Las acciones no determinan la identidad.

Hasta el momento, el Gobierno logra mantener ancladas las principales variables macroeconómicas. ¿Qué aspectos resultan necesario tener en cuenta para pensar en los motivos del sostenimiento de la imagen presidencial? 

Lo principal es la estabilización económica. Bajó la inflación y aquietó el dólar. Todo el resto es por añadidura, el pan es la desinflación y el circo es la batalla cultural con el discurso anti-woke. El pan es el dólar y el peso. Y sin los fondos del FMI, Milei difícilmente pueda sostener el plan de estabilización. Quiero enfatizar que la estabilización económica es más importante que la cultura.

¿Qué hay detrás de la decisión de Milei de enfatizar el discurso antikirchnerista por sobre el discurso anticasta?

Detrás de esto, se encuentra la aspiración de deglutir al PRO. Lo que pretende Milei es terminar con lo que hay en el medio. No tiene problema con el kirchnerismo, porque esos son votos que nunca van a ser de él. Lo que él no quiere es deberle votos a los amarillos, a los moderados o tibios que están en el medio. Y a esos los seduce con el discurso antikirchnerista. Milei está reclutando casta cambiemita y lo hace precisamente porque se pone en contra del kirchnerismo, que jamás fue su gran problema. El problema era la casta, es decir todos los que estaban arriba. Ahora si los que estaban arriba quieren venir abajo, detrás de él, con esos no tiene problemas. Por lo tanto, el antikirchnerismo de Milei es una estrategia anti-PRO. No es anti-Cristina. Para seguir en el poder, lo que precisa es que su lista sea violeta y tenga al León como modelo. Las alianzas o coaliciones lo desdibujan a Milei, precisamente porque lo hacen parecer casta. Para no ir a una alianza con el PRO sino para deglutirlo, lo que él necesita es que el PRO desaparezca.

Nuevamente están los jubilados en el centro de la escena. La principal dificultad para el Gobierno es que a ellos no se los puede tildar de barrabravas. ¿Cuál es tu lectura sobre el alcance de este conflicto y esta nueva fase represiva?

Las jubilaciones implican el 40 por ciento del presupuesto nacional. Por lo tanto, si el país no crece mucho es difícil encontrar una solución. Cuando Milei se enfrenta con una causa justa, intenta deslegitimar la protesta. No puede deslegitimar a los jubilados, entonces adosa a los barrabravas. Nosotros sabemos que las barras no estuvieron, algunos sí pero las barras no. El negocio que ellas hacen es por atrás, no en las cámaras. Esta estrategia le estaba saliendo bien al Gobierno, hasta que le dispararon al periodista. Malherir a un periodista es algo que ocurre en regímenes autoritarios, que Milei supuestamente repudia. Estamos en una lucha de narrativas: si los malos eran los barras o las fuerzas de seguridad que no tuvieron respeto por la vida humana en una represión que ellos creían necesaria.

Andrés Malamud

Se viene un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. ¿Cuán grave es el retroceso en el funcionamiento democrático?

La democracia contemporánea tiene dos pilares: el pilar de la soberanía popular -que es el gobierno de la mayoría- y el pilar liberal, que es la restricción del poder del gobierno y el respeto por los derechos individuales. Paradójicamente, éste es un gobierno menos liberal pero no menos democrático. Es un gobierno que se basa en el principio mayoritario para gobernar, el cual incluye la dispersión de los otros, pero no tiene el mismo respeto por las instituciones y los derechos individuales. De hecho, Milei se alinea con los nacionalistas y proteccionistas del mundo. Si él es liberal y libertario, ¿qué está haciendo al lado de los que proponen aumento de aranceles? Si es libertario, tiene que mantener la idea de que el Estado es una organización criminal y, por lo tanto, disolverlo. 

¿Cómo ves el vínculo político entre La Libertad Avanza y el PRO, las tensiones de ambos sectores y la configuración del escenario electoral 2025?

Los dos quieren la confluencia, pero el PRO quiere una coalición y La Libertad Avanza quiere una absorción. Es la disputa que se está dando en este momento. Los Macri están por la coalición, los Milei por la absorción. Y hoy los Milei tienen más fuerza. En la provincia de Buenos Aires se está apuntando a una lista violeta en la cual haya candidatos amarillos, no sería una lista violeta-amarilla. Por supuesto que esto no es lo que quiere Mauricio Macri, puesto que en Capital Federal no va a pasar y van a ir enfrentados. Cambiemos era una coalición que, en términos técnico-jurídicos, se denominaba alianza. Ahora posiblemente no esté el apoderado del PRO firmando un acuerdo o alianza electoral, sino que va a estar el apoderado de La Libertad Avanza entregando una lista en la cual va a haber candidatos de otros partidos. 

A nivel regional, para el gobierno de Milei resulta muy importante la presencia de Trump pero casi todos los gobiernos de América Latina le dan la espalda. ¿Creés que el comportamiento del presidente en su lógica de extrema derecha podría virar hacia mayores niveles de pragmatismo?

Es posible que el gobierno argentino se vuelva más pragmático, pero no por lo que pasa en la región sino por lo que pasa en el mundo. Si Argentina vuelve al Mercosur, no es porque Milei lo rehabilita sino porque Estados Unidos no le dio bola. Porque el tratado de libre comercio con EE.UU. nunca existió, más allá de la imaginación de Milei. Si hay pragmatismo, lo determina Estados Unidos. A Milei no le interesa lo que pasa en la región.

Compartí