Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires)

Luego de haber sido legislador de CABA entre 2017 y 2021, vuelve a postularse para este cargo pero ahora encabeza la lista. Actualmente es diputado nacional y dos años atrás fue candidato a jefe de Gobierno, quedando en segundo lugar. De origen radical aunque alineado con el kirchnerismo desde hace más de diez años, es una voz que sabe combinar diálogo y confrontación con el Gobierno de la Ciudad. Entre sus principales cuestionamientos al Ejecutivo porteño, aparece el rechazo al negocio inmobiliario que tanto caracteriza a las gestiones PRO.
Silvia Lospennato (PRO)

Su figura alcanzó relevancia durante el debate por la interrupción voluntaria del embarazo, entre los años 2018 y 2020, cuando fue una de las diputadas «sororas» que pronunció discursos en favor del aborto legal y logró articular con otros sectores. Es diputada nacional desde 2015 y aceptó bajar al cargo de legisladora porteña, a pesar de que le quedan dos años más de mandato en la Cámara Baja. Tiene 47 años y cultiva un perfil fuertemente anti-kirchnerista: fue la impulsora del proyecto parlamentario «Ficha Limpia» y no suele criticar en público al presidente Javier Milei.
Manuel Adorni (La Libertad Avanza)

La candidatura del tuitero devenido en vocero oficial del Gobierno es una apuesta importante de los hermanos Milei. Hasta el momento, ha sabido manejar con éxito la comunicación gubernamental y las encuestas lo pondrían en el podio -peleando mano a mano con Santoro y Lospennato- de cara a las elecciones legislativas porteñas. Una certeza es que intentará llevar su discurso anti-Estado y privatizador (que pregona en cada conferencia de prensa) a la esfera de CABA.
Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)

El ex jefe de Gobierno rompió con el PRO y lanzó su propia lista acompañado de dos leales: la senadora Guadalupe Tagliaferri y el legislador Emmanuel Ferrario. Fuertemente crítico de Jorge Macri, argumenta que la Ciudad «está más sucia y tiene olor a pis». Algunos creían que la derrota electoral de 2023 quitaría sus intenciones de seguir metido en política, pero Larreta nunca dejó de caminar los barrios porteños y de hablar con los vecinos. Su principal desafío será contrarrestar la polarización tripartita entre PRO, kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Ramiro Marra (UCEDE)

El polémico youtuber financiero, echado a las patadas de La Libertad Avanza (por decisión de Karina Milei), se presenta con el sello conservador creado por Álvaro Alsogaray. Su lema de campaña es «libertad y orden», y su discurso estará orientado a la extrema derecha: contra los «chorros», los «trapitos» y la gente en situación de calle. Todos éstos serán tratados como chivos expiatorios, sin mencionar que resultan víctimas de las políticas de empobrecimiento de su propio gobierno.
Vanina Biasi (Frente de Izquierda Unidad)

Actual diputada nacional y trabajadora no docente de la UBA, Biasi es una experimentada dirigente del Partido Obrero. Su perfil altamente combativo le dará al FIT la posibilidad de confrontar a la vez con el macrismo y La Libertad Avanza. Asimismo, buscará diferenciarse del kirchnerismo y captar votos descontentos con esta opción política. En un contexto de alta fragmentación -inclusive entre la izquierda-, al FIT no le será sencillo repetir los guarismos de la elección legislativa de 2021 (7,74% – 142.581 votos).
Lucille Levy (Evolución)

Actual consejera superior de la UBA, es una de las principales referentes estudiantiles de la Franja Morada. Cercana a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, la contadora de apenas 29 años viene activando en la lucha contra el recorte del presupuesto a las universidades y algunas de sus iniciativas fueron en tono progresista: por ejemplo, mostrando un remedio («Memoria Plus») frente a la Casa Rosada para recuperar la Memoria. Una de las principales barreras que tendrá que sortear es su bajísimo nivel de conocimiento por fuera del claustro estudiantil.
Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana)

El ex jefe de Gabinete, que reclamaba unas PASO dentro del peronismo porteño y suele ser crítico de Cristina Fernández de Kirchner, está desde hace tiempo alineado con el Movimiento Evita y se despegó de la lista que encabeza Leandro Santoro. En esta oportunidad irá acompañado por la actriz Carolina Papaleo. Esta candidatura podría perjudicar las aspiraciones de Unión por la Patria en la Ciudad, dado que los votos peronistas se dividirán.
Ricardo Caruso Lombardi (MID)

Una de las sorpresas del cierre de listas. El entrenador de fútbol encabezará la lista de legisladores porteños por el Movimiento de Integración y Desarrollo, un armado político fundado por el ex presidente Arturo Frondizi y que hoy encabeza el diputado Oscar Zago. Éste es otro de los heridos de La Libertad Avanza, ya que dejó de integrar sus filas el año pasado. En línea con el Presidente, Caruso Lombardi tiene un discurso que defiende las Sociedades Anónimas Deportivas y la privatización del fútbol.
Alejandro Kim (Principios y Valores)

Otra opción alternativa dentro del peronismo. El coreano milita en el partido de Guillermo Moreno y se define como «orgullosamente peronista». Al igual que Abal Medina, reclama la renovación del peronismo para dejar de lado lo que llama «viejas» prácticas partidarias. Teniendo en cuenta su condición de inmigrante, busca interpelar al electorado porteño extranjero para que le den el voto.
Paula Oliveto (Coalición Cívica)

Autora de grandes denuncias contra la «corrupción kirchnerista», es la candidata de Elisa Carrió en CABA. La Coalición Cívica se encuentra hoy alejada tanto del macrismo como de La Libertad Avanza, pero lo cierto es que históricamente ha representado al electorado gorila. Su separación del oficialismo porteño es otro dolor de cabeza para los Macri, puesto que también dividirá el voto y atentará contra la posibilidad de triunfo del PRO.