El martes 23 de abril, las universidades del conurbano salieron en masa a las calles para defender su condición de gratuidad y reclamar fondos para su funcionamiento, en un contexto de asfixia presupuestaria impuesta por el gobierno de Javier Milei. Entre quienes se movilizaron estaban los jóvenes hijos e hijas de obreros, muchos de ellos primera generación de universitarios, que jamás podrían acceder a una casa de altos estudios si sólo existiese la Universidad de Buenos Aires o la Universidad de La Plata. Aquí no hubo grieta y el reclamo por la defensa de las universidades públicas fue contundente y unánime.
En diálogo con El Grito del Sur, el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Mg. Alfredo Alfonso, analizó el conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas e hizo un balance de la histórica movilización, que finalmente superó con creces la convocatoria del año 2018. También habló de la importancia de las universidades del conurbano y de las estrategias posibles frente a los atropellos gubernamentales.
¿Qué balance hacen de la enorme movilización del pasado 23 de abril en defensa de la universidad pública?
La primera reflexión es que toda la ciudadanía se manifestó claramente en apoyo a la universidad pública y su sistema científico-tecnológico. Esto ocurrió en distintos lugares del país, incluso en aquellos donde jamás había ocurrido una movilización de estas características. Hubo un apoyo unánime al reclamo por un presupuesto digno. Ya no se trata del reclamo de un sector, es de toda la sociedad. El gobierno nacional debe tomar nota y cambiar su política hacia las universidades, ofreciendo realmente presupuestos a la altura y en ese sentido consideramos que algunos de los embates iniciales fueron erróneos pero también vemos que empieza a modificarse ese discurso.
Hubo una gran diversidad de sectores políticos representados en la marcha, desde peronismo e izquierda hasta radicales. Además, muchos jóvenes se volcaron a las calles por primera vez en forma de protesta. ¿Qué representa este combo?
La ciudadanía acompañó esta marcha porque la siente propia. La expectativa mayor que tiene una familia es que sus hijos o nietos puedan alcanzar la formación universitaria. El 80% de los estudiantes universitarios asiste a universidades públicas, habiendo casi la misma cantidad de universidades privadas a lo largo y ancho del país. Esto quiere decir que la calidad educativa es muy buena. Con respecto a la participación de distintos sectores que se han movilizado, es natural: con este modelo universitario, los obreros e hijos de obreros tienen la posibilidad de acceso y permanencia. Por eso, en ciudades donde se ha apoyado la candidatura de Javier Milei, hubo manifestaciones con enorme contundencia.
El presidente Javier Milei definió la causa de la universidad pública como «una defensa de los intereses de casta». ¿Qué hay detrás de estas afirmaciones que buscan generar dudas en torno a la utilización de fondos públicos en las universidades y qué pensás sobre el intento de avanzar en una auditoría?
No existe la casta en la universidad porque es el organismo estatal más auditado que existe. Como el presupuesto universitario surge en la Cámara de Diputados, los sucesivos gobiernos deben ejecutar la administración. Junto a ese presupuesto aprobado por Diputados, tenemos a la Auditoría General de la Nación que -valga la redundancia- audita nuestras tareas en función de ese recurso que se ofrece. Pero además la gran mayoría de las universidades cuentan con auditorías internas, que controlan legítima y permanentemente distintas acciones que tienen que ver con la gestión. En el caso de la Universidad de Quilmes, tenemos también un portal de transparencia donde volcamos nuestras declaraciones juradas y lo que se gasta por obra, la cantidad de docentes y no docentes, etc. Asimismo, una vez por año tenemos una asamblea ordinaria donde mostramos todo el balance económico y la cuenta de inversión. Más transparencia no se puede tener.
¿En qué situación financiera se encuentran particularmente dentro de su universidad?
El día anterior a la marcha, se abonó el 70% de aumento para gastos de funcionamiento. Esto se había anunciado el 13 de marzo, pero se pagó 40 días después. Y otro día previo a la marcha, se anunció otro 70% de aumento que por supuesto todavía no se abonó y no sabemos cuándo va a ocurrir. Con ese 70% nos va a permitir seguir funcionando un par de meses más, estamos muy lejos del 300% que necesitamos. También se dice que el año pasado no hicimos los reclamos, pero no es así. Además, en 2023 el salario estuvo por encima de la inflación. La universidad es una institución muy compleja, por eso los interlocutores tienen que ser personas que conozcan el tema pero lamentablemente eso no está sucediendo.
¿Hacia dónde creés que quiere ir Milei con estos atropellos? ¿Su modelo educativo es Chile?
La verdad es que nunca ha manifestado claramente eso. Si fuera Chile, los datos revelan que es el país con más deuda per cápita y global de América Latina en gran medida gracias a los créditos universitarios, que son altísimos y se llevan toda la vida de las personas para terminar de pagarlos. Eso no quiere decir que las personas se reciban en las universidades, muchos dejan los estudios pero les queda el crédito para pagar. Si vamos hacia eso, es un modelo lastimoso.
¿Cuál es la importancia de que haya universidades públicas en el conurbano y cómo vive la comunidad educativa el hecho concreto de que se está avanzando en su desfinanciamiento?
Estas universidades son muy importantes porque mejoran, sin lugar a dudas, el contexto territorial en que se inscriben. Lo que ha mejorado y cambiado la sociedad quilmeña con su universidad, el prestigio y el orgullo que sienten los quilmeños, es algo admirable. A mí me gustaría que todas las personas puedan conocer y valorar nuestra universidad. Por ejemplo, la Universidad La Sorbona (París, Francia) decidió dividirse en nueve para estar en distintos sectores del gran París, de forma tal que muchos estudiantes pudieran también llegar a formarse en ese lugar. Eso no fue lo que decidió la Universidad de Buenos Aires, que siguió constituyéndose únicamente en CABA. Si sólo tenés la opción de estudiar en la UBA o en la ciudad de La Plata, es un enorme esfuerzo físico y mental por la distancia. Las universidades del conurbano son absolutamente exitosas y extraordinarias, por ello es incomprensible que en un país como el nuestro -que tiene una alta capacidad instalada en materia de tecnología- se busque atacarnos de esta forma.
¿Qué estrategias deben darse las universidades a partir de esta gran movilización para concretar sus objetivos de fondo?
La estrategia se está estudiando, en principio es escuchar y ver qué cambios puede haber ofrecido el Gobierno y si no los ha habido, tenemos que volver a demostrar la capacidad instalada y la calidad de nuestras universidades, así como las consecuencias que puede traer el desfinanciamiento en la escala enorme que está ocurriendo. Esa sería la estrategia, pero primero hay que escuchar nuevamente la postura gubernamental.