Agenda Cultural Total nostálgica

❤️‍🩹 Una nueva edición de la Agenda Cultural Total. Esta vez nos ponemos nostálgicos con las despedidas de la vida, pero no por eso le aflojamos a los planes culturales. Vení a enterarte de toda la programación de este fin de semana.

Hola rollitos de canela.

¿Cómo andan? ¿Cómo vienen llevando este clima antártico? 

Esta semana se cumplió un nuevo aniversario de Ni Una Menos y muches salimos a las calles a manifestarnos diciendo basta de discursos de odio. Si te quedaste manija o no pudiste llegar al Congreso, te dejo este carrete de imágenes de Rocío Prim para que chusmees. Además, van estos fotones de Martina Perosa para La Vaca. 

Esta semana también recibimos la noticia del fallecimiento de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y vimos cómo su lucha se reprodujo en muchas Noritas de pañuelos blancos y verdes en las calles. La madre del pueblo se volvió eterna en el recuerdo. Si querés emocionarte, te dejo esta ilustración de nuestro amigo Chapu y Pintura para conmemorarla.

Aún en estos momentos tenemos planes culturales para ofrecerte, ya que -si a Norita no le daba paja ir a una marcha con 94 años- vos no podés arrugar por tres grados menos. A la carga con todas las posibilidades de este fin de semana. Síganme los buenos, como diría El Chapulín Colorado.

Foto: Rocío Prim

En el hall central del Teatro San Martín se llevará a cabo la actividad titulada “La argentina fantasma”. Se trata de una conversación entre Andrés Di Tella, cineasta y periodista, y Santiago Llach, escritor y creador del Mundial de Escritura. La conversa se da a propósito del estreno de Mixtape La Pampa, película que estará disponible partir del 6 de junio en Sala Lugones. No te lo pierdas este sábado 8 de junio a las 17 hs con entrada libre.

¡Taller literario gratis! 

Ahora que tengo su atención les voy a contar de la movida que armó Mercurio Libros con la Feria de Fotografía. Se trata de un taller gratuito que se realizará este sábado a las 16:30 hs en Thames 240. “¿Qué historia cuenta la fotografía más allá de la experiencia visual? ¿Qué sonidos aparecen? ¿Cómo huele? ¿Qué dice del personaje el resto de los elementos? A partir de estas preguntas y en el papel de alquimistas, vamos a cambiar las leyes y poner, a través de la palabra, la imagen en movimiento”, cuentan. Si bien es gratuito, se requiere inscripción previa en este link y los cupos son limitados. Después te podés quedar recorriendo la feria itinerante de publicaciones, insumos y accesorios de fotografía.

Este fin de semana hay feria en Agronomía. Se trata de una feria con puestitos de todo tipo que venden desde verdura agroecológica hasta jarrones de cerámica pasando por mermeladas caseras. Además, si está lindo te podés quedar en el parque tomando sol. Directo del productor al consumidor. Recomendamos especialmente el puesto de Apapacha Cerámicas, que tiene unos tazones hermosos y otras piezas de alta temperatura que nacen en su taller en Valeria del Mar.

Cine para chicos y grandes en el Centro Cultural San Martín. Se trata de un ciclo de películas icónicas dobladas al español. Un espacio dedicado a revisitar películas infantiles para que los más chicos tengan la oportunidad de ver en pantalla grande clásicos infaltables.

Este sábado en la sala Graciela Borges pasarán la entrañable peli ET., el extraterrestre. Comprá tus entradas por la web elculturalsanmartin.ar o en boleterías del Centro Cultural desde dos horas antes de la función.

Del 3 al 9 de junio, MuseosBA se suma a la propuesta global de Museum week, un evento cultural basado en la comunidad internacional de museos, galerías y otras instituciones culturales, apoyado por la Unesco. Bajo la consigna “7 días ,7 temas, 7 hashtag”, se busca promover una causa diferente cada año. Esta edición pone foco en el Medio Ambiente, proponiendo diversos abordajes cada día. Habrá actividades en el Museo Larreta, en el Sívori y en el Museo del Cine, entre otros. Activaciones sonoras, taller de acercamiento al bordado y proyecciones de películas son algunos de los contenidos de la grilla.

Este viernes 7 de junio a las 19 hs, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, se realizará «Cíclopes», un evento que albergará seis ciclos clásicos del panorama cultural nacional que, desde distintas perspectivas, contribuyen a la difusión de voces fundamentales para la literatura argentina actual. El primer encuentro recibe a «Siga al conejo blanco», curado por Agustina Bazterrica y Pamela Terlizzi Prina desde el año 2015. Leen: Consuelo Iturraspe, Federico Jeanmaire, Martín Sancia y Valentina Vidal.

Hay un nuevo ciclo de cine en el Centro Cultural 25 de Mayo y este lunes tiene una edición especial de Día del Padre. Para la ocasión se proyectará El Monte de Sebastián Caulier. El monte es una película dramática fantástica de 2022 que narra la historia de una distante relación de un hijo con su padre, a quien no ve hace tiempo y decide buscarlo en el medio del monte para devolverlo a la civilización, pero descubre que algo extraño le sucede a su padre en ese lugar. Entradas disponibles en: entradasba.buenosaires.gob.ar 

Se viene el FINCA. Se trata del Festival de Cine Ambiental que tendrá lugar desde el 12 hasta el 19 de junio en distintos cines y espacios culturales de Buenos Aires. Se trata de una serie de más de 50 películas entre cortos, mediometrajes, documentales. Además, se suman actividades especiales con referentes nacionales e internacionales, artistas y activistas. La programación incluye focos, ventanas y estrenos de films que buscan visibilizar historias y sembrar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente y los bienes comunes de la naturaleza. Para más información sobre la grilla de actividades, podés segurilos en Instagram.

“¿Vamos a un recital? Dale, de una”. Ese diálogo que tanto nos gustaría tener a todes este finde. Mañana toca el Indio Solari en La Plata, el 13 y el 15 de junio Hilda Lizarazu se presentará en el Teatro Coliseo y el 14 y el 15 están los Babasónicos en el Movistar Arena. ¿Ya elegiste alguno o hacés un triplete? ¿Cartón lleno?

Cerramos con algo de teatro porque este domingo en El Galpón de Guevara estrena Vigilias, la obra de teatro físico, acrobacia y danza aérea de Germán Cabanas, que tiene dirección técnica de Santiago Castello. “Una reflexión lúdica sobre el insomnio, el sueño y el aislamiento. Un personaje no puede salir de su hábitat. Su percepción muta. El tiempo cronológico se vuelve difuso. Sueño y realidad se confunden”, explica la sinopsis sobre la obra. En IG los podés seguir como @vigilias.laobra y las entradas se compran en Alternativa Teatral. Ya estuvo en diferentes festivales y fue ovacionada por el público. Se ve súper tentadora. 

Compartí

Comentarios

Dalia Cybel

Historiadora del arte y periodista feminista. Fanática de los libros y la siesta. En Instagram es @orquidiarios