Al igual que distintas personalidades políticas y sindicales, Andrea Echeverría, directora de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires y profesora de la asignatura “Intervenciones en Hábitat y Vivienda”, difundió una carta en la que expresó su disconformidad con la medida dispuesta por el Gobierno de la Ciudad. A su vez, describió cómo afectarán los despidos en el área, al proyecto de urbanización de la Villa 31, «uno de los barrios emblemáticos de nuestra ciudad».

El escrito, titulado «ES VERDAD: SIN TRABAJADORXS, NO HAY URBANIZACIÓN» asegura que «el eufemismo de “no renovar un contrato” esconde en realidad un despido injustificado», lo que vulnera los derechos propios de los trabajadores y las trabajadoras. Al mismo tiempo, alerta por la continuidad del proyecto de urbanización en el barrio, puesto que, en la palabras de la profesora, «urbanizar no es sinónimo de “hacer obras” (aunque pueda incluirlas). En la medida en que se interviene en un territorio que ya es habitado, un territorio que tiene también sus propios tiempos, historias, lógicas, identidades; “urbanizar” es un proceso mucho más complejo y profundo».
«Por eso, la intención de despedir a estas diez trabajadoras sociales es doblemente alarmante» y «preocupa mucho» teniendo en cuenta la «intervención como la que -se supone- se desea llevar adelante en la Villa 31» concluyó.