Los bancos Santander y BBVA continúan con su política de cierre de sucursales y promoción de “retiros forzosos”. En ese marco, esta semana los trabajadores y las trabajadoras realizaron una protesta que culminó con el llamado a conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo....
Desde el inicio de la pandemia LATAM despidió a 1200 trabajadores y, pese a haber anunciado el cese de sus operaciones, continúa activa pero con personal extranjero. Los gremios denuncian un vaciamiento de la empresa y una búsqueda intencionada por convertir la compañía en una "low cost"....
El Diego apoyó los reclamos sindicales, defendió a los jubilados e incluso fundó su propio sindicato para defender los derechos laborales de los futbolistas. Un recorrido por las luchas, las conquistas y las anécdotas del "Diego de los trabajadores"...
El Consejo del Salario acordó un aumento de 28% en el salario mínimo, un porcentaje muy por debajo de la inflación. El monto fijado es de $18.900 y ni siquiera con dos sueldos mínimos se puede evitar caer en la pobreza, en un país donde la Canasta Básica para una familia tipo se ubicó en $ 49.911,60 para el mes de octubre....
Para el “Robi” Baradel el GCBA “hace declaraciones en clave de marcketing político”. En dialogo con el Grito del Sur, resaltó que “no se puede reemplazar la presencialidad”, aunque cree que en lo inmediato va a “convivir con la virtualidad” y eso debe garantizarlo el Estado. Además, aseguró que “la CTA tiene el compromiso y la voluntad política de propiciar la unidad del movimiento obrero”....
El próximo jueves 19 se tratará la Ley de Rezonificación en la Legislatura porteña a dos años de la movilización que reunió a más de 100 mil hinchas en la PLaza de Mayo. Tras dictaduras, democracias y una lucha incansable por recuperar su locación fundacional, San Lorenzo repira cada vez más cerca la posibilidad de concretar el ansiado retorno....
El ex triunvirio de la CGT habló con el Grito del Sur sobre su visión del movimiento obrero actual, la hidrovía que impulsa el gobierno nacional y su modelo de país: “La matriz extractivista en la que está situada gran parte de la economía no es suficiente para darle trabajo a todos los argentinos”. Además, aseguro que “los trabajadores de la economía popular tienen que tener un lugar en el nuevo esquema de renovación de autoridades de la CGT”...
Las patronales del sector agrario están en agenda desde hace semanas en nuestro país, ya sea por el conflicto de los hermanos Etchevehere o por el retraso para liquidar las cosechas de este año. Pero “el campo” no es uno solo. Por eso, nos contactamos con referentes de los peones rurales, los campesinos y los pequeños productores chacareros, para que son cuenten cual es la situación de la otra parte del “campo”....
El 17 de octubre tiene un significado particular para nuestro país y para la clase trabajadora. El 75º aniversario del “subsuelo de la patria sublevada” nos rec...
3,7 millones de personas perdieron su empleo en el último año en Argentina. Los principales afectados son los trabajadores informales que componen el 86% de los nuevos desocupados. Aun así, “el combo de políticas que aplico el Estado Nacional indudablemente logro mitigar el impacto de la crisis” explica Matias Maito, investigador Estudios sobre el Trabajo y Desarrollo de la UNSAM. ¿Cómo les fue a Europa y al resto de la región y qué consecuencias puede traer las nuevas tecnologías?...
Delegado Gral. de la CGI Banco Credicoop. Siempre cerca de ser Sociólogo. Cuervo de alma por herencia y decisión (siempre Club Social, nunca S.A.). Militante por la patria liberada. Autopercibido periodista, win derecho y asador de achuras.