El decreto 138/2021 recupera los derechos perdidos y gana espacios en el fomento de políticas migratorias democráticas. La necesidad de solidarizarse con el pueblo haitiano frente al régimen dictatorial vigente en su país. ...
La derogación del DNU 70 merece ser celebrada como un logro colectivo y político de un diverso conjunto de espacios académicos y organizaciones de derechos humanos y migrantes. ¿Qué aprendimos a lo largo de todos estos años en que estuvo vigente?...
Son datos oficiales del organismo, que reconoce que hay más de 200 mil extranjeros en el país que ni siquiera figuraban en sus registros. La mitad de quienes solicitaron el IFE fueron excluidos, en su mayoría por falta de documentación. ...
Desde el jueves 7 de enero hasta hoy, el Gobierno de la Ciudad dispuso un megaoperativo policial en el barrio de Flores para evitar que les manteres puedan trab...
Para las mujeres migrantes, el reparto siempre es desigual y la pandemia significó un nuevo aumento de las tareas de cuidado y una baja en los ingresos. El Grito del Sur habló con Natalia Gavazzo, antropóloga e investigadora del CONICET, sobre el lugar de las migrantes en el feminismo en este día especial. ...
Los resultados preliminares de la primera Encuesta Nacional Migrante le puso números claros a lo que las organizaciones sociales venían denunciando desde el inicio de la pandemia: la mitad perdió sus ingresos y sólo 2 de cada 10 pudieron acceder al IFE. El índice de mortalidad entre los contagiados por covid casi duplica al resto de la población. Sus autores reclaman que sirva de puntapié para que el Estado se haga cargo y garantice derechos. ...
En el Día Internacional de las y los Migrantes, Jackson Jean analiza el sentido que tenía esta fecha para el gobierno anterior y explica por qué la gestión de Alberto Fernández no puede celebrar esta jornada en un 2020 adverso para este sector de la población. ...
Desde que la cuarentena se flexibilizó, hubo más de 100 detenciones a migrantes africanos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. En diálogo con El Grito del Sur, integrantes de la comunidad senegalesa rescatan su organización puertas adentro y reclaman por el fin de los allanamientos y maltratos policiales....
Durante la época de la esclavitud en las colonias francesas, las mujeres blancas nunca habían recibido el mismo trato que los hombres blancos antes de las leyes...
En medio de la crisis económica, estudiantes latinoamericanos extranjeros rechazan la resolución de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) que les obliga a pagar el arancel de matriculación y la cuota mensual en dólares para las carreras de grado. "No se paga tanto ni en las universidades privadas", cuestionan....